Patrimonio Histórico invierte 200.000 euros en restaurar siete obras de la Iglesia en Tenerife
La Consejería del Cabildo subvenciona al Obispado para recuperar seis retablos y una imagen en cuatro municipios

Retablo restaurado en la Iglesia de la Concepción de Santa Cruz de Tenerife. / E. D.
El Cabildo de Tenerife, a través de la Consejería de Patrimonio Histórico, cuya directora insular es Isabel de Esteban, reafirma su compromiso con la recuperación de los tesoros del pasado insular a través de la de siete bienes muebles, en este caso eclesiásticos. Se trata de la restauración de seis retablos y una imagen en cuatro municipios por un coste global de 200.000 euros. Dos de esas obras artísticas pertenecen a la parroquia de La Concepción, otra a la de San Francisco de Asís y una cuarta a la de Taganana en lo que hace referencia a Santa Cruz. El resto corresponden al Puerto de la Cruz, Arona y Guía de Isora.
Programa insular
De Esteban explica que la iniciativa se enmarca dentro del Programa Insular de Patrimonio Histórico 2023-2027 que define las actuaciones que se deben abordar anualmente en la rehabilitación de bienes inmuebles y muebles de valor cultural. Este programa, en marcha desde 2023, incluye subvenciones dirigidas a particulares, comunidades de propietarios, ayuntamientos y al Obispado, fomentando la recuperación del patrimonio rural y urbano.
Catálogos
«Además de apoyar los trabajos de redacción de los catálogos municipales y los planes especiales de protección de los conjuntos históricos valora la directora insular quien recuerda «la importante apuesta a la hora de apoyar el área con una partida presupuestaria para este año de 15 millones de euros», lo que permitirá la ejecución de numerosos proyectos que abarcan desde la rehabilitación arquitectónica, pasando por la restauración hasta la intervención en espacios públicos.
Santa Cruz
El retablo de San Pedro y los Santos Varones se encuentra en La Concepción de Santa Cruz y ha sido el restaurado más recientemente, hace apenas unos días. La obra data de la segunda mitad del siglo XVIII. La intervención fue llevada a cabo por el restaurador-conservador Carlos Gustavo García Ramos, teniendo un coste total de 51.948 euros. Las otras intervenciones insulares en Santa Cruz son los retablos del Señor de la Cañita, fase I, también en La Concepción (barroco anterior a 1737, anónimo, en madera tallada, policromada y dorada); del Señor de las Tribulaciones en San Francisco de Asís (barroco de mediados del siglo XVIII y anónimo) y del Santísimo Sacramento (fase II, en la parroquia de Nuestra Señora de las Nieves de Taganana (retablo hornacina, realizado en madera tallada y policromada. Anónimo, barroco canario del siglo XVIII).
Resto de la Isla
Retablo Mayor de San Francisco de Asís (Puerto de la Cruz) del siglo XVIII, anónimo, en madera tallada, policromada y dorada. Imagen de San Lorenzo en la parroquia de San Lorenzo Mártir (Valle San Lorenzo, Arona, imagen del siglo XVIII) y retablo del Sagrado Corazón de Jesús (parroquia de Nuestra Señora de la Luz en Guía de Isora, retablo neogótico, anónimo y de principios del siglo XX).
Inmuebles
Dejando a un lado los bienes muebles, se concede una subvención a la Diócesis para la restauración de la Capilla de Dolores (Icod de los Vinos) y de la Casa Van Damme (La Laguna), por un importe total de 879.019 euros.
Suscríbete para seguir leyendo
- Entre escena y escena, Johnny Depp aprovecha para probar uno de los restaurantes de moda en Tenerife
- La versión más apocalíptica de Tenerife, ambientada en 'The Last of Us': las colas de la TF-5, el Auditorio, Las Teresitas...
- La Lotería Nacional cae en Tenerife
- Un puente de Tenerife se viene abajo por las lluvias: no hay heridos pero sí cortes de agua y luz
- Candelaria lanza un SOS solidario en redes sociales: busca ayuda para encontrar a una familia perruna
- Desprendimiento en Tenerife: «La piedra entró a casa como un misil; menos mal que no estábamos»
- Esta es la razón por la que Tráfico pone tantos radares en Tenerife y es preocupante
- Un chaparrón de quesos: la emblemática feria de Pinolere vence a la lluvia pero pierde la afluencia