Valle de Güímar
19 millones para alcanzar el vertido cero en Candelaria, Arafo y Güímar
La comarca ya cuenta con la depuradora de aguas urbanas y la de aguas industriales v Faltan las redes de saneamiento y una estación de bombeo

Las autoridades insulares y municipales con técnicos durante la visita a la depuradora, ayer. | MARÍA PISACA / MARÍA PISACA

El Valle de Güímar tiene que alcanzar el vertido cero al mar para evitar las sanciones que impone la Unión Europea a España, entre otros motivos.
Para ello, el Cabildo ha otorgado 1,2 millones de euros a distribuir entre los tres ayuntamientos para acometer las redes de saneamiento y las conexiones domiciliarias, así como una subvención de 10 millones de euros para el saneamiento de Arafo y Güímar.
Otras inversiones
Por su parte, el Gobierno de Canarias aporta unos 8 millones de euros para la impulsión de aguas residuales desde San Blas (Candelaria). Hasta el momento, la Corporación insular ha invertido 14,5 millones de euros en la depuradora comarcal construida en Lomo del Caballo (Arafo), 7,2 millones en la Estación de Bombeo de Los Tarajales (Puertito de Güímar) y 2,4 millones de la desaladora.
La Estación Depuradora de Aguas Residuales Urbanas (Edaru) entró en servicio el 24 de febrero. Permitirá en breve tratar un volumen estimado de 1.000 metros cúbicos de agua residual al día, aunque puede alcanzar los 7.500.
Para ello, los municipios deben ampliar sus redes de saneamiento y conectar las viviendas.
Visita a la depuradora
La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, visitó este martes la depuradora comarcal acompañada por la consejera insular de Medio Natural, Sostenibilidad y Seguridad y Emergencias, Blanca Pérez; y de los alcaldes de Güímar, Candelaria y Arafo, Gustavo Pérez, Mari Brito y Juan Ramón Martín, respectivamente.
Dávila recordó que la inversión global para alcanzar el vertido cero se cifra en 40 millones de euros, una muestra de que el Cabildo está «comprometido con aprovechar cada gota de agua y que llegue al lugar donde se necesita, que es en el campo, y en eliminar cualquier tipo de vertido».
La consejera insular, Blanca Pérez, destacó el trabajo realizado por el Consejo Insular de Aguas de Tenerife para la puesta en servicio de estas infraestructuras.
Los alcaldes de la comarca realzaron la importancia de las actuaciones realizadas y proyectadas. Gustavo Pérez (Güímar) se refirió a que «queda por desarrollar la estación de bombeo del Puertito de Güímar, lo que vendrá a completar las actuaciones»; Mari Brito (Candelaria) se refirió a que «estamos pendientes de que el proyecto para conectar la estación de bombeo de San Blas con esta infraestructura (depuradora comarcal) pueda aprobarse por parte del Gobierno de Canarias», y Juan Ramón Martín (Arafo) destacó que «se cumple uno de los hitos necesarios para resolver el problema del saneamiento y tratamiento del agua en el Valle de Güímar» y explicó que en su municipio trabajan en los proyectos de saneamiento.
- La tinerfeña que grabó el terrible accidente provocado por un conductor temerario en Tenerife: 'Conducía como un loco
- La versión más apocalíptica de Tenerife, ambientada en 'The Last of Us': las colas de la TF-5, el Auditorio, Las Teresitas...
- Entre escena y escena, Johnny Depp aprovecha para probar uno de los restaurantes de moda en Tenerife
- La primera iglesia ortodoxa canaria, la Sagrada Familia tinerfeña: sin concluir una obra que comenzó hace seis años
- Un tren de aterrizaje, zapatos: todavía hay restos en el monte de Tenerife donde se estrelló el avión
- Desprendimiento en Tenerife: «La piedra entró a casa como un misil; menos mal que no estábamos»
- Canarias tiene un límite' convoca una nueva manifestación con 'el inicio de una nueva etapa de lucha
- La catástrofe olvidada de Tenerife: «Yo encontré los restos del avión»