Continúan cerrados los accesos al Teide por La Orotava y El Rosario

Se registran 90 litros de lluvia en El Sauzal y 80 en Tegueste

Varias personas pasean bajo la débil lluvia por una calle de Santa Cruz. | ARTURO JIMÉNEZ

Varias personas pasean bajo la débil lluvia por una calle de Santa Cruz. | ARTURO JIMÉNEZ

El Día

El Día

Santa Cruz de Tenerife

La depresión aislada en niveles altos (DANA) que ha visitado el Archipiélago durante los primeros días del Carnaval se aleja de forma paulatina sin dejar grandes incidencias en la provincia tinerfeña, salvo las cumbres del Teide teñidas de blanco, los casi 80 litros acumulados en Tegueste y 90 litros en El Sauzal y el cierre de algunas carreteras. Sin embargo, y aunque el Cabildo de Tenerife abrió a primera hora de ayer el acceso al Parque Nacional por Chío (TF-38), siguen cerradas las carreteras de La Esperanza (TF-24) y La Orotava (TF-21) por la presencia de hielo en la calzada y también se encuentran clausuradas las pistas forestales y senderos del Cabildo que acceden al pico del Teide. También se ha clausurado la TF-445 de Buenavista al Faro de Teno también «como medida preventiva». No en vano, en Las Cañadas e Izaña se registraron entre 1,8 y 2,4 grados bajo cero y en el Roque de los Muchachos un grado bajo cero.

Ante estos datos, la propia presidenta insular, Rosa Dávila, hizo un llamamiento a la población en sus redes sociales pidiendo «precaución y evitar desplazamientos innecesarios».

Por tal motivo, se mantienen cerrados los senderos de Montaña Blanca-Pico Teide (el tramo comprendido entre la cima de Montaña Blanca y el Mirador de La Fortaleza), el del Teide- carretera TF38 (entre la confluencia de dicho sendero con el de Cuevas Negras hasta su contacto con el Mirador de Pico Viejo), así como, en su totalidad, los de Telesforo Bravo, Mirador de La Fortaleza, Mirador de Pico Viejo y Chafarí.

Además se prohíbe la circulación y acceso a las pistas forestales aledañas al incendio de Arafo del año 2023, «ya que persiste un elevado riesgo de desprendimientos», a las que además se suma la prohibición de acceso y circulación por el mismo motivo en las vías de la Pista del Lomo Atravesado, la de Siete Fuentes, el Camino a Candelaria (Tramo de Aguamansa a la Crucita) y en el tramo desde la carretera TF-21 hasta la Piedra de los Pastores.

Los paraguas y los kioskos carnavaleros convivieron un día más. | ARTURO JIMÉNEZ

Los paraguas y los kioskos carnavaleros convivieron un día más. | ARTURO JIMÉNEZ

Con todo, y pese a mantenerse estas precauciones, los niveles de pre alerta se desvanecen del horizonte de los tinerfeños, como confirma la consejera de Medio Natural, Sostenibilidad, Seguridad y Emergencias, Blanca Pérez: «la intensidad irá disminuyendo y la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) tiene previsto quitar los avisos amarillos, pero hay que seguir haciendo un seguimiento porque sí hay posibilidad de nevada y lluvias».

Por este motivo, Pérez y técnicos de Protección Civil, mantuvieron ayer una reunión con los responsables del Gobierno de Canarias, y harán lo propio hoy miércoles, para hacer un seguimiento del fenómeno meteorológico adverso.

En concreto, la previsión de la Aemet es que se mantengan «heladas débiles en las cumbres» y continúe lloviendo durante todo el miércoles, aunque las lluvias serán «dispersas durante la segunda mitad del día, más probables en las vertientes norte y este, donde podrán tener forma de chubascos». Por lo que respecta a las temperaturas, las mismas experimentarán «pocos cambios» e, incluso, las máximas pueden tener «un ligero ascenso».

El panorama se repite en La Palma, La Gomera y El Hierro, donde la probabilidad de lluvias tendrá carácter de «débiles, dispersas y ocasionales».

Sin embargo, los nubarrones negros pueden volver el viernes y la Aemet no descarta activar el semáforo amarillo porque en Galicia se va a situar una borrasca y a Canarias llegará un frente. n

TEMAS

Tracking Pixel Contents