TASA TURÍSTICA
Tenerife tiene todo listo para aplicar la ecotasa en el Teide, Anaga y Teno
El Cabildo cuenta con la ventaja de Masca, donde ya la cobra, y espera solo por la gestión plena del Parque Nacional para ampliarla a otros tres espacios

Punto de control de acceso en el Parque Nacional del Teide. | ARTURO JIMÉNEZ
La aplicación de la ecotasa en otros tres espacios naturales protegidos de Tenerife está lista tras anunciarse el pasado 1 de enero. El Cabildo cuenta con la ventaja de que ya la cobra en Masca y su extensión al Teide, Anaga y Teno solo depende de la inminente transferencia de la gestión plena del Parque Nacional por parte del Gobierno de Canarias.
Ese paso imprescindible desde las actuales competencias delegadas a las transferidas -es decir, completas- será realidad a través de un decreto que el Gobierno insular espera que no se demore más de un mes.
El Cabildo propone recaudar por determinados servicios prestados en el propio Teide y en los parques rurales de Anaga y Teno como ya ocurre en el barranco de Masca, en Buenavista del Norte.
Para prestación de servicios
José Miguel Ruano, vicepresidente insular además de consejero de Presidencia y Planificación Territorial, entre otras áreas, resume: «El cobro de la ecotasa se propone de forma general en los grandes espacios naturales de la Isla y valdrá también para la prestación de determinados servicios dentro del Parque Nacional del Teide».
Recuerda que este «se rige por un plan director de parques nacionales y en ese marco el acceso es libre». Sin embargo, continúa, «cuestión diferente es la prestación de servicios desde los aparcamientos hasta determinados accesos o excursiones».
Tenerife empezó a cobrar en julio del año pasado por el acceso al barranco de Masca. La tasa es de 28 euros para los no residentes, tres euros para los canarios y gratis en el caso de los tinerfeños.
Nuevo plan
El también portavoz de Coalición Canaria valora: «Vamos a contar en breve con un nuevo Plan Director de Uso y Gestión (PRUG) y, por lo tanto, resulta idóneo aprovechar el momento para hacerlo. Tenemos ahora la gran oportunidad de distinguirnos como una isla que respeta y conserva, valora y gestiona bien sus espacios naturales protegidos».
«Esta es la clave -subraya- de la decisión que se tome con los precios públicos o las tasas para la prestación de determinados servicios en el Teide»
Un avance importante, valora, «espero que pronto, será contar con el refugio de alta montaña de Altavista que ya tiene proyecto y el visto bueno de la dirección del Parque para las obras que se van a ejecutar allí».
José Miguel Ruano reflexiona: «El sentido de un parque nacional es el de una joya ambiental con usos vinculados a la conservación y al respeto al medio ambiente como en los modelos norteamericanos del siglo XX. Creemos que para Tenerife es imprescindible conseguir que el Parque Nacional del Teide sea un modelo».

Barranco de Masca, en el municipio de Buenavista del Norte. / E.D.
Controles de acceso
A finales de noviembre de 2024, el Cabildo inauguró un nuevo sistema de control y vigilancia en el Parque Nacional del Teide. El acceso quedó regulado por seguridad para proteger el entorno y evitar la masificación. Un sistema de reservas online controla un cupo máximo de 300 personas al día (30 reservadas a montañeros federados) en cuatro senderos de la cumbre. Agentes ubicados en los puntos de control verifican autorización y equipo adecuados. El ascenso estará prohibido si el sendero es inseguro y quienes incumplan podrán ser sancionados.
«Queremos ser el gobierno real de la Isla»
«El Cabildo quiere ser el gobierno real y efectivo de la Isla con capacidad para intervenir en cualquier asunto». La reflexión es de José Miguel Ruano diseñador de cambios internos con vocación de estructurales. Lo explica: «Este es un asunto clave en la articulación del gobierno insular de dos partidos (CC y PP) y cuestión fundamental para la presidenta, Rosa Dávila; ella pensó que yo podía regresar a la política para dibujar una estructura interna mejorada y potente en el Cabildo para que sea el auténtico gobierno insular». Ruano advierte de «una gran tarea pendiente porque el Cabildo es una institución autonómica y también una entidad local. Hay competencias regionales casi más importantes que las locales». Esto es «clave para la agilidad en los procedimientos» y el buen servicio al ciudadano». Ruano concluye: «A la presidenta le gusta mencionar a Adán Martín cuando decía que todo lo que pasa en Canarias es competencia de Canarias; Rosa Dávila la incorpora con el cambio de Tenerife y en ese sentido trabajamos».
- La tinerfeña que grabó el terrible accidente provocado por un conductor temerario en Tenerife: 'Conducía como un loco
- Nuevo macroproyecto en el sur de Tenerife: 300 millones de inversión y más de un millón de metros cuadrados
- El ingeniero que paró la construcción de un puerto en Tenerife recibe el Nobel del ecologismo
- 7.000 internautas eligen el nombre de la nueva orca de Loro Parque y tiene mucho que ver con Tenerife
- El Gobierno de Sánchez 'fulmina' el proyecto de un puerto para el sur de Tenerife
- Enfado en Tenerife por un 'bulo' ecologista: los verdes denuncian un vertido, el Cabildo aclara que es agua salada
- La Fiscalía amplía la investigación por si hay delitos en el peor desastre ecológico de Tenerife
- Fallece Domingo Álvarez, la voz calmada del deporte canario con seis Juegos Olímpicos