Playa Jardín no es el único problema: aviso de vertidos fecales en otros puntos de la cuna del turismo en Tenerife

Dos informes del Gobierno canario, uno reciente y otro de 2022, alertan de vertidos residuales sin control en la playa de San Telmo y el Lago Martiánez, en el municipio de Puerto de la Cruz

Vista aérea del Lago Martiánez y, justo al lado de su extremo derecho, la playa de San Telmo.

Vista aérea del Lago Martiánez y, justo al lado de su extremo derecho, la playa de San Telmo. / E. D.

Daniel Millet

Daniel Millet

Santa Cruz de Tenerife

Puerto de la Cruz, la cuna del turismo en Tenerife, afronta un grave problema de vertidos de aguas residuales al mar y los focos contaminantes no solo se circunscriben a Playa Jardín, que tuvo que ser cerrada al baño hace más de ocho meses y concentra en este momento la atención política y mediática. Lo advierte el reciente informe del Gobierno de Canarias que ofrece el primer diagnóstico oficial sobre el origen del desastre medioambiental de Playa Jardín, el peor que sufre en la actualidad la isla de Tenerife.

El estudio, realizado por Elittoral –una consultora especializada en el medio marino para la Dirección General de Transición Ecológica del Gobierno canario–, habla de otros puntos de vertidos al mar en Puerto de la Cruz que si bien no han arrojado analíticas que hayan llevado a Salud Pública a aconsejar la prohibición del baño, como sucedió en Playa Jardín, sí suponen una grave amenaza que las administraciones deben abordar de inmediato.

El informe, firmado el pasado 29 de enero, señala dos puntos concretos en los que la situación es preocupante. Ambos están muy cerca uno del otro, la pequeña playa de San Telmo y el complejo turístico de piscinas Lago Martiánez. Son espacios que reciben la visita de numerosas personas. «Resulta llamativo», se lee en el documento al que ha tenido acceso EL DÍA, «el hallazgo de contaminación fecal en el punto MM8 ubicado en una zona influenciada por el aliviadero de la estación de bombeo de San Telmo y en las proximidades del complejo turístico Lago Martiánez».

Playa de San Telmo y al fondo el Lago Martiánez, en Puerto de la Cruz.

Playa de San Telmo y al fondo el Lago Martiánez, en Puerto de la Cruz. / E. D.

El punto de muestreo MM8 está en el mar justo frente a San Telmo, una pequeña playa de arena negra de unos 20 metros, que en un lado posee charcos naturales donde la gente también se baña, y ubicada en una zona urbana de altísima ocupación en pleno Paseo de Martiánez. Allí, los resultados de las analíticas en una de las bacterias que se encuentran en las aguas fecales, los enterococos, ha rozado el tope marcado por la normativa: 400 cuando el límite está en 500. A_partir de un índice de 500, la contaminación sobrepasa el umbral permitido y hay que cerrar al baño ese punto, como pasó en Playa Jardín.

El problema se debe a las deficiencias de dos infraestructuras que gestiona el Ayuntamiento. Como se apuntó, una es la estación de bombeo de San Telmo, un dispositivo determinante para el sistema de saneamiento pues impulsa las aguas residuales que se recogen en las alcantarillas a las depuradoras, en este caso a la de Punta Brava, para que allí sean descontaminadas.

El informe del Gobierno canario también apunta al aliviadero conectado con esta estación de bombeo. Los aliviaderos son tuberías que canalizan tanto las aguas residuales como las de lluvia para derivar el caudal excedente o contaminado en situaciones en que la captación de las aguas sobrepasa la capacidad de recepción de la depuradora.

Lago Martiánez, en Puerto de la Cruz.

Lago Martiánez, en Puerto de la Cruz. / E. D.

Las conclusiones de Elittoral son contundentes. En el Lago Martiánez, diseñado por César Manrique y que terminó de construirse en 1977, se detecta «la presencia de numerosos puntos de vertidos activos», de los cuales cinco carecen de autorización y, por tanto, de control. Asimismo, sobre la estación de bombeo y el aliviadero de San Telmo, el informe apunta que este último tampoco tiene autorización y aconseja «mejorar la gestión y control del vertido y un seguimiento hasta confirmar que se reduce la carga contaminante».

Como ocurre con los de Playa Jardín, estos focos ya se conocían antes pero no se ha actuado para reducir la contaminación. Ya un informe de 2022 de Salud Pública, órgano de control adscrito al Gobierno de Canarias, alertó sobre San Telmo: «La calidad del agua de baño en Playa San Telmo ha empeorado paulatinamente desde 2016 hasta 2021, tal y como se refleja en la evolución ascendente de los indicadores de contaminación fecal». De las 217 muestras analizadas en San Telmo entonces, «en 10 se detectaron valores compatibles con contaminación microbiológica». Tres años después, la situación sigue igual y los parámetros demuestran que los vertidos continúan arrojando aguas fecales.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents