El Cabildo destina 450.000 euros a las nuevas empresas

El objetivo es fomentar el autoempleo en un tejido productivo que está formado en el 80% por pequeñas y medianas firmas

Una empresa de paneles solares se promociona en un encuentro celebrado en el Recinto Ferial de Tenerife.

Una empresa de paneles solares se promociona en un encuentro celebrado en el Recinto Ferial de Tenerife. / MARÍA PISACA

Santa Cruz de Tenerife

Impulso y ayuda a la creación de nuevas empresas. Es el sentido de la subvención de 450.000 euros que aprueba hoy el Consejo de Gobierno insular para la creación de nuevas empresas en Tenerife. La consejera de Comercio y Apoyo a la Empresa del Cabildo, Krysten Martín, subraya que el objetivo de esta iniciativa se centra en «fomentar el autoempleo, la dinamización económica y la creación de puestos de trabajo estables». Cabe recordar que más del 80% del tejido productivo de la Isla está formado por autónomos y pequeñas y medianas empresas (pymes), compuesta por un número reducido de trabajadores y con un moderado volumen de facturación.

En concreto, son 451.892 euros los destinados a esta línea específica de apoyo al emprendimiento. Queda enmarcada en el Plan Estratégico de Subvenciones 2024-2026 y se caracteriza porque «el pago se hará por anticipado, abonando la ayuda después de que los beneficiarios acrediten los requisitos», como aclara la consejera.

El plazo de presentación de solicitudes para optar a las ayudas permanecerá abierto hasta el próximo 30 de septiembre, o hasta agotarse el crédito, y podrán acceder personas físicas o agrupaciones de las mismas que emprendan entre el 1 de septiembre de 2024 y el 31 de agosto de 2025.

Krysten Martín resalta que «el objetivo de esta iniciativa es fomentar el autoempleo, la dinamización económica y la creación de puestos de trabajo estables» y, además, «reafirma nuestro apoyo al emprendimiento como motor de desarrollo económico local».

La consejera concluye que «estas ayudas responden a una política de proximidad y activación del empleo, pensada para quienes deciden invertir y desarrollar un proyecto empresarial en Tenerife».

Desde el lado de la inversión, los resultados de 2024, según los datos del Boletín de Coyuntura Económica de la Cámara de Comercio, fueron favorables, tal y como se aprecia en indicadores como la matriculación de vehículos industriales o el número de empresas que, a pesar de avanzar de forma moderada (0,5% y 132 más en el ejercicio) consiguió registrar un total de 27.857 compañías inscritas en la Seguridad Social, un valor que no se alcanzaba en la Isla desde el primer trimestre del año 2019; es decir, en la prepandemia.

Asimismo, en consonancia con los buenos registros de actividad, la confianza empresarial creció en la encuesta del último trimestre del año pasado un 2,6%, un 1,6% por encima del incremento medio regional (1%). Además, el 89% de las empresas manifestaron haber mantenido o mejorado su actividad respecto al tercer trimestre y un 87% confía en seguir haciéndolo en el arranque de 2025.

Tracking Pixel Contents