Movilidad
Ingenieros, proclives al Puerto de Los Cristianos frente a Fonsalía
Sin descartar ninguna opción, el Colegio rechaza la conexión marítima con las Islas Verdes a través de los puertos de Santa Cruz y Granadilla

Esquema del Puerto de Los Cristianos con una dársena exterior, incluido en el documento. / E. D.
J. A. M.
Con la premisa de que el proyecto cumpla los principios de viabilidad técnica, ambiental y económica, el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Santa Cruz de Tenerife (Ciccp) reduce a dos opciones la conexión marina con La Palma, La Gomera y El Hierro: «Desarrollar otro proyecto en Fonsalía de menor tamaño y acorde, exclusivamente, a las necesidades de conexión de las tres Islas Verdes con Tenerife o hacer una ampliación marítima en el Puerto de Los Cristianos, ya sea prolongación del dique actual ya sea una dársena exterior».
Si se opta por Fonsalía, «mientras el puerto se tramita, construye y entra en servicio pasarán más de 10 años, por lo que habrá que invertir en el Puerto de Los Cristianos para evitar su colapso», figura en las conclusiones del segundo informe sobre la conexión marítima de las islas de la provincia, cuya redacción concluyó en diciembre.
Fonsalía
El documento incluye una comparación de enclaves entre el Puerto de Los Cristianos (Arona) y el proyectado en Fonsalía (Guía de Isora): «Las condiciones marítimas del enclave de Fonsalía son mucho mas desfavorables para ubicar un puerto que las de Los Cristianos. Por lo que todo parece indicar que el enclave de Fonsalía no se ha elegido por sus condiciones marítimas naturales para ubicar un puerto», apostilla. El Ciccp sostiene que «sí se puede» construir, pero «es muy caro, tanto de ejecución como de mantenimiento y, además, tiene una operatividad menor que Los Cristianos».
Otros hándicaps de Fonsalía son su coste, 319,21 millones de euros –tras actualizar los 203,44 estimados en 2008–, y que las rutas atraviesan la Zona de Especial Conservación Teno-Rasca por la franja de mayor concentración de cetáceos.
El Colegio descarta los puertos de Granadilla y de Santa Cruz de Tenerife por el aumento notable de la distancia del trayecto, sus efectos medioambientales y la repercusión en los costes. No obvia la conexión de las capitales chicharrera y palmera, hoy con un enlace semanal.
Los Cristianos
Pero el Puerto de Los Cristianos tiene que resolver el déficit de superficie en tierra, la congestión de tráfico viario que afecta al recinto y su entorno y el déficit de atraques. La Autoridad Portuaria proyecta demoler la Estación Marítima, construir un edificio de aparcamientos de tres plantas en el estacionamiento actual, una pasarela peatonal de acceso directo al parking y un paso rodado bajo la calle Espigón del Benchijigua, entre otras medidas.
El Ciccp defiende como inexcusable afrontar la congestión del tráfico, al margen de la opción que se elija para el puerto aronero. Propone seis medidas combinadas en tres alternativas. Un estudio de 2023 propone como la mejor aquella que incluye acondicionar la glorieta de la avenida La Habana con la calle Espigón del Benchijigua, aumentar a dos carriles de la avenida de La Habana hacia la TF–1, adecuar la glorieta de la avenida La Habana con la calle Finlandia, crear un paso inferior y remodelar la glorieta de la avenida Chayofita, más remodelar la glorieta sur del enlace de la TF-1. Quedaría fuera el túnel que conectaría el puerto con la avenida Chayofita.
La invasión de la ZEC Teno-Rasca condiciona la solución al déficit de atraques, porque genera «un problema administrativo y legal que hay que resolver». Aunque ahora mismo «no se está afrontando» este asunto, el estudio del Ciccp propone dos soluciones: prolongar el dique de abrigo ampliando la explanada o construir una dársena exterior de dimensiones a estudiar. La Autoridad Portuaria dispone, desde 2018, de un proyecto de dársena exterior en Los Cristianos con un presupuesto de 80,69 millones de euros de esa fecha. En ambas soluciones, las obras invaden la ZEC Teno-Rasca. Los ingenieros valoran que la dársena exterior resolvería el déficit de superficie en tierra y de atraques para largo plazo, «pero la invasión de la ZEC sería mayor que prolongando el dique».
En octubre de 2021, el Comité de Puertos y Costas de la Demarcación de Tenerife del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos redactó e hizo público el informe Consideraciones sobre la conexión de las tres Islas verdes con Tenerife. En el actual se recoge que se hacen 7.600 trayectos de ferri al año entre las Islas Verdes y Los Cristianos: La Gomera lo hace mediante unos 4.750; El Hierro, con 624, y La Palma, 2.225. Transcurridos tres años entre ambos documentos, el Puerto de Los Cristianos sigue presentando exactamente los mismos problemas de operatividad, apunta el Colegio.
El Ciccp aporta una reflexión: «Aunque tenemos el deber de proteger nuestro entorno natural para las generaciones venideras, no podemos perder nuestra propia condición humana intrínseca al derecho a la evolución económica individual y a la generación de riqueza para la sociedad».
Suscríbete para seguir leyendo
- La problemática del aparcamiento continúa en el Aeropuerto Tenerife Norte: cierran un terraplen cercano con decenas de estacionamientos
- Cinco millones de euros para reparar el mayor canal de agua de Tenerife
- Estos son los nuevos radares de la DGT en las carreteras de Tenerife
- Inminente solución a la falta de medios para controlar el Teide
- Insultos y amenazas en plena calle: gresca política en un municipio de Tenerife
- Titsa incorpora 31 nuevas guaguas para las líneas saturadas en Tenerife
- Fundación Telesforo Bravo alerta de 'caos' en el Teide y culpa a las instituciones de buscar 'turistas y más turistas
- Bárbara Rey revoluciona el estreno de una tienda de Dormitorum en Tenerife: «Duermo como una reina»