Apuntes

Tenerife es una de las seis sedes en el reciclaje de residuos textiles

San Miguel acoge en colaboración con el colectivo RE-VISTE un proyecto piloto para dar una segunda vida a ropa o calzado que se tiran a la basura

Toneladas de ropa como la de la imagen se desperdician cada año en España, en Canarias y en Tenerife.

Toneladas de ropa como la de la imagen se desperdician cada año en España, en Canarias y en Tenerife. / Agencias

Santa Cruz de Tenerife

Cabildo de Tenerife, Ayuntamiento de San Miguel de Abona y la Asociación RE-VISTE – con el modeo de Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP)– se unen en una iniciativa público-privada para impulsar el reciclaje de los residuos textiles. El municipio sureño, junto con otros cinco en el Estado, desarrollan un proyecto piloto que tiene como objetivo darle una segunda vida ala ropa o el calzado que se tiran a la basura.

Además de las instituciones tinerfeñas colabora la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) en un diseño que se implementará esta próxima primavera en seis municipios españoles con diferentes características sociodemográficas: Arbo, en Pontevedra; Zaragoza; Titulcia, en Madrid; Rubí, en Barcelona, Trujillo, en Cáceres y en San Miguel de Abona en Tenerife.

La Corporación insular y el consistorio sanmiguelero se unen en torno a la sostenibilidad y la búsqueda de soluciones innovadoras para la gestión de los residuos, en este caso concreto, en el sector textil. La prueba piloto incluirá la habilitación de diversos espacios de recogida para facilitar la participación ciudadana, tales como contenedores en la vía pública, puntos limpios, tiendas colaboradoras del sector textil y otras z0onas privadas generadoras.

Clasificación

Todo el material recogido en el municipio sureño será enviado a plantas de clasificación para separar aquellos textiles y calzado que puedan tener una segunda vida a través de la reutilización. El resto se destinará a plantas de clasificación, donde se separará por composición o color para su posterior reciclado. Durante el proyecto piloto, se llevará a cabo un exhaustivo monitoreo y análisis de los resultados, incluyendo la cantidad de residuos recogidos, la aportación por habitante y la implicación ciudadana. El objetivo es ajustar y mejorar el sistema para, posteriormente, elaborar una guía de buenas prácticas que permita extender este modelo de recogida y reciclaje a más municipios en el futuro.

Gestión

Tres son los principios rectores del reciclaje de ropa y calzado: la puesta a disposición de la ciudadanía de los contenedores necesarios para alcanzar el ratio objetivo del diseño; una gestión separada del material recogido para garantiza que sea correcta y la información trazable, desde el origen hasta el final del proceso, en el aplicativo informático elegido para tal fin. Todo el material debe ser llevado a una planta de preclasicficación; luego será separadopara su reutilización y se procurará la minimización del rechazo para su valorización enérgetica/vertido. Es clave definir las denominadas Especificaciones Técnicas de Materiales Recuperados (ETMR) que determinan la composición de un residuo en diferentes fracciones.

Compromiso

La consejera insular de Medio Natural, Sostenibilidad, Seguridad y Emergencias, Blanca Pérez resaltó una inicativa que demuestra «el firme compromiso del Cabildo con la sostenibilidad y la prevención de la generación de residuos textiles». Pérez subrayó que «la implicación del Cabildo en este tipo de proyectos es fundamental para avanzar hacia una economía circular y minimizar el impacto ambiental de los textiles tras su primer uso». Calificó de «excelente noticia» la elección de San Miguel de Abona entre seis municipios a nivel nacional para este proyecto piloto en el camino hacia «la gestión eficiente y sostenible de los residuos».

Eficiencia

El director insular de Residuos, Alejandro Molowny, explica que «la participación de San Miguel en este proyecto piloto es un paso crucial para mejorar la eficiencia en la gestión de residuos textiles en Tenerife». Considera que esta iniciativa «se alinea perfectamente con las directrices europeas y la legislación nacional, como la Ley 7/2022». Molowny incide en que «podremos obtener datos valiosos sobre la recogida selectiva y el tratamiento de residuos textiles, contribuyendo a desarrollar un modelo replicable y sostenible para el futuro».

Innovación

El alcalde de San Miguel de Abona, Arturo González, valora: «Es un honor y una gran responsabilidad ser uno de los seis municipios elegidos en toda España para participar en el proyecto piloto». Destaca el «compromiso con la sostenibilidad y la búsqueda de soluciones innovadoras para la gestión de residuos» además de calibrar «la importancia de facilitar a nuestros ciudadanos las herramientas necesarias para la más correcta respecto a los textiles». Concluye: «Los diversos puntos de recogida selectiva nos permitirán evaluar la implicación ciudadana y contribuir al desarrollo de un modelo eficiente a nivel nacional. Estamos ilusionados de formar parte de este primer paso hacia el cambio».

Satisfacción

El director general de RE-VISTE, Juan Ramón Meléndez, mostró su satisfacción por «la colaboración mostrada por el Cabildo de Tenerife y el ayuntamiento de San Miguel en nuestro proyecto piloto». Incide en que «incluir un municipio semiurbano como este es clave para obtener resultados representativos». Recuerda que «nuestro objetivo principal es conseguir establecer un modelo de gestión de residuos textiles eficiente, eficaz y trazable». Para ello, insiste, «es necesario evaluar la eficiencia de diferentes flujos de recogida y sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia del consumo responsable».

Garantía

RE-VISTE, colectivo fundado en 2023 por empresas líderes del sector, tiene como objetivo prevenir la generación de residuos textiles y calzado, fomentar su preparación para la reutilización y el reciclado, y desviar la mayor cantidad posible de estos residuos a los vertederos. La meta es anticiparse a los retos regulatorios en materia de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) y facilitar a las empresas el cumplimiento de normativas como la Revisión de la Directiva Marco de Residuos, la Ley 7/2022 de Residuos y Suelos Contaminados y el futuro Real Decreto textil.

Cuarta edición de ‘Personas + Sostenibles’

El Cabildo de Tenerife fomenta el reciclaje en diez municipios con la cuarta edición de Personas + Sostenibles. La iniciativa pretende implantar hábitos cotidianos para reducir el impacto negativo en la gestión de los residuos Bajo el lema Pequeños gestos para cambiar el mundo el programa se desarrollará durante un mes con 20 familias por municipio en Santa Úrsula, La Victoria, Tacoronte, Icod, Buenavista, Santa Cruz, San Miguel, Fasnia, La Orotava y Los Silos. La Oficina de la Participación y el Voluntariado Ambientales coordina esta semana 18 actividades por toda la Isla para concienciar sobre el cuidado del territorio.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents