Tenerife tiene un plan: eliminar eucaliptos para prevenir incendios forestales

Las actuaciones destinadas a sustituir la especie introducida en el sigo XIX se llevan cabo tanto en el monte como cerca de viviendas

Operarios del Cabildo rertiran eucaliptos del monte tinerfeño

Operarios del Cabildo rertiran eucaliptos del monte tinerfeño / E.D.

Santa Cruz de Tenerife

El Cabildo de Tenerife pone en marcha un plan de intervención y control de eucaliptos en zonas sensibles de medianías de la Isla próximas a viviendas y limítrofes con el monte al objeto de minimizar los riesgos por incendio forestal y garantizar la seguridad de las personas. La iniciativa está incluida en el Plan de Medianías de Tenerife y se centra en trabajar en terrenos particulares en donde existen grandes concentraciones de esta especie arbórea. a Corporación insular ofrece un servicio para actuar en ámbitos privados.

Acciones

La consejera insular de Medio Natural, Sostenibilidad, Seguridad y Emergencias, Blanca Pérez, señala que “el Plan de Medianías de Tenerife contempla distintas acciones para prevenir los incendios forestales y garantizar la seguridad de personas y bienes, principalmente viviendas. El control de los grandes territorios poblados por eucaliptos es una de ellas debido a su alta inflamabilidad, lo que supone un riesgo de incendio forestal en las zonas limítrofes con los montes”. Pérez recuerda que “el Plan de Medianías de Tenerife es una herramienta importante que recoge diferentes actuaciones como son la recuperación del bosque termófilo, la limpieza de terrenos y huertas abandonadas, la promoción de la actividad agrícola y ganadera y la consolidación de los valores paisajísticos”.

Eliminación

La presidenta insular, Rosa Dávila, subraya: "El Cabildo de Tenerife dentro del Plan de Medianías procede a la eliminación de una especie invasora como es el eucalipto". Añade que "estos árboles avivan el fuego en medio de los incendios y el Plan interviene en las zonas de interfaz donde residen más de 250.000 personas en Tenerife". Aclara Dávila que "es en estas zonas de las medianías altas donde estamos procediendo a limpiar los entornos de las viviendas, a asegurarlas y a cambiar este tipo de vegetación". La presidenta concluye: "Se trata de especies invasoras introducidas que, además, contribuyen a la combustión cuando hay un incendio y las vamos a sustituir por otras autóctonas".

Invasora

El eucalipto es un árbol de gran porte introducida en Tenerife a mediados del siglo XIX con fines medicinales y paisajísticos en las cunetas de las carreteras, aunque tuvo su gran repunte con una finalidad industrial para su aprovechamiento en la década de los 40 del siglo XX, escogiéndose para tal efecto en zonas de medianías ocupadas por el monteverde. Hoy en día se ha naturalizado y se ha convertido en una especie invasora agresiva y difícil de eliminar. Estos árboles, conocidos por su rápido crecimiento, contienen aceites esenciales altamente inflamables, una circunstancia que facilita la propagación de un incendio si se produjera en una zona de riesgo.

Plan

 El ‘Plan de Medianías de Tenerife para la prevención de incendios y la mejora de la biodiversidad natural y agraria’ es una iniciativa dirigida a mejorar la seguridad de las personas que habitan en las zonas de mayor riesgo de la Isla. Tiene un presupuesto de 2,9 millones de euros y un plazo de ejecución de tres años y su principal objetivo asesorar a los propietarios que residen en las medianías para que implementen medidas de autoprotección en sus viviendas y fincas frente a incendios forestales -fundamentalmente mediante la reducción de la carga de combustible vegetal-, y mejorar la biodiversidad natural y agrícola a través de la creación de ‘refugios de biodiversidad’ en las propiedades

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents