Los montes de Tenerife ‘renacen’ con las semillas de la solidaridad

El convenio con la Fundación Foresta permite crear dos ‘laboratorios’ para reforestar la Isla con la plantación de 2.500 ejemplares de monteverde y pino canario

Foto de familia de representantes del Cabildo y de las entidades que han participado en ‘Tenerife Renace’.

Foto de familia de representantes del Cabildo y de las entidades que han participado en ‘Tenerife Renace’. / E.D.

Santa Cruz de Tenerife

Los montes de la Isla se recuperan del devastador incendio de 2023 con las semillas de la solidaridad que representa el proyecto Tenerife Renace. La colaboración público privada, surgida del convenio entre el Cabildo y la Fundación Foresta, firmado a raíz del fuego que afectó a más de 12.000 hectáreas de la Corona Forestal, permitió plantar 2.541 ejemplares de pino canario y monteverde en dos laboratorios ubicados en Montaña Bermeja (La Orotava)y el Jardín Botánico Wolfredo Wildpret del Parque Nacional del Teide.

Ambos socios colaboradores hicieron balance en el Salón Noble del Cabildo de Tenerife, lleno para la ocasión. Una treintena de empresas, estudiantes y , en general, todos los participantes en la iniciativa recibieron un diploma y una simbólica planta producto de la restauración ambiental en las zonas afectadas por el incendio forestal. El proyecto es promovido por Innovaris con el apoyo de la CEOE-Tenerife y se sumaron Inco-LAB Smart Island Cluster y las entidades Televisión y Radio Públicas de Canarias y la Confederación Canaria de Empresarios.

Sostenibilidad

Sostenibilidad desde una de sus tres patas, la social –las otras dos son la ambiental y la económica– según explicó Pedro Millán, director insular de Medio Ambiente. Recordó la coincidencia con el Día Mundial del Árbol en presencia de la presidenta del Cabildo, Rosa Dávila y la directora de la Fundación Foresta, Alicia Rodríguez. Millán indicó que «este proyecto es un ejemplo de colaboración y participación ciudadana y ha servido para concienciar a la sociedad de la necesidad de cuidar nuestros espacios naturales».

Estudiantes

Entre el público destacó la presencia del alumnado de Formación Profesional de Gestión Forestal del Medio Natural y Paisajismo y Medio Rural del IES El Sobradillo. Millán valoró el aumento en los últimos veinte años de las dificultades a la hora de encontrar gente que trabaje en medio ambiente ante el retroceso de la cultura del campo. 

Esfuerzo

Rosa Dávila explicó que «gracias a este esfuerzo colectivo, después del gran incendio, hemos logrado la plantación de más de 2.500 árboles». Calificó Tenerife Renace como «el mayor gesto colectivo por la naturaleza de nuestra Isla y la mejor demostración de lo que podemos lograr cuando unimos esfuerzos en torno a una causa común». El proyecto siembra la semilla «del compromiso y la solidaridad». Dávila subrayó : «Para el Cabildo es un honor poder reconocer la labor de entidades privadas que han sumado su esfuerzo al desafío. Cada árbol plantado es una promesa de futuro».

Datos

Alicia Rodríguez detalló los datos de una idea «a cuatro años, pero que es preciso continuar porque quedan muchas hectáreas por recuperar». Acuñó la frase «el mejor momento para plantar un árbol fue hace 20 años y el segundo mejor momento es hoy». Tenerife Renace se puso en marcha en octubre de 2023 con una vigencia inicial de cuatro años. Trata de canalizar todas las ayudas de personas físicas y jurídicas privadas que declararon su intención de participar en la restauración de los montes de Tenerife afectados.

Estrategia

La estrategia pasa por establecer una red de acciones tendentes a esa recuperación, facilitar la participación ciudadana y generar conocimiento técnico sobre el incendio y aprendizaje sobre técnicas de restauración en ecosistemas dañados por catástrofes.  El impulso lo ofrecen 34 entidades colaboradoras. Durante la ejecución se contrataron a nueve peones especialistas y motosierristas, un capataz para los trabajos en campo y un administrativo.

Laboratorios

En el vivero Wolfredo Wildpret se repusieron 200 metros de vallado, además de restaurar el estanque, naturalizar el entorno de la charca, desbrozar y triturar la vegetación quemada y cortar pino de diámetro inferior a 20 metros. En el entorno del Mirador La Bermeja se intervino en 5,6 hectáreas y se prevé hacerlo en 17. Los trabajos consistieron en recepes de escobones muertos, fajinas, astillado de rama fina y apilado de gruesa y mediana, así como ahoyado y repoblación. En total, se han plantado 2.541 ejemplares de cedro, pino, escobón, madroño y faya. Además, se han celebrado 13 jornadas ambientales con las entidades colaboradoras en las que han participado 470 personas.

Fondos

Los fondos recaudados hasta el momento (28 de febrero pasado) ascienden a 280.522,80 euros, de los cuales se han invertido 179.110, lo que supone casi un 64 %. Además, se ha realizado una auditoría hasta junio de 2024 y se elabora una segunda con los datos hasta finales del pasado año.

Tracking Pixel Contents