La falta de lógica que rodea al Puerto de la Cruz: promesas incumplidas y una playa que no sirve como tal
El municipio más pequeño de Canarias, situado en Tenerife, se ha convertido en una incongruencia constante

Manifestación en contra del cierre de Playa Jardín / María Pisaca
Un vendedor de hielo en el Polo Norte. O uno ofertando estufas en pleno verano en Canarias. Un submarino descapotable, un reloj de arena eléctrico o un paracaídas con agujeros. Son cosas que no tienen ningún sentido, al igual que un Puerto sin puerto o una playa en la que nadie se puede bañar durante meses. Esta incongruencia es a la que se enfrenta uno de los municipios con más historia de Tenerife, el Puerto de la Cruz.
El territorio portuense, el municipio más pequeño de Canarias con tan solo 8,7 kilómetros cuadrados, se ha convertido en un enigma al que se le busca solución. El cierre de Playa Jardín está cerca de cumplir nueve meses. Aquel 3 de julio en el que se anunció su cierre está cada vez más lejos en el tiempo, pero sigue sin haber una solución para poder reabrir el conjunto de playas que conforman este lugar (Playa Chica, Punta de la Salema, Punta Brava, Galán y Playa del Castillo).
Con la entrada de la primavera, y con el verano en el horizonte asomando, Playa Jardín vivirá su segundo verano cerrado al bañista. Una playa que no puede ejercer como tal. El refrescarse en la orilla del mar está tan cerca como lejos para todos aquellos que pasean por los alrededores o incluso por la arena del que fue uno de los lugares más frecuentados por portuenses y visitantes.
Las manifestaciones se suceden en el Puerto de la Cruz pidiendo una solución inminente. El que fuera el destino turístico por excelencia de Tenerife no puede seguir el ritmo del sur de la Isla y, sin su playa principal, pierde fuelle ante todos aquellos competidores que van saliendo por la zona norte. El problema puede ser mayor, pues hay informes que apuntan a vertidos fecales en otra zona significativa.

Manifestación en contra del cierre de Playa Jardín / María Pisaca
La playa de San Telmo y el Lago Martiánez, en peligro
El reciente informa del Gobierno de Canarias, realizado por Elittoral, ha aumentado la preocupación entre los vecinos portuenses. Pese a que los niveles de vertidos fecales no han llegado a límites que recomienden el cierre de más playas, la situación es preocupante tanto en la pequeña playa de San Telmo como en el complejo turístico de piscinas Lago Martiánez.
Esta alerta viene de lejos, pues otro informe de 2022 ya recogía esta situación en el municipio portuense, cuando todavía el baño estaba permitido en Playa Jardín. Quién sabe si, actuando tras ese informe, hoy se podría disfrutar de la costa del Puerto de la Cruz como antaño. El problema radica en el punto de muestreo MM8, según apunta el informe: "Resulta llamativo el hallazgo de contaminación fecal en el punto MM8 ubicado en una zona influenciada por el aliviadero de la estación de bombero de San Telmo".
Este punto esta ubicado justo en frente de la pequeña playa portuense. En una zona donde también hay charcos naturales utilizados por los bañistas de la zona, con una gran ocupación hotelera.
Un sin sentido para un Puerto sin puerto
El sin sentido en el Puerto de la Cruz es algo que se extiende en la historia. Con semejante nombre, uno puede pensar que uno de los principales puertos de Canarias estará allí... pero no. Es el Puerto sin puerto, y son décadas de espera ante las distintas promesas que han ido llegando desde distintas instituciones.
El municipio cuenta solo cuenta con su vetusto, pero histórico, muelle como lugar dedicado al movimiento de embarcaciones. El sentir del portuense que lleva viviendo en el Puerto toda su vida es la de que han dejado morir un lugar que otrota fue el lugar más visitado de Tenerife, el punto neurálgico del turismo en la Isla. La incongruencia empieza en su nombre y continúa en su costa. El Puerto no puede volver a ser lo que era si no se cuida su costa.
- Una duna en el sur de Tenerife se convierte en un paraíso gratuito para los más pequeños
- Un municipio de Tenerife adopta medidas drásticas por la emergencia hídrica: prohibido utilizar el agua para llenar piscinas y lavar vehículos
- Un radar con más de 14.300 conductores 'cazados' por exceso de velocidad, el dispositivo más multón de Tenerife
- Un micro gratuito recorre la costa de Candelaria desde el 'parking' hasta Las Caletillas
- ¿Es Tenerife la locomotora económica de Canarias?: el turismo y la población tienen la respuesta
- El Teide supera por primera vez los cinco millones de visitantes
- La salida del Cabildo de Tenerife de Bodegas Insulares evita el pago de 13 millones
- La tradicional cucaña del Puerto de la Cruz deja las imágenes más divertidas de las Fiestas del Carmen