Tecnológica realza el rol de la mujer y reivindica el feminismo tecnológico

El Museo de la Naturaleza y la Arqueología alberga la jornada de charlas con la inteligencia artificial y siete mujeres como protagonistas

Santa Cruz de Tenerife

Con el patio Antonio Pintor del Museo de la Naturaleza y la Arqueología (MUNA) abarrotado comenzaban las charlas sobre ideas innovadoras y casos de éxito en tecnología de mujeres. El evento forma parte de la programación de Tecnológica 2025, uno de los mayores encuentros sobre innovación y nuevas tecnologías de la Isla y que se celebra en Santa Cruz de Tenerife.

Las ponencias comenzaron a las 17:00 horas con la bienvenida del alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez. «Las mujeres son las protagonistas de este año de Tecnológica», aseguró. La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, añadió que está «encantada de que esta edición haya elegido dos sedes del Cabildo de Tenerife» como el MUNA y el Tenerife Espacio de las Artes (TEA). 

También dio la bienvenida a las charlas Carmen Pérez, la delegada de la Sociedad de Desarrollo. Resaltó la «necesidad de reconocer el papel de la mujer anónima en todos los ámbitos». Añadió que las mujeres toman el testigo de esta iniciativa y «lideran la revolución tecnológica».

Cada charla tenía una duración de veinte minutos. Coro Saldaña, Fashion Senior Advisor y experta en innovación fue la primera ponente. Su charla trataba sobre quitar el miedo a la inteligencia artificial (IA) en la parte creativa y sus usos reales implantados en las empresas de moda. Se centró en la estrategia de producto y desarrollo. 

Uno de los ejemplos que reflejó fue el uso de asistentes desarrollados por inteligencia artificial para crear prendas. Lo que llamó «inteligencia artesanal». Respecto a la inspiración a la hora de crear, aseguró que siempre será necesaria la mente humana: «Sin creatividad no hay inteligencia artificial que valga», añadió. 

La inteligencia artificial y los sesgos machistas

Anna Cejudo fue la siguiente en intervenir con Emprendimiento EBT. Es, según la revista Forbes, una de las 35 mujeres españolas más influyentes en la tecnología. Es cofundadora, junto a su pareja, y CEO de la empresa Founderz. Se trata de una plataforma que sirve de punto de encuentro de los programas de formación. Sus pilares principales son la colaboración y la personalización. Los contenidos que ofrece están centrados en las necesidades de cada persona. 

Lo que les impulsó a crearla fue la brecha existente en la educación durante la pandemia. «Vimos que la enseñanza se volvió pasiva, se subían las cosas y ya está. No se intentaba enseñar». Por lo que se propusieron llenar ese «hueco y crear una mejor experiencia». 

El sesgo machista es uno de los principales inconvenientes de la IA puestos sobre la mesa por las ponentes

Con la llegada de la plataforma de inteligencia artificial Chatgpt decidieron que era hora de «un cambio de rumbo» y comenzaron a centrarse en crear la IA y en enseñar a usarla. Cejudo empleó el término «inteligencia artificial responsable». Es decir, usar la IA de manera «moral y que contribuya al bien común». «Uno de los principales problemas de la IA es que perpetúa los sesgos o la desinformación», destacó.

El machismo también es uno de los problemas destacados de la inteligencia artificial. Su empresa realizó un experimento. Pidieron a una inteligencia artificial que genera imágenes que realizara una de una persona cuidando de niños en una casa. «La IA creó la imagen de una mujer». En cambio, cuando pidieron una imagen de un CEO, generó la de un hombre. 

La logopeda, divulgadora y creadora de contenido Inés Rodríguez habló sobre el papel de las mujeres en las redes sociales dedicadas a la inclusión social. Lo hizo en su ponencia Desdramatizando la discapacidad. Con el tono de humor que le caracteriza, explicó los pros y contras de ser una persona con discapacidad. 

Cayetana Guillén-Cuervo, actriz, periodista y presidenta de la Academia de las Artes Escénicas de España, fue la siguiente en tomar la palabra. Explicó cómo es posible crear un mundo mejor a través de la creatividad, la cultura y la tecnología. «Ayuda a expandir y a inmortalizar un hecho artístico importante, pero no podemos dejar que todo recaiga en la tecnología», destacó. 

