El debate sobre la actividad comercial dominical
Mayor libertad de apertura para los domingos con más cruceros
El Gobierno local está dispuesto a una flexibilización que pase, eso sí, por vincular la actividad dominical a la llegada de ‘hoteles flotantes’ al Puerto

Comercios cerrados y poca gente en la calle Castillo el pasado domingo. / Arturo Jiménez

Incrementar los domingos de apertura comercial pero siempre condicionado a aquellas jornadas en las que lleguen más cruceros al Puerto. Es la propuesta que el Gobierno municipal de Santa Cruz de Tenerife está dispuesto a aceptar en el caso de que la Mesa de Comercio, que se convocará el próximo trimestre, acuerde una flexibilización del modelo que se usa en este momento en la capital tinerfeña para animar las jornadas dominicales.
La idea de Santa Cruz pasa por una fórmula parecida a la que emplean ciudades como Las Palmas de Gran Canaria o Barcelona, que supeditan la actividad dominical de las tiendas y grandes superficies a la llegada de los turistas a bordo de los hoteles flotantes, pero con una restricción que dependa de si arriban dos, tres o más cruceros a los muelles en un mismo domingo.
En cualquier caso, tanto el alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, como la consejera delegada de la Sociedad de Desarrollo, Carmen Pérez, anteponen a cualquier modificación del régimen de apertura dominical que haya un acuerdo en la Mesa de Comercio entre las grandes superficies, las pymes, los consumidores y otros colectivos involucrados. Sin ese acuerdo sería inviable elevar una nueva propuesta al Gobierno canario, que tiene la última palabra.
Carmen Pérez asegura que «ha llegado el momento de escuchar a todos los sectores» después de que la Mesa de Comercio se creara el año pasado y de que se haya reabierto el debate sobre si hay que actualizar el formato. La responsable de un organismo municipal tan esencial para la actividad comercial de la capital, la Sociedad de Desarrollo, deja claro eso sí que sería «un traje a medida» para Santa Cruz que descarta modelos de mayor liberalización de otras ciudades.
El Gobierno chicharrero de CC y PP aceptaría una reforma pero solo si, además del consenso de la Mesa de Comercio, se aplica con bisturí y se adopta tras un estudio pormenorizado de la situación, de tal manera que se logre el mayor equilibrio posible entre las pymes y los grandes centros comerciales, y que el pequeño y mediano comercio, en una clara posición de desventaja, nunca salga perjudicado.
Hay que partir de la base de que las tiendas de menos de 300 metros cuadrados pueden abrir en todo el país los días que quieran; es decir, tanto en el centro de Santa Cruz como en los barrios. Las dos formas de regulación vigentes en España afectan a las tiendas de más de 300 metros cuadrados.
Existen pues dos vías para poder abrir un domingo o festivo: bien a través de una serie de fechas que se fijan cada año, y que no pueden ser menos de 10, o bien a través de las Zonas de Gran Afluencia Comercial (ZGAT), que pueden abarcar todo el municipio o una parte o pueden activarse durante todo el año o en una parte concreta. En este momento, Santa Cruz tiene una sola ZGAT en parte del casco histórico, no incluye a ningún gran centro comercial y los comercios de más de 300 metros cuadrados que están en su espacio de delimitación pueden abrir todos los domingos y festivos del año que crean convenientes.
Este año, Santa Cruz tendrá 14 domingos con tres o más cruceros con miles de turistas en el muelle
Grandes superficies como Meridiano, El Corte Inglés, Carrefour, MediaMarkt, Nivaria y Supermercados Aldi exigen que se les incorpore a la Zona de Gran Afluencia Turística, ampliándola hasta Cabo Llanos, para que también puedan operar domingos y festivos. Creen que ha llegado el momento de modernizar el modelo, de la misma forma que ha pasado en tantos otros puntos del país, y lamentan que muchas de las tiendas que sí están en la ZGAT no aprovechen la opción de abrir los domingos.
En realidad, la Zona de Gran Afluencia Turística, tal y como está concebida desde 2011, tiene una incidencia muy limitada en Santa Cruz. Se calcula que solo se pueden beneficiar menos del 10% de las tiendas, que son las que tienen más de 300 metros cuadrados.
El Ayuntamiento de Santa Cruz estaría dispuesto a aumentar el número de domingos y festivos en los que las grandes superficies puedan abrir también aunque de una manera muy condicionada para proteger la telaraña del pequeño y mediano comercio, que como se ha visto es mayoritario. Plantea que tanto si se apuesta por aumentar el calendario anual de los domingos y festivos –con por ejemplo tres más al año, como ha planteado el alcalde– como si se apuesta por ampliar la Zona de Gran Afluencia Turística a Cabo Llanos, con lo que entrarían los grandes centros comerciales, la opción de apertura estaría íntimamente ligada a la llegada de cruceros. Y no solo bastaría con que llegara un barco al puerto ese domingo o festivo, sino que fueran más de dos, tres o cuatro, cifra que en cualquier caso se tendría que acordar.
Durante la campaña de cruceros, entre los meses de octubre y abril, y si se utiliza el calendario de este 2025 habría al menos 14 domingos en los que el Puerto chicharrero recibe tres, cuatro o hasta cruceros. Este mes de abril ocurrirá el próximo domingo 20, cuando arribarán a la capital Le Boreal (264 cruceristas), Resilient Lady (2.800) y Marella Explorer (2.681). Los meses con más domingos de tres o más hoteles flotantes son los de noviembre y diciembre: un total de 8. Es la época de mayor llegada de estas embarcaciones cargadas de turistas a Santa Cruz. En enero y febrero bajarán a dos domingos y en marzo a uno. En cualquier caso es un dato aproximado, pues todo depende de la temporada de cruceros de cada año.
A Carmen Pérez le parece «interesante» vincular apertura con cruceros, porque son los domingos en los que tiene más sentido flexibilizar la apertura. No obstante, deja por sentado que «tienen que ser los sectores comerciales los que determinen el modelo» y el Ayuntamiento, el que tutele el debate y aclare si las propuestas son posibles en un marco legal muy abierto y con múltiples opciones.
- La tinerfeña que grabó el terrible accidente provocado por un conductor temerario en Tenerife: 'Conducía como un loco
- Nuevo macroproyecto en el sur de Tenerife: 300 millones de inversión y más de un millón de metros cuadrados
- El ingeniero que paró la construcción de un puerto en Tenerife recibe el Nobel del ecologismo
- 7.000 internautas eligen el nombre de la nueva orca de Loro Parque y tiene mucho que ver con Tenerife
- El Gobierno de Sánchez 'fulmina' el proyecto de un puerto para el sur de Tenerife
- Enfado en Tenerife por un 'bulo' ecologista: los verdes denuncian un vertido, el Cabildo aclara que es agua salada
- La Fiscalía amplía la investigación por si hay delitos en el peor desastre ecológico de Tenerife
- Fallece Domingo Álvarez, la voz calmada del deporte canario con seis Juegos Olímpicos