Damián Rodríguez, autor del cartel de la Semana Santa de La Orotava
Las imágenes que protagonizan la obra anunciadora de este año se corresponden con el Señor Preso y las Lágrimas de San Pedro

El alcalde, Francisco Linares, y el párroco Honorio Campos, junto al cartel. / EL DÍA

La iglesia de la Concepción, en pleno casco histórico de la Villa, albergó la presentación del cartel y el programa de la Semana Santa villera, así como el vídeo promocional con espectaculares imágenes, un trabajo del villero Damián Rodríguez, autor del cartel. El Coro Polifonía Orotava puso la nota musical durante el evento, que contó con las intervenciones del alcalde, Francisco Linares; el edil y representante de la Comisión Mixta, Narciso Pérez; Adolfo Padrón, miembro de la Colección Museográfica El Tesoro de La Concepción, y el párroco Honorio Campos.
El Señor Preso y las Lágrimas de San Pedro, que procesionan cada Martes Santo por las calles de la Villa, protagonizan el cartel. La primera imagen, de candelero y datada en el siglo XVII, es atribuida a Francisco Alonso de la Raya, integrante de la Escuela de Garachico. El San Pedro Penitente, a Sebastián Fernández Méndez el Viejo, si bien es cierto que su actual fisonomía responde a una intervención efectuada por Fernando Estévez con anterioridad a 1820. Destaca la mirada perdida y resignada del Cristo, cuyas manos se encuentran anudadas con un cíngulo dorado, cubierto con una notable túnica de terciopelo de seda rojo burdeos, ornamentada con motivos vegetales que tiene su origen en el siglo XVIII.
En idéntica actitud de resignación, interrumpida por sus icónicas lágrimas, se manifiesta la imagen de Pedro, quien complementa un cortejo procesional que constituye una de las representaciones de mayor antigüedad de la Semana Santa de la Villa de La Orotava.
La edición del programa y cartel corre a cargo del Ayuntamiento orotavense, mientras que la Comisión Mixta asume, desde hace más de tres décadas, la coordinación de todo el programa de cultos.
El sábado 29 de marzo, en la Iglesia de San Agustín, tendrá lugar un acontecimiento único y singular: el Vía Crucis Magno con motivo del Año Jubilar de la Esperanza, con las principales imágenes que conforman la Semana Santa Villera: el Cristo del Huerto, el Cristo atado a la Columna, el Cristo de la Misericordia, el Cristo del Calvario, la imagen de Jesús Nazareno, el Señor Muerto, el Cristo de la Humildad y Paciencia y el Cristo del Perdón.
Se trata de una muestra excepcional del enorme patrimonio artístico de carácter religioso que atesora La Orotava, que convierte a su Semana Santa en un museo al aire libre con piezas de lo mejor de la escultura en Canarias a lo largo de los siglos. El jueves 3 de abril, a las 20:30 horas, la misma parroquia acogerá el tradicional concierto de marchas procesionales.
La Semana Santa villera cuenta con una treintena de procesiones y medio centenar de pasos, un exponente de arte, historia, tradición y devoción que la sitúa entre las más importantes del Archipiélago canario.
- Una cadena hotelera compra dos edificios en Tenerife para dar techo a su plantilla
- Un municipio de Tenerife adopta medidas drásticas por la emergencia hídrica: prohibido utilizar el agua para llenar piscinas y lavar vehículos
- Un paisaje protegido de Tenerife vuelve a sufrir la masificación: más de 200 personas y coches a los lados de la vía
- Un barrio de Tenerife tira el 'txupinazo' y celebra su propio encierro de toros por San Fermín
- Un millón de euros para cambiar los callaos por arena en dos playas de Candelaria
- Sancionados 15 motoristas por circular por un espacio protegido en Tenerife: 1.500 euros cada uno
- Cierra el restaurante Bollullo Beach tras años de lucha con la administración
- ¿Es Tenerife la locomotora económica de Canarias?: el turismo y la población tienen la respuesta