Medio ambiente

Vuelve a Tenerife la exposición del cambio climático

Llega a Puerto de la Cruz y luego pasará por otro municipios del norte y el sur de la Isla

La exposición, a su paso por un centro educativo de Fuerteventura.

La exposición, a su paso por un centro educativo de Fuerteventura. / ED

El Día

El Día

Santa Cruz de Tenerife

La Exposición Itinerante sobre los Efectos de Cambio Climático en Canarias vuelve esta semana a Tenerife después de culminar su recorrido por La Palma, La Gomera y El Hierro. La nueva gira por Tenerife arrancó ayer en el municipio de Puerto de la Cruz, donde el consejero de Transición Ecológica y Energía, Mariano H. Zapata, junto al director general de Transición Ecológica y Lucha contra el Cambio Climático, Ángel Montanés, y el alcalde Leopoldo Afonso, recorrieron la muestra poco después de abrir sus puertas.

Esta exposición, ideada por la Consejería de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias y desarrollada por las Oficinas Verdes de Canarias, está compuesta por dos juegos de 41 paneles cada uno que explican las causas generales del cambio climático en el planeta, los efectos más evidentes y también los indirectos sobre los ecosistemas del Archipiélago.

El efecto «inequívoco» del calentamiento global está cambiando las reglas climáticas que rigen a Canarias, según un recuente reportaje publicado por EL DÍA. En los últimos veinte años las noches se han vuelto más calurosas, ya no llueve cuando debería y las olas de calor se ciernen cada vez más sobre las Islas. Canarias está entrando de lleno en las fauces del cambio climático y avanza hacia un futuro de largas sequías y años extremadamente calurosos, como el de 2023.

«El año 2023 fue una muestra del futuro de Canarias a medio plazo». Así de contundente se ha mostrado el geógrafo de la Universidad de La Laguna, Pedro Dorta, quien destaca que el aumento de temperaturas es la muestra «más evidente» de que el cambio climático ya está haciendo mella en el Archipiélago. «En el interior de la península y en el Mediterráneo se está produciendo más rápido que en Canarias, porque el Atlántico ayuda a moderar las temperaturas en las Islas», resalta Dorta. Sin embargo, advierte que en aquellos lugares donde el aumento de las temperaturas es más acusado –como las zonas de alta montaña– el impacto es mucho mayor que en la Península. Y, de hecho, Canarias está sufriendo mucho más este aumento de las temperaturas que el resto del planeta.

Esta exposición que ahora puede visitarse en Puerto de la Cruz está dirigida a todos los públicos, sea cual sea su edad, su lugar de residencia o sus conocimientos previos. Además, forma parte de las acciones que está desarrollando la Consejería para concienciar acerca de esta situación, como las Jornadas de divulgación de la Ley autonómica de Cambio Climático, que tienen el objetivo de acercar la norma a las administraciones locales y profundizar en los aspectos clave de su modificación, y que también se están realizando en todas las islas. Una vez que concluya su estancia en la ciudad portuense, la exposición continuará su gira por Icod de los Vinos, Tacoronte, Santa Úrsula, Tegueste, San Miguel de Abona, Candelaria, Santiago del Teide, La Orotava y terminará en Arafo a mediados del mes de junio.

El alcalde del Puerto de la Cruz, Leopoldo Afonso, aprovechó la llegada de esta muestra sobre el cambio climático para reafirmar el «compromiso» de la ciudad turística con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente.

Tracking Pixel Contents