La realidad del tiburón hallado muerto en Tenerife: "Uno cada dos o tres meses"
El contacto con estas especies es limitado

Tiburon de profundidad de la especie Deania muerto con algunas mordidas / Facebook Bonadea II - Diomedea
El pasado 9 de marzo una agencia de excursiones marinas de Costa Adeje reportó el avistamiento del cadáver de un tiburón de las profundidades flotando en la superficie.
La empresa, conocida como Bonadea II - Diomedea, compartió a través de su página de Facebook imágenes que mostraban al animal con una serie de mordidas por todo el cuerpo.

Tiburon de profundidad de la especie Deania flotando muerto con algunas mordidas / Facebook Bonadea II - Diomedea
Canarias cuenta con un estimado de 85 especies de tiburones, mantas y rayas. En este caso, en las imágenes se muestra a un tiburón perro del género deania calcea, una especie que se encuentra comúnmente en el fondo marino, específicamente en la zona demersal del océano. Por esta razón, su avistamiento en la superficie no es común fuera de circunstancias como esta.
"Es uno de los tiburones de profundidad que más solemos encontrar flotando sin vida" afirma Sergio Hernández, miembro de la tripulación y guía de las excursiones marinas, que explica que puede llegar a tener encuentros con la especie muerta en superficie "cada dos o tres meses" a causa de heridas similares a estas.
Estos avistamientos nos permiten conocer más sobre especies de las profundidades
De esta manera, el contacto con este tipo de peces se limita a individuos en posiciones similares a la de Hernández. Es por esto que puede calificarse como "curioso", o así lo indica Belén Caro, bióloga marina, pues se trata de una especie de la que "el conocimiento es limitado" por la profundidad en la que suele habitar.
Así, Caro añade que este tipo de avistamientos nos permite conocer que hay una presencia de esta especie determinada en las zonas en las que son encontrados los cadáveres, permitiendo recopilar más información sobre ellas.
A pesar de que se desconoce con exactitud la causa de su muerte, las heridas muestran un daño ocasionado posiblemente por depredación. Otra razón por la que podría surgir un espécimen así en la superficie sería por pesca accidental, una realidad que suele ser común para esta especie como consecuencia del uso de ciertos métodos de pesca artesanal que usan redes en el fondo marino. Sin embargo, estos no son practicados en Canarias.
- La problemática del aparcamiento continúa en el Aeropuerto Tenerife Norte: cierran un terraplen cercano con decenas de estacionamientos
- Cinco millones de euros para reparar el mayor canal de agua de Tenerife
- Estos son los nuevos radares de la DGT en las carreteras de Tenerife
- Inminente solución a la falta de medios para controlar el Teide
- Insultos y amenazas en plena calle: gresca política en un municipio de Tenerife
- Titsa incorpora 31 nuevas guaguas para las líneas saturadas en Tenerife
- Fundación Telesforo Bravo alerta de 'caos' en el Teide y culpa a las instituciones de buscar 'turistas y más turistas
- Bárbara Rey revoluciona el estreno de una tienda de Dormitorum en Tenerife: «Duermo como una reina»