La crisis de contaminación marina en puerto de la cruz
El alcalde de Puerto de la Cruz admite que el diagnóstico sobre Playa Jardín es «alarmante»
Leopoldo Afonso asegura que su equipo trabaja para «resolver años de inacción de los anteriores gobiernos del Cabildo y el Ayuntamiento»

Alumnos del CEIP Punta Brava se suman a la campaña contra los vertidos contaminantes en Playa Jardín y por un mar sin vertidos. / E. D.

«El diagnóstico sobre los vertidos en Playa Jardín es alarmante». Leopoldo Afonso (PP), alcalde de Puerto de la Cruz desde el 16 de agosto del año pasado, reconoce su preocupación tras la lectura del primer informe oficial que detalla el origen de los vertidos fecales que obligaron a prohibir el baño en el complejo de tres calas hace ocho meses. «El estudio destapa importantes deficiencias que vienen de muchos años atrás y que este Gobierno municipal está tratando de resolver para que no se vuelta a repetir», aseguró Afonso.
El alcalde se refiere al informe del Gobierno de Canarias que acaba de ofrecer el primer diagnóstico oficial sobre el origen de los vertidos contaminantes al mar en Playa Jardín. El documento, firmado el pasado 29 de enero, señala como causas principales el mal funcionamiento de la depuradora de Punta Brava, situada justo al lado de Playa Jardín; la rotura del emisario de esta depuradora, las graves deficiencias de la red de saneamiento del barrio de Punta Brava y el mal funcionamiento de tres aliviaderos, los de El Caletón, Playa Chica y Playa Jardín.
Realizado por Elittoral, una consultora ambiental, dibuja un panorama preocupante, como reconoce el propio Leopoldo Afonso. Habla de «tubos desconocidos» que tiran agua residual al mar, de «vertidos a modo de cascada», de una «red de saneamiento con deficiencias estructurales que generan un vertido directo continuo a la costa», de «antiguos pozos negros» que llevan las aguas contaminadas al subsuelo y terminan en el litoral...
El regidor portuense aclara que «tras años de inacción», su equipo «se ha puesto a trabajar» nada más coger el bastón de mando, cuando solo había pasado poco más de un mes del decreto del anterior alcalde, el socialista Marco González, que vetaba el baño en Playa Jardín por los elevados índices de bacterias fecales en las aguas de esta parte del litoral. «Ya estamos empezando las primeras actuaciones y proyectando otras porque somos conscientes de que el municipio necesita una mejora integral de toda la red de abastecimiento y tratamiento de las aguas residuales, el trabajo que no se hizo durante tanto tiempo en este municipio», remarcó.
El alcalde enumeró estos trabajos en el barrio de Punta Brava y otros puntos del entorno de Playa Jardín. Recordó que a principios de esta semana se llevó a cabo una limpieza exhaustiva del alcantarillado en la calle Víctor Machado y el colector litoral circundante. Asimismo, se retiraron los vehículos estacionados en la calle Doctor Fleming, asegurando así un acceso adecuado para llevar a cabo las labores de limpieza. Otra de las acciones recientes es la limpieza de la arqueta de la estación de bombeo de El Caletón, así como de las calles Ruimán y Pelicar. Las estaciones de bombeo se encargan de impulsar las aguas residuales recogidas por la red de alcantarillado a la depuradora de Punta Brava para que en esta planta sean descontaminadas.
Como novedad, se instaló un captador de desbordamientos en el aliviadero de la estación de bombeo de El Caletón, lo que permitirá contar con información para una mejor gestión. Además, el pasado día 4 se efectuó nuevamente la limpieza del alcantarillado en la calle Víctor Machado y el colector litoral.
Leopoldo Afonso recuerda que los trabajos «diarios» incluyen inspecciones visuales y limpieza del instrumental, mientras que los trabajos semanales abarcan inspecciones eléctricas y pruebas funcionales. Asimismo, el Ayuntamiento ha impulsado la instalación de un grupo electrógeno en el barrio de Punta Brava. Busca evitar cortes energéticos que podrían afectar el funcionamiento normal de las estaciones de bombeo y prevenir vertidos incontrolados al mar.
Sobre los informes oficiales que alertaron al menos desde 2020 de los vertidos contaminantes sobre Playa Jardín, Afonso responsabilizó a los anteriores gobiernos socialistas de Cabildo y Ayuntamiento. «Denotan una falta total de interés por resolver un problema que iba a más y que ha estallado ahora». Afonso recuerda que «el PSOE estuvo al frente del Consejo Insular de Aguas desde 2015 hasta 2023» . Añade que el objetivo es «reabrir cuanto antes Playa Jardín» y buscar «soluciones a largo plazo que «garantizan la calidad de las aguas».
- Tenerife abre con una garbanzada en La Recova de Santa Cruz sus tres días como capital española de la gastronomía
- La eterna crisis de los guachinches: apenas quedan 30 en Tenerife
- Liberada en Tenerife de una deuda de 33.500 euros que acumuló a causa de una enfermedad
- Los caravanistas de Tenerife se manifiestan en frente de Ashotel
- Insultos y amenazas en plena calle: gresca política en un municipio de Tenerife
- Cuatro años de cárcel por apropiarse de 88.000 euros de una comunidad de propietarios de Tenerife
- Fundación Telesforo Bravo alerta de 'caos' en el Teide y culpa a las instituciones de buscar 'turistas y más turistas
- Montaña Amarilla (Tenerife) en peligro: un tiktoker denuncia el estado deplorable de la zona protegida