Puerto de la Cruz

El servicio de agua saldrá a concurso en mayo por 400 millones y 40 años

La concesión del abastecimiento y saneamiento caducó hace cuatro años v El nuevo contrato incluye un plan de inversiones de 28 millones de euros

El alcalde, Leopoldo Afonso (centro), y los concejales Pedro Antonio Campos (izquierda) y Alonso Acevedo.

El alcalde, Leopoldo Afonso (centro), y los concejales Pedro Antonio Campos (izquierda) y Alonso Acevedo. / ED

Daniel Millet

Daniel Millet

Puerto de la Cruz

El Ayuntamiento de Puerto de la Cruz sacará a concurso público el próximo mes de mayo la nueva concesión a una empresa del ciclo integral del agua. Es el mayor contrato del Consistorio con diferencia, un paso decisivo para ayudar a resolver las graves deficiencias en el saneamiento del municipio que provocaron el cierre hace casi nueve meses de Playa Jardín. La concesión tendrá un montante total de alrededor de 400 millones de euros y se adjudicará para los próximos 40 años.

La nueva concesión del ciclo integral del agua responde, según aseguraron ayer en rueda de prensa el alcalde de Puerto de la Cruz, Leopoldo Afonso, y el concejal de Concesiones Administrativas, Pedro Antonio Campos, a la necesidad «urgente» de abordar la crisis de Playa Jardín. La actual concesión administrativa, que abarca el servicio de agua potable, alcantarillado y recogida de agua de lluvia, caducó hace nada menos que cuatro años, el 6 de septiembre de 2021. Durante este tiempo, según los mencionados responsables municipales, «no se han realizado inversiones significativas en saneamiento y abastecimiento, lo que ha llevado a la situación actual» de vertidos residuales que no solo afectan a Playa Jardín, sino también a otros puntos como la zona de baño de San Telmo y el Complejo Martiánez.

La nueva concesión tiene como objetivos fundamentales aumentar su duración de 30 años, la duración del contrato aún en vigor adjudicado a Aqualia, a 40 años y establecer «un sistema de abastecimiento y saneamiento que cumpla rigurosamente con la normativa vigente», tal y como subrayó Pedro Antonio Campos. Se introducirán factores de control para garantizar la regularidad y calidad del servicio al usuario, evitando así el impacto de la emergencia hídrica en Puerto de la Cruz. Además, se busca mejorar la calidad del agua para consumo humano y solucionar definitivamente cualquier posible crisis de vertidos en la ciudad.

La concesión incluye un programa de inversiones de 28,4 millones de euros y las obras futuras tendrán un plazo de ejecución de 18 meses. Comprenderán mejoras en filtración y estabilidad de la red, la instalación de una desaladora, así como actuaciones para legalizar y reubicar las estaciones de bombeo y afrontar la reurbanización del barrio de Punta Brava mejorando su sistema de saneamiento, uno de los problemas que están detrás de los vertidos de aguas fecales que mantienen cerrada Playa Jardín.

Tracking Pixel Contents