Artesanía
Tenerife abre el primero de los dos periodos anuales para ser artesano
Los interesados tienen de plazo hasta el 21 de abril para optar a alguno de los 87 oficios catalogados y aumentar el censo actual de 115 profesionales

El alcalde de Arafo, Juan Ramón Martín, y Efraín Medina en uno de los puestos de la feria arafera. / E. D.
Tenerife abre el primero de los dos periodos anuales reservados, en principio, para optar a carnet de artesano en alguno de los 87 oficios tradicionales catalogados en la Isla y aumentar el censo actual de 115 profesionales. Las solicitudes podrán presentarse hasta el próximo 21 de abril
El Cabildo, a través de la Empresa Insular de Artesanía, impulsa este nuevo proceso que comenzó ayer. El consejero insular de Empleo y Educación, Efraín Medina, muestra su satisfacción por la cantidad de personas que se presentan en cada convocatoria y por el hecho de que muchos de ellos sean menores de 40 años, lo cual, valora, «garantiza la continuidad de los oficios». Incide el consejero en que «se hace necesario que la artesanía de Tenerife mantenga la calidad necesaria para su posterior valoración como artículos esencialmente especiales y un gran nivel de comercialización».
La inscripción se puede realizar en la sede electrónica del Cabildo o en las Oficinas de Atención Ciudadana. La documentación a presentar es la siguiente: solicitud en modelo normalizado, DNI, NIE o pasaporte del solicitante, certificado de residencia o empadronamiento del ayuntamiento que corresponda, fotografía tamaño carnet, memoria de la actividad artesana desarrollada e imágenes del taller o lugar de trabajo y de la producción artesana.
40 años de Pinolere
Cinco son las ferias insulares previstas durante este año con escenarios en El Sauzal, Candelaria, Puerto de la Cruz y las dos de Reyes en Santa Cruz (plaza del Príncipe) y La Laguna (plaza del Adelantado), respectivamente. Además, a nivel municipal ya están confirmadas las de Santa Úrsula (30 de mayo), Garachico (4 de julio), Buenavista del Norte (24 de agosto) y Tegueste (12 de diciembre).
Un lugar destacado en este calendario ocupa la cuadragésima Feria de Pinolere, en La Orotava, del 4 al 7 de diciembre. Tendrá lugar, auspiciada por la Asociación Cultural nacida allí, en el recinto etnográfico del barrio del mismo nombre situado en las medianías de la Villa norteña. Una edición especial porque se cumplen cuatro décadas desde que surgiera a mediados de los años 80 del pasado siglo XX. Los primeros años fueron dedicados a los artesanos locales (1984-1986), posteriormente a los comarcales (1987-1990) y, finalmente desde 1990 hasta 1994, a los de Tenerife. A parir de 1995 comienzan las muestras regionales de oficios con la de cestería. El proyecto cultural Pinolere toma forma cada año con una premisa: abordar una modalidad artesana o para construir y diseñar una muestra insular, regional o nacional.
Miles de personas acuden a la XXVII Feria Comarcal de Arafo
El Cabildo de Tenerife mostró su compromiso con la identidad en la Feria de Artesanía Comarcal de Arafo. Miles de personas se acercaron al municipio el pasado fin de semana para disfrutar de los 50 puestos y más de 30 modalidades de oficios tradicionales. La Empresa Insular de Artesanía y el ayuntamiento sureño organizaron la XXVI I edición que se desarrolló en la Plaza San Juan Degollado y aledaños durante todo el sábado. La inauguración corrió a cargo del consejero de Empleo y Educación, Efraín Medina y del alcalde de Arafo, Juan Ramón Martín, acompañados por la diputada nacional de Coalición Canaria, Cristina Valido, y la consejera de Bienestar Social del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado. Medina resaltó la importancia de la celebración no solo para Arafo, sino para toda la Isla. «Empezamos la temporada aquí con mucha ilusión y una amplia oferta de actividades. Es el comienzo del cambio que queremos en los municipios y animamos a todos para hacer cosas de calidad y de éxito». Juan Ramón Martín recordó que «ya son 27 los años en los que Arafo mima a sus artesanos y a los de Tenerife, porque nos sumergen en un futuro prometedor con raíces en la tradición, pero innovando».
La feria contó con 50 estands que ofrecieron más de 30 modalidades artesanas y gastronómicas. También tuvo lugar un emotivo homenaje al maestro del alambre Néstor Pérez González, en el que estuvieron presentes su hijo y su nieto, Abraham y Yarel Pérez, quienes agradecieron al ayuntamiento y al Cabildo por valorar su «trabajo incasable». Medina mostró su compromiso para llevar las obras de Néstor Pérez a los centros escolares a través de las actividades didácticas del Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife (MAIT). | J. D. M.
Suscríbete para seguir leyendo
- Entre escena y escena, Johnny Depp aprovecha para probar uno de los restaurantes de moda en Tenerife
- La versión más apocalíptica de Tenerife, ambientada en 'The Last of Us': las colas de la TF-5, el Auditorio, Las Teresitas...
- La primera iglesia ortodoxa canaria, la Sagrada Familia tinerfeña: sin concluir una obra que comenzó hace seis años
- Un tren de aterrizaje, zapatos: todavía hay restos en el monte de Tenerife donde se estrelló el avión
- Desprendimiento en Tenerife: «La piedra entró a casa como un misil; menos mal que no estábamos»
- Canarias tiene un límite' convoca una nueva manifestación con 'el inicio de una nueva etapa de lucha
- La catástrofe olvidada de Tenerife: «Yo encontré los restos del avión»
- Apuesta firme para la reforma de un edificio histórico en Santa Cruz