¿Qué es una célula tormentosa?: esto es lo que vivió Gran Canaria y Tenerife
Lluvias intensas, granizo y ráfagas de viento afectaron varios municipios de las islas

Lucía Feijoo Viera
Una célula tormentosa impactó este lunes, 3 de marzo, en Gran Canaria y Tenerife, provocando fuertes precipitaciones, episodios de granizo y rachas de viento que alteraron la normalidad en varias zonas. Este fenómeno meteorológico, resultado de la interacción entre aire cálido y húmedo en ascenso, se intensificó rápidamente y superó las previsiones iniciales de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Durante la mañana del lunes, Aemet mantenía activo un aviso amarillo por lluvias de hasta 15 litros por metro cuadrado, mientras que el Gobierno de Canarias declaró la prealerta. Sin embargo, en cuestión de minutos, la situación se tornó crítica: la tormenta se intensificó con lluvias torrenciales y granizo en el noreste de Gran Canaria, lo que obligó a elevar el aviso a nivel naranja y a decretar la alerta por lluvias. Los municipios más afectados fueron Telde, Arucas, Teror, Las Palmas de Gran Canaria, Santa Brígida y Valsequillo, siendo Telde el que sufrió el mayor impacto, seguido de Arucas y algunas áreas de Moya.
Telde, el epicentro de la tormenta
La tormenta alcanzó su máximo de intensidad a las 14:00 horas, aunque una hora antes ya se registraban lluvias torrenciales y actividad eléctrica en Telde. Los truenos y relámpagos fueron el preludio de un diluvio que provocó 257 incidentes en distintas zonas, según reportó el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2.

Destrozos causados por las lluvias en Telde / Andrés Cruz / LPR
Las mayores complicaciones se concentraron en los barrios de Santidad y San Francisco Javier (Arucas). Uno de los puntos más críticos fueron los barrancos de Telde, donde la falta de limpieza y la acumulación de vehículos agravaron los efectos de las precipitaciones. El agua arrastró tierra, vegetación e incluso coches hasta la costa en zonas como Las Bachilleras, Ojos de Garza, El Caracol, el barranco de Silva y el barranquillo de Salinetas.
¿Qué es una célula tormentosa?
Una célula tormentosa es la unidad básica de una tormenta, caracterizada por la interacción de corrientes de aire ascendentes y descendentes. Este fenómeno genera lluvias intensas, vientos fuertes y actividad eléctrica. Puede presentarse de manera aislada o formar sistemas más complejos como tormentas multicelulares o superceldas, con un alto potencial destructivo.

Destrozos causados por las lluvias en Telde / Andrés Cruz / LPR
El proceso de formación comienza cuando el aire cálido y húmedo asciende rápidamente debido al calentamiento del suelo. Al enfriarse en altitud, el vapor de agua se condensa y da lugar a nubes cumulonimbus, capaces de generar tormentas severas. En la fase de madurez, estas nubes alcanzan gran altitud y producen lluvias intensas, ráfagas de viento y descargas eléctricas. Finalmente, en la fase de disipación, el aire frío desciende y corta el suministro de aire cálido, debilitando la tormenta hasta que desaparece.
Tipos de células tormentosas y fenómenos asociados
Las células individuales son de corta duración y generan lluvias moderadas, mientras que las tormentas multicelulares están compuestas por varias células activas que pueden producir lluvias intensas y vientos fuertes. Por otro lado, las supercélulas son las más peligrosas, ya que pueden generar granizo de gran tamaño, tornados y vientos destructivos. Las tormentas derivadas de estas células pueden desencadenar tormentas eléctricas, con descargas de rayos y truenos, así como lluvias torrenciales que provocan inundaciones repentinas.

Destrozos causados por las lluvias en Telde / Andrés Cruz / LPR
En muchas ocasiones, se presentan episodios de granizo con tamaños variables que pueden causar daños materiales, además de ráfagas de viento que superan los 100 km/h, con riesgo de caída de árboles y estructuras. La rápida evolución de estos sistemas tormentosos en Canarias demuestra la importancia de seguir atentamente las alertas meteorológicas y tomar precauciones ante fenómenos extremos.
- Tenerife abre con una garbanzada en La Recova de Santa Cruz sus tres días como capital española de la gastronomía
- La eterna crisis de los guachinches: apenas quedan 30 en Tenerife
- Liberada en Tenerife de una deuda de 33.500 euros que acumuló a causa de una enfermedad
- Insultos y amenazas en plena calle: gresca política en un municipio de Tenerife
- Fundación Telesforo Bravo alerta de 'caos' en el Teide y culpa a las instituciones de buscar 'turistas y más turistas
- Bárbara Rey revoluciona el estreno de una tienda de Dormitorum en Tenerife: «Duermo como una reina»
- Montaña Amarilla (Tenerife) en peligro: un tiktoker denuncia el estado deplorable de la zona protegida
- Cierre provisional de la salida 64 de la TF-1 en sentido Adeje por obras del tercer carril