La Policía Autonómica Canaria y el valor de la disuasión
La labor de los agentes caninos resulta clave para localizar drogas

Agentes de la Policía Autonómica de Canarias durante el Carnaval de Santa Cruz / Andrés Gutiérrez
Existen zonas en Tenerife y en otras islas donde la población, la afluencia que se registra en determinadas zonas de ocio nocturno y las aglomeraciones en determinados eventos supera, con mucho, la capacidad que puede afrontar la Policía Local de ese municipio.
En ese contexto resulta muy necesario tener apoyos como el de la Unidad de Prevención, Reacción e Intervención (UPRI) de la Policía Autonómica para colaborar con los cuerpos de seguridad municipales y con Guardia Civil y Policía Nacional donde sea necesario.
Creado a comienzos del 2024, este equipo, integrado por el Grupo de Respuesta Operativa (Grope) y la Unidad Canina, también recibe el apoyo clave de la Unidad de Operaciones Aéreas, que actúa con drones para detectar en qué punto de una aglomeración se ha producido un problema de alteración del orden u otro incidente.
En la actualidad, el Cuerpo General de la Policía Canaria (CGPC) dispone de dos drones y seis pilotos en total.

Agentes de la Policía Autonómica de Canarias durante el Carnaval de Santa Cruz / Andrés Gutiérrez
Noches de Carnaval
La UPRI estuvo presente en el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife en dos de las noches más importantes, como son el Lunes de Carnaval y el Sábado de Piñata.
En ambas jornadas su zona de actuación estuvo en las inmediaciones del Cabildo. Gracias a la eficacia de la Unidad Canina, lograron levantar cinco actas por tenencia de sustancias estupefacientes y denunciar a otras dos personas que portaban armas prohibidas en la madrugada del domingo.
En otros días del Carnaval chicharrero actuaron en la Feria y en varios actos. En la última noche en el equipo de intervención participaron dos agentes femeninas.
Apoyo a otros cuerpos
Compuesto por unos 40 agentes y mandos en la provincia de Santa Cruz de Tenerife y otros tantos en la de Las Palmas, el equipo del Cuerpo General de la Policía Canaria (CGPC) surgió para dar cobertura a policías locales y fuerzas de seguridad del Estado en grandes concentraciones festivas, deportivas, culturales o sociales. Y también se constituyó para la prevención de la seguridad ciudadana.
Su activación casi siempre se realiza por solicitud de los ayuntamientos que creen oportuno un refuerzo de los recursos policiales ante determinadas celebraciones o enclaves que puedan generar problemas de orden público o de seguridad.
Desde marzo del pasado año empezaron a acudir a los municipios palmeros de Los Llanos de Aridane, Tazacorte y El Paso. El requerimiento de las autoridades municipales fue para controlar lo que ocurre en determinadas calles, en relación con el tráfico y consumo de drogas, alteraciones del orden o la existencia de algunos bares problemáticos.

Agentes de la Policía Autonómica de Canarias durante el Carnaval de Santa Cruz / Andrés Gutiérrez
Más presencia
Esa presencia se ha intensificado. Y, según fuentes de la Policía Autonómica, en los últimos tres meses la UPRI se despliega cuatro días a la semana en el Valle de Aridane. Ese trabajo constante se ha traducido sólo en La Palma en cerca de 200 actas de denuncia por peleas, consumo de drogas en la calle o llevar armas prohibidas.
En toda Canarias han realizado desde su creación alrededor de 140 detenidos por diferentes delitos, así como 340 investigados. Muchos de estos últimos denunciados se deben a delitos contra la seguridad vial que se detectan en los controles, sobre todo por no tener el carné de conducir, no haber pasado la ITV o carecer de seguro, por ejemplo.
Otra zona en la que es frecuente su presencia es en el sur de Fuerteventura. Es decir, por idénticos motivos que en La Palma. Por ejemplo, en Gran Tarajal se detuvo a un menor que, al ir a ser identificado, empujó a una agente de la Unidad. Tras localizarlo, se descubrió que llevaba 10 gramos de cocaína y 21 de hachís.
Y en Tías (Lanzarote), el grupo levantó 13 actas por tenencia de drogas. Y agentes tuvieron que tirarse al mar, pues un individuo se metió en el agua, supuestamente para quitarse la vida, y no quería salir.
Controles
Apuntan desde el CGPC que «la presencia ayuda mucho a disuadir la comisión de delitos». En ese ámbito, en cada jornada se realiza uno o varios controles de personas y vehículos en la vía pública.
En el cuerpo de seguridad aclaran que en la actualidad, en las detenciones por venta de droga o las denuncias por consumo de estupefacientes en la calle prevalecen algunas de las drogas clásicas, como hachís, marihuana o cocaína.
En esta labor, la Unidad Canina multiplica su protagonismo. En la base de Tenerife existen cuatro guías y ocho perros, mientras que en la de Gran Canaria hay tres guías y cuatro canes.
Disponibilidad
Apuntan que para acceder y permanecer en la UPRI se necesita mucha capacidad de trabajo y disponibilidad. Los mandos valoran la formación, la antigüedad y las capacidades de los aspirantes.
Entre otras cosas, hay que saber trabajar en equipo y confiar mucho en los compañeros, como en cualquier grupo de intervención. Pero también deben aprender técnicas de disuasión y persuasión.
Pero la UPRI también brinda apoyos a los actos de ejecución de la Comunidad Autónoma, por ejemplo en precintos de actividades industriales u obras que resulten complicados. Y también en el desalojo de viviendas sociales propiedad del Gobierno canario que han sido ocupadas de forma irregular.
- CC, PP y Vox firman la moción de censura contra el PSOE en Granadilla de Abona
- Esta podría ser la solución definitiva para acabar con las colas en Tenerife
- La diferencia entre una imagen y otra que explica el problema de la vivienda en Tenerife
- Los okupas se hacen de nuevo con el Edificio Chasna de Costa del Silencio
- La cuna del turismo en Tenerife inicia las obras para descontaminar su playa principal
- Esta impresionante vista cenital del volcán del Teide, imagen del día (otra vez) para Copernicus
- La realidad del tiburón hallado muerto en Tenerife: 'Uno cada dos o tres meses
- El nuevo obispo de Tenerife: 'Pediré perdón a quien ha sufrido abusos en el seno de la Iglesia