Tenerife devolverá esta playa urbana a su estado natural

La iniciativa busca solucionar los problemas existentes y devolver a la playa su esplendor original, mejorando la calidad de vida de los vecinos y potenciando el turismo en la zona

Playas de Santa Cruz

Playas de Santa Cruz / Carsten W. Lauritsen

Candelaria (Tenerife)

Una de las principales playas urbanas de Tenerife, en el sur de la isla, se prepara para una transformación significativa.

Se trata de un proyecto de regeneración, actualmente en exposición pública, que busca devolver a este enclave costero su estado natural, afectado por la acumulación de callaos y gravas en los últimos años.

Estamos hablando de la playa de Las Caletillas, en el municipio de Candelaria, uno de los más importantes de Canarias.

Problema antiguo

Entre 2012 y 2014, la costa experimentó un incremento considerable de callaos y grava, de origen incierto, que alteró su perfil y dificultó el acceso al agua, especialmente para personas mayores y con movilidad reducida. Esta situación generó quejas entre los vecinos y usuarios, quienes demandaban una solución urgente.

La playa de Las Caletillas se ubica en una ensenada formada entre la explanación de la central térmica (Punta de Las Tosquillas) y el cabo de la Punta del Rey. Tiene una longitud de playa de unos 80 metros de frente litoral, quedando aledaña la playa de Cho Vito, de unos 55 metros.

Playa de Las Caletillas, en Candelaria. | | E.D.

Playa de Las Caletillas, en Candelaria. | | E.D. / J. A. Medina

El proyecto, con un presupuesto de 934.313 euros, contempla las siguientes actuaciones:

Retirada y cribado de material

Se retirará un metro de espesor de callao y grava de la playa de Cho Vito, aledaña a Las Caletillas, para su cribado y posterior extendido en la zona de playa seca.

Excavación y cernido

Se excavará y cernirá el material de la superficie de playa seca para lograr una pendiente del 8%, facilitando el acceso al mar.

Se descarta la opción de machacar el material existente para obtener arena. El objetivo principal es devolver el perfil de la playa a su estado natural, tal y como se encontraba antes de la acumulación de callaos. Se remodelará el paseo marítimo contiguo, con la instalación de tarimas de madera a modo de solárium.

Alternativas consideradas

El equipo redactor elaboró un estudio previo en el que se planteaban cuatro alternativas para solucionar el problema que afecta a la playa de Las Caletillas.

Partiendo de la propuesta de no hacer nada, una opción consistía en realizar un mantenimiento periódico "dejando el perfil de la playa lo más cómodo posible para los usuarios, pero sin modificar las características actuales del material de playa existente".

Entre las restantes se incluyó un dique de 200 metros de longitud para proteger la playa de Las Caletillas del oleaje, pero sin realizar ninguna modificación en las características del material de la playa. Con dicho dique se disminuiría considerablemente el oleaje que incide en la playa, evitando tener que realizar labores de reperfilado de la misma.

Adicionalmente, supondría una protección frente al oleaje de todo el frente marítimo de la bahía/ensenada de Las Caletillas, sostiene el equipo redactor. Sin embargo, se optó por la regeneración activa, que incluye la retirada y cribado de material, así como la remodelación del paseo marítimo.

Emisarios de aguas residuales en el Puerto de la Cruz

El Día

Un futuro prometedor

Con este proyecto, se espera que la playa de Las Caletillas recupere su atractivo y funcionalidad, ofreciendo un espacio cómodo y accesible para todos los usuarios. La iniciativa busca solucionar los problemas existentes y devolver a la playa su esplendor original, mejorando la calidad de vida de los vecinos y potenciando el turismo en la zona.

Tracking Pixel Contents