Vuelta a las aulas canarias tras la gran ventolera de la borrasca Nuria

Educación autoriza recuperar la actividad escolar presencial tras rebajar la situación meteorológica a prealerta por viento

Una mujer sufre las acometidas de las fuertes rachas de viento en la capital tinerfeña.

Una mujer sufre las acometidas de las fuertes rachas de viento en la capital tinerfeña. / Andrés Gutiérrez

Jorge Dávila / Pedro Fumero

Santa Cruz de Tenerife

Mañana hay clases. El posible acueducto escolar que se estaba planificando por causas meteorológicas de fuerza mayor fue dinamitado esta noche minutos antes de las 21:00 horas con un comunicado oficial avalado por la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias: todos a las aulas antes del fin de semana.

El jueves dejó menos daños de los previstos, pero a media tarde en el inventario ya se habían anotado más de 121 incidencias sólo en Tenerife. Al cierre de esta edición seguían sonando las sirenas de los bomberos requeridos para asegurar estructuras o retirar de la vía pública cascotes arrancados por el viento.

Casi 300 avisos

A esa hora, el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2 había anotado 141 avisos en la provincia de Santa Cruz de Tenerife y 149 en la de Las Palmas.

Árbol caído en Santa Cruz de Tenerife por el paso de la borrasca 'Nuria'

Árbol caído en Santa Cruz de Tenerife por el paso de la borrasca 'Nuria' / CECOPAL DE SANTA CRUZ DE TENERIFE

En el último parte del día la situación era de prealerta por vientos, aunque continuaba activa la alerta por fenómenos costeros en todo el Archipiélago. También había desaparecido la prealerta por lluvias en las islas más occidentales y Gran Canaria.

En El Teide se llegaron a registrar rachas de viento de 178,6 kilómetros por hora

Muchos lectores se levantaron con la impresión de que la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y los servicios de emergencias del Gobierno de Canarias y el Cabildo de Tenerife habían pinchado en hueso; vamos, que el solajero que dominaba las primeras horas de la mañana buena parte de sus rutinas no encajaba con los avisos y la suspensión de las clases.

¿A la playa?

«¿Cuándo empieza el temporal?, ¡Otra vez la pifiaron!», «No sé si ir a la playa»... Sobra decir que el tema estrella en las tertulias del primer café del día o un desayuno más [menos masificado que otros días por efecto del teletrabajo] no era otro que la ausencia de incidencias por efecto de la borrasca Nuria.

Eso sí, los más cautelosos no se resistieron y apelaron al hecho de que «en La Palma ya estaba lloviendo y que la cosa iba a empeorar después de la una del mediodía».

La Palma ha permanecido aislada por vía aérea durante más de 20 horas

Que los alumnos se quedaran en casa y muchos funcionarios volvieran a experimentar la «soledad» de trabajar desde el salón de sus hogares tuvo una primera consecuencia en la fluidez del tráfico en los accesos y salidas de la capital tinerfeña, pero las peores noticias ya estaban en la línea de salida.

En La Gomera, por ejemplo, dejó de operar el servicio marítimo del Benchi Express [Fred Olsen] que une los puertos de Valle Gran Rey, Playa Santiago y la capital colombina.

Todas las fotos del paso de la borrasca 'Nuria' en Canarias

Todas las fotos del paso de la borrasca 'Nuria' en Canarias / ED

Antes del mediodía la sala operativa del 1-1-2 informó de un accidente ocurrido en la calle Luis Lavaggi de Puerto de la Cruz, donde un hombre de 72 años recibió el inesperado impacto de una plancha que fue arrastrada por el viento: el herido fue evacuado al Hospital Universitario Hospiten Bellevue con un pronóstico moderado.

Incomunicados por aire

La Palma, de largo, fue la peor parada por las incidencias de la borrasca Nuria. Las primeras lluvias se registraron en torno a la cinco de la mañana y la principal incidencia la ocasionó el viento, con rachas que llegaron a superar los 111 kilómetros por hora.

Las consecuencias más relevantes se dieron en el aeródromo de Villa de Mazo, donde se cancelaron casi todas las operaciones del día: en plena travesía un vuelo procedente de Luxemburgo se desvió a Fuerteventura.

La primera maniobra registrada en el complejo aeroportuario –en la jornada de hoy estaban programadas 62 rotaciones– se produjo después de las siete y veinte de la tarde coincidiendo con la llegada de una conexión procedente de Los Rodeos. También se dieron cancelaciones en El Hierro, en La Gomera y, por supuesto, en Tenerife Norte.

El 1-1-2 ha informado que en la provincia tinerfeña se han registrado 141 incidencias y otras 149 en la de Las Palmas

Por fortuna los daños fueron menos de los esperados y el parte meteorológico experimentó una clara mejoría en las primeras horas de la tarde: las principales afecciones se centraron entonces en los municipios de Villa de mazo y Las Breñas.

Caída de árboles

A esa hora se hacía el inventario de la mañana, un informe en el que destacaba la caída de árboles, como el histórico ombú del Real Castillo de Santa Catalina de Santa Cruz de La Palma, y tres postes eléctricos en Barlovento, Breña Baja y Puntallana.

A lo largo de la mañana alrededor de 3.500 usuarios sufrieron cortes intermitentes de luz, unas incidencias que crecieron por la tarde después de la caída de un cable de alta tensión en el camino de Tiguerorte (Villa de Mazo) que afectó a los vecinos de la zona.

Continúa activa la alerta por fenómenos costeros en todo el Archipiélago

En Santa Cruz de Tenerife varias unidades de la Policía Local se desplazaron a Las Teresitas para cerrar los accesos a los aparcamientos, otras desalojaron a visitantes de varios miradores ubicados en el Parque Rural de Anaga e incluso tuvieron que sacar de una zona acotada a peatones que invadieron tramos cerrados del parque García Sanabria. Y es que la posible caída de ramas se convirtió en una de las principales amenazas de una jornada que estuvo marcada por un intenso solajero.

Eso sí, en varios puntos del norte de la Isla no cesaron las llamadas a los recursos de emergencias para informar de la presencia de personas cerca de la costa, la caída de paneles, árboles y elementos en suspensión o el auxilio de turistas que se encontraban expuestos a las fuertes rachas de viento que se registraron durante toda la jornada en zonas de costa, medianía y alta montaña.

Tracking Pixel Contents