Los Cristianos suena a batucada con su Coso del Carnaval

Miles de turistas y vecinos disfrutaron en la tarde de este domingo del acto con unas temperaturas de verano y muchos integrantes de comparsas agradecen el calor que les brinda el público

Gran Coso Apoteosis del Carnaval de Los Cristianos

Arturo Jiménez

Santa Cruz de Tenerife

Miles de personas se volvieron a concentrar para ver el Coso del Carnaval Internacional de Los Cristianos, en una tarde marcada por el tiempo veraniego y, en ocasiones, el exceso de calor para los protagonistas del acto.

La comitiva fue abierta por la comparsa Guajeiros, ganadora del primer premio de Interpretación en el concurso local. Y le seguía la comparsa infantil Kiliquitacas del Sur.

Pero, de pronto, se apreció un corte. Tardó algo de tiempo en llegar la carroza de la reina del Carnaval, Kiara María Comellas Mereb. Al subir la cuesta a la altura del Princesa Dácil, Kiara no llevaba su tocado. ¿Qué había pasado?

La protagonista explicó que, tras recorrer apenas 200 metros en la carroza, empezó a sentirse mal, con la visión borrosa y algo mareada. Tras avisar a personal de la organización, la carroza paró y la sacaron del traje.

Le quitaron el tocado y la tumbaron con los pies en alto. Al final, Kiara se recuperó, se tomó un refresco isotónico, volvió a ocupar su lugar, a saludar al público y a recibir piropos. El tocado se lo puso al final del recorrido.

Artista

Kiara trabaja en una academia de canto y baile de sus padres en Los Cristianos, donde reside. Es una artista que canta en hoteles y fiestas locales del sur de la Isla. De hecho, la canción que animó su presencia en el escenario durante la Gala en la que se llevó el premio también la grabó ella.

Por el calor también bajaron de sus respectivas carrozas la primera dama, Gabriela Domínguez Pais, y la segunda dama, Sofía Naranjo Domí.

Primera vez

Entre el público están María y su hija Elena. La madre explica que lleva dos años en Tenerife y esta es la primera vez que podía ver el Coso, ya que en años anteriores le había tocado trabajar y este domingo aprovechó para acudir al acto con la niña.

María señala que es uruguaya y que en su país también se vive con intensidad el Carnaval, donde en algunas zonas llega a durar un mes.

Entre los participantes se hallan los cuarenta niños de la murga infantil Retorciditos con su disfraz de motoristas, así como otros tantos padres.

El portavoz del colectivo, Francisco Javier Conde, recuerda que la sede de la formación está en el núcleo de El Salto, en Granadilla.

Para estar en un evento como el de este domingo, que estaba previsto para las cuatro de la tarde, los menores comenzaron a maquillarse a las 12:00 horas.

Conde se muestra orgulloso de que, tras 15 años, ya están acostumbrados y han logrado 12 premios en el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife.

Comparseras

Las hermanas Maryuri y Jocelyn Vera Navarro, componentes de la comparsa Knadum, señalan que se lo pasaron «superbien», pues este es «un coso muy animado, por la gente, incluidos los turistas, que chillan, aplauden, graban y hacen fotos; y eso nos motiva».

Knadum ensaya en el pabellón del instituto Ichasagua, de Los Cristianos. Tras acabar los carnavales, sus actuaciones siguen en hoteles y centros comerciales.

Y después está la gente que trabaja para hacer la realidad de las fantasías de los diseñadores. Conchi de la Cruz, vecina de Taco, es una de las 15 personas que estuvieron en Los Cristianos para montar y desmontar el traje de la reina, obra de Antonio Santos.

Después de seis meses de trabajo en el taller de Valle Tabares para poder construir el traje, lograr un primer premio «no tiene explicación; se siente una alegría inmensa; pasa el tiempo y no se te olvida». Estar en el coso es otra forma de disfrutar del premio.

En la comitiva también estuvieron los segundos clasificados del concurso de disfraces de Santa Cruz: David Medina, Ángeles Afonso (ambos del Valle San Lorenzo) y Nadia Sabastro (Buzanada).

Su terrorífica obra, Ira y envidia, monarcas del inframundo, está inspirada en videojuegos, los pecados capitales, ilustraciones y demonios. Los tres se sienten muy orgullosos de estar en el coso de su municipio con un premio logrado en la capital tinerfeña.

Yéssica González, de Joroperos, admite que en este evento se siente «el calor del público extranjero; para ellos creo que es una novedad y les gusta».

A esta integrante de la comparsa lagunera el recorrido se le hizo «más corto de lo que pensaba». Melissa Rodríguez, del grupo coreográfico Wild Dance, del Puerto de la Cruz y dirigido por su hermano, Arián Rodríguez, admite que «para mí este coso es el mejor», tanto por la aceptación del público como por el trato que brinda a los participantes la organización.

Melissa empezó a maquillarse a las 9:30 horas de la mañana y después siguió con sus compañeras.

Patri23, de Tropicana, trabajó la madrugada del domingo y, tras dormir apenas cuatro horas, bailó con elegancia hasta el final del recorrido. Explica que el asfalto estaba «ardiendo». Pero era el último coso de la temporada y había que dar lo mejor.

Tracking Pixel Contents