Puerto de La Cruz

La contaminación en Playa Jardín encadena cuatro meses de caída

Los valores de las dos bacterias asociadas a los vertidos de las aguas fecales han bajado de forma drástica desde el 3 de diciembre de 2024

Playa Jardín.

Playa Jardín.

d. millet / J. D. méndez

Santa Cruz de Tenerife

Las aguas de Playa Jardín, en Puerto de la Cruz, encadenan cuatro meses de drástica mejoría. Según las analíticas de Salud Pública, el departamento del Gobierno de Canarias que controla el estado de las aguas de las Islas, los valores de las dos principales bacterias asociadas a los vertidos de aguas fecales están por debajo del tope legal a partir del cual se desaconseja el baño desde el 3 de diciembre de 2024. De seguir así esta tendencia, este complejo de tres calas de arena negra se podrá reabrir después de que se cerrara el 3 de julio de 2024, hace casi nueve meses, por altos índices de contaminación nocivos para la salud de las personas.

Blanca Pérez, consejera de Medio Natural del Cabildo de Tenerife, anunció en el pleno insular de ayer la mejoría de la calidad de las aguas que bañan Playa Jardín, aunque se mostró prudente a la hora de adelantar cuándo se se podrán retirar las banderas rojas que ocupan toda la orilla. Los datos de las analíticas dieron un resultado por encima de lo permitido por la ley por última vez ese mismo 3 de diciembre de 2024 en cuanto a una de las bacterias asociadas a las aguas fecales, la escherichia coli: 700 para un límite de 500. Con respecto a la otra bacteria más presente en estos vertidos, enterococos intestinales, la última vez que sobrepasaron el límite fue el 17 de diciembre de 2024: 230 para un tope de 180. A partir de ahí, las cifras se han reducido progresivamente y se han movido siempre por debajo del tope con algunos picos, como el de 450 de escherichia coli del 5 de febrero de este año o los 300 del 26 de febrero. Los últimos datos sobre esta bacteria, del pasado día 24, son de 3 y 1.

Hay que recordar que a partir de un nivel de 180 en enterococos y de 500 en escherichia coli las aguas costeras se consideran no aptas para el baño. Durante este episodio de contaminación, el mayor desastre medioambiental que sufre en la actualidad Tenerife, estos valores llegaron a multuplicar por 48 el tope legal en aguas próximas al emisario submarino asociado a la depuradora de Punta Brava, que se encuentra justo al lado de Playa Jardín.

Las administraciones competentes –principalmente Gobierno de Canarias, Cabildo de Tenerife y Ayuntamiento de Puerto de la Cruz– permanecen atentas a los resultados de las analíticas de Salud Pública pero han preferido hasta ahora no lanzar las campanas al vuelo pues son conscientes de que esta mejoría en la calidad de las aguas puede ser relativa debido a los sucesivos temporales de mar que ha sufrido la costa norteña este año. Habrá que esperar a que lleguen las calmas, previsiblemente a partir del próximo mes de abril, para confirmar esta tendencia.

Mientras, estas mismas administraciones trabajan para acabar de forma definitiva con estos vertidos en Playa Jardín. Mientras ha comenzado la ampliación de la red de saneamiento de Punta Brava, se ultiman los proyectos para comenzar la reparación del emisario y la construcción de una nueva depuradora en los mismos terrenos donde se encuentra la de Punta Brava, que hace muchos años incumple la normativa europea. n

Tracking Pixel Contents