Un millón de euros para impulsar la reconversión industrial en Tenerife
La línea de subvenciones se destina a fortalecer el tejido del sector con la mejora de su competitividad, la modernización de las infraestructuras y el fomento de la sostenibilidad

Vista general de Polígono Industrial del Valle de Güímar / Andrés Gutiérrez
El Cabildo de Tenerife habilita una línea de ayudas por importe de 900.000 euros, ampliable a 1.100.000, dirigidas a fortalecer el tejido industrial con la mejora de la competitividad del sector, modernizar sus infraestructuras y fomentar la sostenibilidad. Así lo adelanta el consejero de Industria, Manuel Fernández, quien destaca que en este ejercicio, la consejería (creada en este mandato 2023-2027) ha triplicado la dotación presupuestaria con una cuantía máxima por beneficiario que se mantiene en los 30.000 euros, La finalidad de esta inyección económica, valora el consejero insular, pasa por “consolidar el esfuerzo con el que arrancamos el año pasado para incentivar la inversión en sostenibilidad, digitalización y modernización industrial”.
Beneficiarios
Entre las novedades de este año se encuentran la ampliación de los sectores beneficiarios, incluyendo empresas instaladoras y del sector del reciclaje, el fomento de la sostenibilidad, a través de la reducción de residuos y el uso de energías renovables, el apoyo a la digitalización industrial, y la generación de empleo, priorizando autónomos, pymes y proyectos impulsados por jóvenes, mujeres y personas con discapacidad.
Destino
Las ayudas están dirigidas a empresas industriales, autónomos y cooperativas, y cubrirán ámbitos prioritarios como la mejora de los procesos productivos y la distribución, la digitalización, el impulso de la economía circular y la eficiencia energética. De esta forma, entre los gastos subvencionables destacan la adquisición de maquinaria industrial, sistemas de gestión digital, equipos de eficiencia energética, instalación de placas solares, puntos de recarga de vehículos eléctricos y reformas en infraestructuras productivas.
Compromiso
Manuel Fernández pone de manifiesto que “con esta línea de ayudas, reafirmamos nuestro compromiso con el tejido industrial de la Isla, al ofrecer mayor financiación y facilidades de acceso a las ayudas para garantizar que el sector industrial se consolide como un pilar de desarrollo económico en Tenerife, con impacto positivo en el empleo y en el medioambiente”. “Esta iniciativa -concluye el consejero- se enmarca en la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible 2030, y sigue las directrices de la Unión Europea en materia de innovación y transformación digital”.
Polígonos
Un plan insular reactivará los doce polígonos industriales en Tenerife. El objetivo de esta hoja de ruta pasa pòr "fomentar la actividad industrial como herramienta hacia el camino a la diversificación económica en la Isla". El Plan Director identifica doce polígonos en Tenerife: Güímar, Granadilla de Abona, La Campana (El Rosario), Los Majueos (La Laguna), El Mayorazgo (Santa Cruz); Costa Sur-Buenos Aires (Santa Cruz), Las Torres de Taco (La Laguna), La Yegua (La Guncha), Llano del Camello (San Miguel de Abona), Las Chafiras (San Miguel de Abona), Las Andoriñas (San Miguel de Abona) y San Jerónimo (La Orotava).
Suscríbete para seguir leyendo
- Tenerife abre con una garbanzada en La Recova de Santa Cruz sus tres días como capital española de la gastronomía
- La eterna crisis de los guachinches: apenas quedan 30 en Tenerife
- Liberada en Tenerife de una deuda de 33.500 euros que acumuló a causa de una enfermedad
- Los caravanistas de Tenerife se manifiestan en frente de Ashotel
- Insultos y amenazas en plena calle: gresca política en un municipio de Tenerife
- Cuatro años de cárcel por apropiarse de 88.000 euros de una comunidad de propietarios de Tenerife
- Fundación Telesforo Bravo alerta de 'caos' en el Teide y culpa a las instituciones de buscar 'turistas y más turistas
- Montaña Amarilla (Tenerife) en peligro: un tiktoker denuncia el estado deplorable de la zona protegida