La alfarería y el calado mundiales eligen Tenerife como su capital
Los municipios de Candelaria, en junio, La Laguna y Tegueste, ambos en octubre, acogen los congresos de estos oficios tradicionales en la Isla

Imagen de la Feria Tricontinental de Artesanía de Tenerife 2024. / María Pisaca
Tenerife será este año epicentro de la artesanía mundial con dos congresos internacionales que eligen la Isla como capital de otros tantos oficios tradicionales –el catálogo insular suma 87–. En junio, con Candelaria como escenario, de la alfarería y en octubre del calado, bordado y encaje, en La Laguna y Tegueste. El Cabildo, a través de la Empresa Insular y Artesanía de Tenerife, trabaja ya en la organización de eventos que consolidan el papel de la Isla como referente en la preservación y promoción de las tradiciones manuales. Tenerife enarbola orgullosa su Premio Nacional y organiza la única feria que une a tres continentes en Canarias, la Tricontinental. Un puente para el conocimiento de oficios y técnicas ancestrales, muchos Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Centros alfareros
La Villa Mariana de Candelaria acoge en junio el Congreso Internacional de Alfarería, un evento que reunirá en Las Miquelas a todos los centros alfareros de la Isla y a expertos mundiales en esta milenaria técnica. La alfarería, una de las expresiones culturales más antiguas de Tenerife, sigue viva gracias a la labor de artesanos que han mantenido y renovado sus métodos a lo largo de los siglos. Durante el congreso se llevarán a cabo exposiciones, demostraciones en vivo y mesas redondas donde se debatirá sobre la evolución de esta disciplina y su proyección futura.
Oficios
El trabajo de los Centros Alfareros de Candelaria, La Guancha, Santiago del Teide y San Miguel de Abona protagonizarán un encuentro donde se podrán conocer las técnicas de otros países que desarrollan el mismo oficio. La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, ya anunció en el Día Insular de la Artesanía la cita «para preservar, conservar, proteger y avanzar en uno de los oficios más antiguos del mundo con especial relevancia en Tenerife». Recientemente, el consejero responsable del área, Efraín Medina, se reunió con la alcaldesa de Candelaria. Mari Brito para presentarle el proyecto. Lo acogió con especial cariño y ambos equipos ya trabajan dirigidos por la historiadora de los oficios artesanos, Milagros Amador.
Calado
En octubre, Tenerife será sede del Congreso Internacional de Calado, Bordado, Encajes y la exclusiva Roseta, evento de carácter global en el que participarán países invitados con larga tradición en estas técnicas textiles. Muchas exportadas de Tenerife al mundo como símbolo de identidad y riqueza cultural. Los asistentes podrán disfrutar de ponencias, talleres prácticos y exhibiciones que resaltarán la belleza y complejidad de los oficios, así como su impacto en la moda y el diseño contemporáneos. Efraín Medina se muestra «inmensamente agradecido» a las corporaciones de la ciudad Patrimonio de la Humanidad y de la «cuna del calado en Tenerife».
Impacto
El impacto del trabajo artesanal en Tenerife ha despertado el interés de instituciones de renombre como el Museo del Traje de Madrid. Además, el Cabildo ha sido invitado a la Bienal de Alencon en Francia, a Pietrasanta en Italia, o a Asunción en Paraguay para dar a conocer el encaje de la Isla, reconocido como una de las técnicas más antiguas de las que se tiene conocimiento y documentación.
Fortalrza
Para Medina «estos eventos fortalecerán el sector artesanal además de fomentar el intercambio cultural y el reconocimiento internacional de tradiciones y técnicas identitarias que nos unen». Considera que «representan una oportunidad única para valorar el legado artesanal de la Isla y promover su continuidad en las futuras generaciones». Indicó que espera más de 300 personas en ambos foros y concluyó:«El equipo de la Empresa Insular y del área del Cabildo de Tenerife desarrolla un trabajo que va mucho más allá de un horario porque aman profundamente la artesanía y es una bendición formar parte de él».
Suscríbete para seguir leyendo
- Tenerife abre con una garbanzada en La Recova de Santa Cruz sus tres días como capital española de la gastronomía
- La eterna crisis de los guachinches: apenas quedan 30 en Tenerife
- Liberada en Tenerife de una deuda de 33.500 euros que acumuló a causa de una enfermedad
- Los okupas se hacen de nuevo con el Edificio Chasna de Costa del Silencio
- La cuna del turismo en Tenerife inicia las obras para descontaminar su playa principal
- Esta podría ser la solución definitiva para acabar con las colas en Tenerife
- La realidad del tiburón hallado muerto en Tenerife: 'Uno cada dos o tres meses
- Los caravanistas de Tenerife se manifiestan en frente de Ashotel