Medio ambiente
Montaña Fagundo, el ejemplo en la Isla del reciclaje natural
Rosa Dávila participa en la reforestación junto al colectivo de los Corazones de Tejina

Rosa Dávila (centro), ayer en Montaña Fagundo. / El Día
La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, participó ayer en la siembra de fayas para garantizar la tradición centenaria de los Corazones de Tejina. En la jornada de reforestación en Montaña Fagundo –entre La Laguna y Tacoronte– la acompañaron las asociaciones del Bien de Interés Cultural (BIC) correspondientes a las Calle Arriba, Calle Abajo y El Pico, la consejera de Medio Natural, Blanca Pérez, y el director insular del área, Pedro Millán.
En este espacio natural de 32 hectáreas situado en el límite de ambos municipios se pone en marcha e ejemplo e la Isla del reciclaje natural a través de la siembra de ejemplares destinados a elaborar la parte vegetal que recubre la estructura de los corazones.
Dávila, Pérez y Millán estuvieron acompañadas, entre otras personas, por los concejales del Ayuntamiento de La Laguna, Fran Hernández y Domingo Galván; el presidente de la Asociación Corazones de Tejina, Miguel López; y los representantes de la Calle Arriba, Abel Hernández; Calle Abajo, Leonor González; y Calle El Pico, Juan Manuel González.
Recuperación.
El Cabildo de Tenerife restaura la Montaña Fagundo para convertirla en un aula de la naturaleza en el que se desarrollarán proyectos de educación ambiental enfocados a la reforestación de todo su ámbito. La Corporación insular y el Ministerio de Industria y Turismo, a través de la empresa pública empresarial Enaire –proveedor de servicios de navegación aérea e información aeronáutica–, gestora hasta ahora del espacio suscribieron un convenio recientemente para llevar a cabo dichas actuaciones. Blanca Pérez señala que «se trata de generar un gran espacio público verde sustentando un gran proyecto educativo en el que implicar a escolares y asociaciones». El objetivo es «crear un auténtico refugio de biodiversidad en un lugar clave por su ubicación estratégica».
Autóctonos.
El acuerdo permitirá reforestar con especies autóctonas toda la finca tras las afecciones de un incendio forestal que quemó en 2022 más del 50% de su superficie. El aula de la naturaleza permitirá la creación de un refugio para la biodiversidad de la mano con el desarrollo de diversas acciones educativas y medioambientales como son la repoblación con especies de bosque termófilo húmedo -especialmente fayal-, a través de campañas de voluntariado, de actividades escolares y de trabajos de profesionales.
Tradición.
Rosa Dávila destaca la importancia del proyecto que «demuestra cómo tradición y sostenibilidad pueden ir de la mano». Recalcó que «sembramos mucho más que árboles; sembramos el futuro de nuestras tradiciones y el respeto por nuestro entorno». Valoró: «La Fiesta de los Corazones de Tejina es parte de nuestra identidad y con esta iniciativa aseguramos su continuidad de manera sostenible». Subrayó que «esta jornada de reforestación tiene el objetivo de restaurar la biodiversidad de la zona tras los incendios recientes, al mismo tiempo que asegura, de manera sostenible, el suministro de ramas necesarias para la elaboración de los Corazones, cuya asociación cumple su vigésimo quinto aniversario».
Sostenibilidad.
La consejera Pérez recalca «un paso adelante hacia la sostenibilidad de la tradición de los corazones y en particular del corte de la faya para su elaboración». Por otro lado, explica, «involucra a los habitantes del pueblo no solo en la siembra y cuidados, sino también en el fortalecimiento de la identidad cultural».
Participación.
Miguel López indicó que «empezamos a materializar una de nuestras aspiraciones, la de tener a disposición de la tradición una zona donde poder suministrarnos de la rama de faya necesaria para la elaboración de los corazones». Subraya que «no solo ya en agosto con motivo de la celebración del patrón y de la copatrona, sino también en la Semana de las Tradiciones, en mayo y en el entorno del Día de Canarias también por los colegios». Resumió: «Lo queríamos hacer también con una participación activa de la comunidad. Los vecinos que han querido han podido venir y disfrutar de este día, sembrando cada uno su planta y apadrinándola; estamos satisfechos, sobre todo por cumplir 25 años. Mejor regalo que este, imposible».
histórico.
Fran Hernández agradeció la iniciativa porque «han conseguido ofrecer al pueblo de Tejina una reivindicación histórica: contar con un espacio para cultivar su faya en esta zona. Hoy es un día alegría y más viendo a la gente en representación de las diferentes calles». Además, «esto es también un orgullo para La Laguna y está cargado de identidad, de folclore y de cultura».
Corazones.
La Fiesta de los Corazones de Tejina, que se celebra desde la segunda mitad del siglo XIX, es una de las expresiones culturales más arraigadas de Tenerife. Declarada Bien de Interés Cultural en 2003 supone una muestra de cultura popular que mezcla la fiesta con el fervor religioso y tiene importantes elementos de elevado valor etnográfico y antropológico. Se celebran en Tejina en torno al 24 de agosto (onomástica de San Bartolomé). Cada año se alzan con orgullo esos corazones como hermosos estandartes que proclaman belleza y exclusividad. n
Suscríbete para seguir leyendo
- La tinerfeña que grabó el terrible accidente provocado por un conductor temerario en Tenerife: 'Conducía como un loco
- La versión más apocalíptica de Tenerife, ambientada en 'The Last of Us': las colas de la TF-5, el Auditorio, Las Teresitas...
- Entre escena y escena, Johnny Depp aprovecha para probar uno de los restaurantes de moda en Tenerife
- La primera iglesia ortodoxa canaria, la Sagrada Familia tinerfeña: sin concluir una obra que comenzó hace seis años
- Un tren de aterrizaje, zapatos: todavía hay restos en el monte de Tenerife donde se estrelló el avión
- Desprendimiento en Tenerife: «La piedra entró a casa como un misil; menos mal que no estábamos»
- Canarias tiene un límite' convoca una nueva manifestación con 'el inicio de una nueva etapa de lucha
- La catástrofe olvidada de Tenerife: «Yo encontré los restos del avión»