La cuna del turismo en Tenerife inicia las obras para descontaminar su playa principal

El Ayuntamiento de Puerto de la Cruz comienza los trabajos de mejora de la red de saneamiento del barrio de Punta Brava y otras actuaciones para acabar con los vertidos fecales

El alcalde de Puerto de la Cruz, Leopoldo Afonso, y otros concejales de su gobierno supervisan el inicio de las obras en el barrio de Punta Brava.

El alcalde de Puerto de la Cruz, Leopoldo Afonso, y otros concejales de su gobierno supervisan el inicio de las obras en el barrio de Punta Brava. / El Día

Daniel Millet

Daniel Millet

Santa Cruz de Tenerife

Puerto de la Cruz, la cuna del turismo en Tenerife, anuncia el inicio de los trabajos para acabar con los vertidos fecales que obligaron a cerrar al baño su principal playa hace más de ocho meses.

El alcalde, Leopoldo Afonso (PP), asegura este jueves que son unos trabajos "fundamentales" que "buscan no solo restablecer el acceso a Playa Jardín, sino también encontrar soluciones sostenibles a largo plazo para Punta Brava y toda la costa del municipio”.

El 3 de julio del año pasado, el anterior alcalde, Marco Afonso (PSOE), decretaba prohibir el baño en el conjunto de tres calas denominadas Playa Jardín después de que 13 días antes Salud Pública lo aconsejase ante los altos índices de dos bacterias que se encuentra en las aguas fecales.

Años de inacción

Esta contaminación es producto de años y años de inacción de las administraciones competentes para resolver unos vertidos sobre los que ya se había avisado al menos desde 2020 tanto el Consejo Insular de Aguas, dependiente del Cabildo de Tenerife, como la propia Salud Pública, organismo del Gobierno de Canarias.

Inicio de los trabajos del Ayuntamiento en el barrio de Punta Brava, justo al lado de Playa Jardín.

Inicio de los trabajos del Ayuntamiento en el barrio de Punta Brava, justo al lado de Playa Jardín. / El Día

Según un informe reciente de la Dirección General de Transición Ecológica del Ejecutivo regional, este grave foco de contaminación, el peor desastre medioambiental que sufre en este momento Tenerife, se debe a cuatro causas principales: el mal funcionamiento de la depuradora de Punta Brava, situada justo al lado de Playa Jardín; la rotura del emisario de esta depuradora, las graves deficiencias de la red de saneamiento del barrio de Punta Brava y el mal funcionamiento de tres aliviaderos, los de El Caletón, Playa Chica y Playa Jardín.

El Gobierno portuense de Leopoldo Afonso, que tomó posesión en agosto del año pasado tras una moción de censura al PSOE, ha puesto en marcha la batería de medidas que considera necesarias para poner fin a estos focos de contaminación que el propio alcalde ha calificado de "alarmantes".

Bandera que advierte de que se prohíbe el baño en Playa Jardín por vertidos fecales.

Bandera que advierte de que se prohíbe el baño en Playa Jardín por vertidos fecales. / Arturo Jiménez

Paso significativo

Esta semana se ha dado un paso significativo con el inicio de obras de mejora en la red de alcantarillado del barrio de Punta Brava, comenzando por la calle Acaimo, contempladas en la Fase 1 del plan antivertidos, en coordinación con la empresa concesionaria del Ciclo Integral del agua Aqualia.

Otra actuación "importante", según Afonso, que se llevó a cabo la semana pasada en coordinación con las empresas concesionarias Imesapi, se servicios, y Aqualia, dedicada a la red de agua, es la instalación de un grupo electrógeno en el mismo barrio de Punta Brava con el objetivo de evitar ceros energéticos que impidan el normal funcionamiento de las estaciones de bombeo ubicadas en la zona y los posibles alivios incontrolados al mar.

Asimismo, a partir de este viernes se inician nuevas actuaciones que incluyen la limpieza del estación de bombeo de Playa Chica y de la red en la calle Acaimo, así como el alcantarillado con camión cuba en varias calles, como Tegueste, Doctor Fleming, Pelinor y Romen.

También se realizará limpieza manual de imbornales y verificación de la integridad de pozos, tapas y registros de alcantarillado en diferentes sectores. También se tiene previsto la limpieza del alcantarillado en el colector litoral de Playa Chica y en otras calles.

Desconexión de caudales

Por otra parte, en próximos días se licitará la obra de desconexión de los caudales que bajan desde La Vera y la Urbanización Las Adelfas para vertido directo al colector interceptor situado en la calle Galeón, de esta manera se evitan posibles vertidos incontrolados en la estación de bombeo de Playa Chica.

De igual manera, el área de Concesiones Administrativas tiene previsto licitar el nuevo contrato del Ciclo Integral del Agua, el cual permitirá ejecutar la legalización de todas las estaciones de bombeo y aliviaderos de todo el municipio, así como la nueva red de saneamiento del barrio de Punta Brava.

Depuradora de Punta Brava, en Puerto de la Cruz.

Depuradora de Punta Brava, en Puerto de la Cruz. / Arturo Jiménez

Comprometidos

El alcalde destaca que "estamos comprometidos a realizar todo el trabajo necesario para poder abrir cuanto antes la playa”. A su vez, el concejal de Concesiones Administrativas, Pedro Antonio Campos, subraya que “las decisiones y actuaciones municipales están orientadas a resolver definitivamente la crisis de Playa Jardín y evitar posibles episodios indeseado en otros puntos de Puerto de la Cruz”.

Alonso Acevedo, concejal de Servicios Generales expresa por su parte: “A medida que avanzamos con las limpiezas y las mejoras necesarias, nos acercamos más a la resolución de esta crisis. La playa es un patrimonio valioso para nuestra ciudad y estamos decididos a cuidarla y preservarla”

El Ayuntamiento ha hecho una inversión inicial de 150.000 euros que se suma a la inversión externa de un millón de euros del Cabildo y 300.000 euros del Gobierno de Canarias a través del área de Transición Ecológica, lo que permite financiar parte de estas obras cruciales.

Actuaciones vitales

En paralelo, el Cabildo ha anunciado el desbloqueo de dos actuaciones vitales para acabar a largo plazo con una contaminación que obligó a cerrar el pasado 3 de julio la principal zona de baño del municipio turístico de Puerto de la Cruz.

Se trata de la ampliación de la depuradora de Punta Brava y de la regeneración del emisario submarino de esta misma planta, situados muy cerca de Playa Jardín y cuyas pésimas condiciones están detrás de los vertidos residuales que forzaron la prohibición de echarse un chapuzón en esta parte de la costa portuense, medida que sigue vigente seis meses después al mantenerse los altos niveles de bacterias asociadas a las aguas fecales.

El coste total de todas las actuaciones puestas en marcha o que se están preparando por parte del Ayuntamiento y el Cabildo supera los 35 millones de euros.

Tracking Pixel Contents