¿Qué hay detrás de los carteles para “salvar a las palomas” en Santa Cruz de Tenerife?
"¡No al genocidio de aves!" es el eslogan de reivindicación

¿Qué hay detrás de los carteles para “salvar a las palomas” en Santa Cruz de Tenerife? / El Día
Caminar por Santa Cruz de Tenerife, como en muchas otras capitales, siempre va acompañado de una serie de sorpresas. Desde un pequeño susto por el ruido del tranvía reclamando que un transeúnte se distrajo entre sus vías, hasta el cambio de flores de la rambla, es común encontrar detalles que son propios de la ciudad.
Entre las calles cercanas al Parque García Sanabria destacan multitud de carteles que hacen un llamamiento a la protección de las palomas y otras aves frente al “exterminio” realizado contra ellas a razón de “limpiar las calles”.

¿Qué hay detrás de los carteles para “salvar a las palomas” en Santa Cruz? / El Día
Bajo la firma de organizaciones como La voz de las palomas, Justicia para nuestras aves y Plataforma por los Animales y Plantas de la Ciudad, estos afiches, ubicados estratégicamente en calles comerciales, como las paralelas al Centro Comercial Parque Bulevar, denotan ilustraciones de las consideradas “ratas con alas” enjauladas y entristecidas frente a lo que ellos denominan como “genocidio de aves”.
Al ser preguntados, trabajadores de la zona admiten haber notado la presencia de estos medios de protesta, pero desconocen su origen y niegan haber visto cualquier movimiento o manifestación en torno a ellos.
Sin embargo, lo que sí reconocen es que la presencia de las palomas supone “grandes molestias” para sus negocios y la clientela de la zona.
Vistas caminando entre las mesas de los bares y los espacios infantiles que colorean el paseo del Bulevar, las aves corretean, picotean el suelo y vuelan con una cercanía que incomoda a aquellos que conocen los peligros de mantener contacto con ellas.
El papel de las organizaciones
Pero ¿qué son estas organizaciones y qué defienden exactamente? No está del todo claro. Los papeles están firmados con sus logos, pero no incluyen un contacto o alguna referencia para encontrarlas.
No obstante, sí cuentan con páginas en Facebook bajo el mismo nombre. Estas cumplen con la función de foro para reportar casos de maltrato de aves, mecanismos de cuidado frente a heridas o enfermedades y versiones digitales de carteles reafirmando los mismos principios que los impresos en el Bulevar.
Entre sus miembros y seguidores, se encuentran páginas de otras comunidades autónomas e incluso de otros países, que cumplen funciones similares. Mis amigas las palomas es la que más destaca.
Con 20.000 seguidores y un enlace hacia una página web, esta organización ofrece un índice similar al de las otras, solo que mucho más explayado y con mayor número de fuentes e interacciones.
Sin embargo, a excepción de los carteles por la ciudad y la publicación constante en redes, no parece existir ningún indicio de que se hayan llevado a cabo mayores acciones respecto a este tema. Dejando caer que el movimiento se centra más en el ámbito “informativo y teórico” que en una toma práctica de la situación.
Así, su enfoque parece estar en dejar de calificar a estas aves como las antagonistas de nuestras calles y más como compañeras de vida dispuestas a ofrecer el cariño propio de un perro o un gato.

¿Qué hay detrás de los carteles para “salvar a las palomas” en Santa Cruz de Tenerife? / El Día
La otra cara de la moneda
Esta idea se ve perjudicada si partimos del listado de enfermedades que pueden ser transmitidas por las palomas, entre las que se encuentran la Criptococosis y la Histoplasmosis, cuyas consecuencias derivan en una infección pulmonar o generalizada, o la Psitacosis, que produce síntomas de fiebre, diarrea, entre otros y puede ocasionar también neumonía.
Por su parte, el Ayuntamiento de Santa Cruz pide la colaboración de la ciudadanía para evitar la proliferación de estas aves y otras plagas en las calles de la capital tinerfeña.
De esta manera, recuerdan evitar alimentar animales por la calle, depositar la basura en su contenedor correspondiente, entre otras recomendaciones que animan a la participación ciudadana.
- La tinerfeña que grabó el terrible accidente provocado por un conductor temerario en Tenerife: 'Conducía como un loco
- La versión más apocalíptica de Tenerife, ambientada en 'The Last of Us': las colas de la TF-5, el Auditorio, Las Teresitas...
- Entre escena y escena, Johnny Depp aprovecha para probar uno de los restaurantes de moda en Tenerife
- La primera iglesia ortodoxa canaria, la Sagrada Familia tinerfeña: sin concluir una obra que comenzó hace seis años
- Un tren de aterrizaje, zapatos: todavía hay restos en el monte de Tenerife donde se estrelló el avión
- Desprendimiento en Tenerife: «La piedra entró a casa como un misil; menos mal que no estábamos»
- Canarias tiene un límite' convoca una nueva manifestación con 'el inicio de una nueva etapa de lucha
- La catástrofe olvidada de Tenerife: «Yo encontré los restos del avión»