Creatividad e IA

Laia Grassi, directora creativa de Publicidad e inteligencia artificial generativa, abordó en su intervención en Tecnológica 2025, titulada Mujer Innovadora, cómo la inteligencia artificial (IA), el big data y el blockhain pueden resolver desafíos. Su especialidad es la inteligencia artificial generativa, con la que ha liderado campañas globales para marcas como McDonal’s o Conforama. Ha creado desde vídeos reviviendo a personajes históricos fallecidos hasta modelos para empresas textiles.

Uno de los ejemplos que destacó de todos los proyectos que ha realizado es la escritura de cinco obras englobadas en la colección Los libros de las emociones. Un proyecto cuyo objetivo es enseñar a los niños a comprender y gestionar sus emociones de una forma sencilla y divertida. «He trabajado muchos años en el diseño y, en este caso, la inteligencia artificial lo que hacia era ayudarme a perfilar las historias». 

También ha realizado toda la renovación del restaurante Opera Saint Tropez, situado en Francia. El trabajo tenía el propósito principal de «conseguir un espacio moderno». Para ello, todo fue creado con inteligencia artificial, pero contó con el apoyo de un arquitecto. 

Para finalizar, reflexionó sobre el miedo que le tiene la población a la IA. Para Grassi, se debe a que «la mayoría de las ocasiones que interactuamos en el cine o en series con la inteligencia artificial es porque nos va a destruir». Invitó a la audiencia a echar la vista atrás y pensar en todas las veces que han existido cambios y el miedo que los mismos han producido: «Es un miedo sin fundamento». Cerró con que «si combinamos nuestros pensamientos y valores con la inteligencia artificial , seremos invencibles».

La tinerfeña, astrofísica y directora del Museo de la Ciencia y el Cosmos y la Fundación Canaria Starlight, Antonia M. Varela, aportó su punto de vista sobre Ciencia y tecnología: el futuro liderado. Finalizó la jornada de Tecnológica 2025 la creadora de contenido en redes sociales Noemí Navarro. Explicó cómo se puede utilizar internet para difundir mensajes con valor y liderar el impacto social a través de las redes. 

Tecnología, cultura y ocio para la familia

La capital ofrece un fin de semana donde la tecnología adquiere protagonismo. Tenerife Espacio de las Artes (TEA) acoge la exposición del 175 aniversario de la Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel. Por el Día de las Letras Canarias, dedicado este año a Alonso Quesada, poeta, narrador, periodista y autor dramático, la Biblioteca Municipal Central de Santa Cruz de Tenerife ha seleccionado, entre sus fondos canarios, obras del escritor, entre las que se incluyen poesías, cuentos, novelas, prosa periodística y piezas de teatro. Este mismo espacio acogerá, hasta el 6 de abril, una exposición sobre el escritor Luis Alemany, que falleció el pasado día 5, con el propósito de destacar su trabajo y contribuir a la divulgación de su obra literaria. Las viñetas del mal: cómics de género negro, una antología de 25 títulos que estará disponible para su consulta y préstamo hasta el 20 de junio en la Biblioteca Municipal Central por el décimo aniversario del Festival Atlántico del Género Negro. TecnoPlay, un evento de espacios en los que se reúnen personas interesadas en los videojuegos, cosplay, juegos de mesa, juegos de rol, manga, cómic, ajedrez o consolas, entre otras, se celebra en el TEA hoy, de 17:00 a 21:00 horas; el sábado, de 11:00 a 21:00, y el domingo, de 11:00 a 20:00 horas. También hoy, de 20:00 a 22:00 horas, al Espacio Cultural Caja Canarias llega María José Llergo con su variado repertorio musical. La Casa del Carnaval presenta las exposiciones La magia tras el disfraz, dedicada al concurso de disfraces; Lírica y Tradición, a rondallas y agrupaciones líricas con su historia y evolución; Premiados del Carnaval 2024, con los trajes y fantasías de grupos, agrupaciones, colectivos y reinas; Entre risas y fiestas, sobre el concurso de la Canción de la Risa, y Con payasos y arlequines, desde el principio hasta los confines, homenaje a la Afilarmónica Nifú-Nifá.

Tracking Pixel Contents