Medio Natural
Inminente solución a la falta de medios para controlar el Teide
El Gobierno insular comenzará a mejorar la vigilancia en el Parque Nacional en un mes cuando reciba las competencias totales para gestionar el espacio

Vehículos aparcados de forma caótica en el interior del Parque Nacional del Teide en una imagen reciente. / Andrés Gutiérrez
«Calculo que en un mes tendremos transferidas las competencias en el Parque Nacional del Teide». Lo asegura José Miguel Ruano, vicepresidente segundo y consejero de Presidencia, entre otras áreas del Cabildo de Tenerife. Considera que ese paso desde las actuales competencias delegadas para la gestión permitirá resolver en buena medida los recurrentes problemas de seguridad, control y vigilancia en este espacio natural protegido de 190 kilómetros cuadrados declarado con su actual condición estatal en 1964 y Patrimonio de la Humanidad desde 2010. La joya de la corona de la Isla en expresión del propio Ruano con una fragilidad proporcional a sus cuatro millones de visitantes al año.
La denuncia más reciente sobre irregularidades e infracciones medioambientales en el Teide parte de Fundación Telesforo Bravo-Juan Coello que alertó hace unos días en las redes sociales de «caos» en el Parque Nacional y culpó a las instituciones por buscar «turistas y más turistas». Advierte el colectivo ecologista de la cantidad de vehículos mal aparcados en los márgenes de la carretera, así como de numerosas personas que caminaban fuera de los senderos habilitados. Dos de las principales agresiones al paisaje repetidas en la zona de cumbre tinerfeña. La Fundación critica a los políticos que dirigen el parque «aunque dicen que han tomado medidas sin precedentes para protegerlo».
Cambio
José Miguel Ruano valora: «En primer lugar hay que explicar qué significa la transferencia respecto a la actual delegación que data de hace nueve o diez años. Desde el punto de vista de la gestión del espacio es la mejor manera de que el Cabildo de Tenerife pueda hacerla eficiente».

José Miguel Ruano / E. D.
Pone el ejemplo de que esa delegación incluía cuatro plazas de agentes de medio ambiente, de las cuales dos estaban vacantes; o sea, dos agentes para todo el Parque. «Nuestra estructura organizativa en la Isla –recuerda el vicepresidente– es muy potente para la gestión del medio natural. En este momento tenemos en marcha y muy avanzado un proceso selectivo de 26 plazas de agentes de medio ambiente. Cuando recibamos la transferencia de forma efectiva podremos destinar a muchos funcionarios de distintas categorías al Parque Nacional».
Gestión
Reconoce el también portavoz de Coalición Canaria que «la joya ambiental de la Isla necesita una gestión mucho más eficiente que la que hemos tenido hasta ahora». Señala en este sentido que «la transferencia va a ser la herramienta para hacerlo posible». El Gobierno de Canarias ya la promovió a través de la Ley de Presupuestos 2025. Falta un decreto que ratifique que los medios delegados pasan a ser transferidos. «Calculo que esto estará terminado como mucho en el plazo de un mes» señala José Miguel Ruano.
PRUG
Sobre el nuevo Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) –el vigente data de 1992– subraya: «Ya dijimos en su momento que no podíamos compartir un texto como el que dejó el consejero Valbuena (PSOE, 2019-2023)». Enumera tres aspectos fundamentales para ese rechazo y como primera discrepancia «la movilidad interior en el Parque, condicionada por diferentes cuestiones como la carretera dorsal que atraviesa la Isla». De ahí que «hayamos pedido que el propio documento encomiende al Cabildo de Tenerife un plan de movilidad especial para el Parque Nacional del Teide». Considera que «ya hay previsiones muy útiles, pero ahora elaboramos un estudio, que irá de febrero de 2025 a febrero de 2026, con los ingenieros de carreteras y la empresa pública Titsa». El objetivo es «garantizar una movilidad interior mucho más sostenible». Una de las opciones con más posibilidades, apunta, es «trabajar con guaguas lanzaderas», pero, insiste, «no es el PRUG el instrumento que deba establecer la movilidad porque no son los biólogos los que más saben de la materia sino, naturalmente, quienes se dedican a eso».
Usos
Otra discrepancia respecto al borrador estriba en los usos tradicionales en el Teide. Entre ellos, por ejemplo, «la explotación de la miel». El consejero apunta que «en la apicultura es necesario tomar decisiones en torno a la sostenibilidad de ese modelo con la conservación ambiental del parque». Estima que «más importante que el número de colmenas es hablar de la raza de la propia abeja canaria y de la explotación de su miel». Menos productora que la africana, pero «una garantía de la conservación y de la calidad de la propia biota del parque».
La tercera pata es la relativa a la organización de eventos cinematográficos relacionados con la proyección de la Isla. Ruano plantea que «esto tiene que ser siempre proporcionado a que esa actividad pueda ser compatible dentro de los límites que se establezcan». Entiende que «en 2023 se hicieron demasiadas producciones, pero es posible organizar un régimen jurídico más comedido y vinculado al papel activo de la Film Comission y de Turismo de Tenerife, siempre con la vigilancia de funcionarios públicos para garantizar que cualquier actividad en este sentido no produce ningún daño al espacio»
El consejero concluye: Las conversaciones con la Consejería de Transición Ecológica, en concreto con la Dirección General de Espacios Naturales y Biodiversidad, van bien y esperamos pronto poder contar con un texto de acuerdo que pueda elevarse al patronato del Parque Nacional del Teide».
Suscríbete para seguir leyendo
- Entre escena y escena, Johnny Depp aprovecha para probar uno de los restaurantes de moda en Tenerife
- La versión más apocalíptica de Tenerife, ambientada en 'The Last of Us': las colas de la TF-5, el Auditorio, Las Teresitas...
- La primera iglesia ortodoxa canaria, la Sagrada Familia tinerfeña: sin concluir una obra que comenzó hace seis años
- Un tren de aterrizaje, zapatos: todavía hay restos en el monte de Tenerife donde se estrelló el avión
- Desprendimiento en Tenerife: «La piedra entró a casa como un misil; menos mal que no estábamos»
- Canarias tiene un límite' convoca una nueva manifestación con 'el inicio de una nueva etapa de lucha
- La catástrofe olvidada de Tenerife: «Yo encontré los restos del avión»
- Apuesta firme para la reforma de un edificio histórico en Santa Cruz