Los afectados por los vertidos al mar en Tenerife que obligaron a cerrar una playa convocan una manifestación
Será el próximo 23 de marzo en Puerto de la Cruz, en una convocatoria contra la grave contaminación que sufren Playa Jardín y el barrio de Punta Brava, que obligó a cerrar esta zona de baño hace ya ocho meses

Bandera roja que indica la prohibición de bañarse en Playa Jardín. / Arturo Jiménez

Los vecinos afectados por el mayor desastre medioambiental de Tenerife convocan una manifestación. Será el próximo 23 de este mes de marzo en Puerto de la Cruz, donde se encuentra la principal zona de baño de esta localidad, Playa Jardín, que lleva cerrada hizo este lunes 8 meses y sin visos de que el problema se resuelva en un corto plazo.
El problema tiene su origen en las graves deficiencias de la red de saneamiento y tratamiento de aguas residuales de Puerto de la Cruz. A pesar de que los expertos llevan más de 15 años advirtiendo de las urgentes necesidades del sistema portuense para minimizar los efectos de las aguas negras, lo cierto es que las administraciones competentes solo han reaccionado para resolver este grave problema cuando se tuvo que prohibir el baño en el complejo de tres calas de Playa Jardín el 3 de julio del año pasado.
Stop Vertidos al Mar, la plataforma que aglutina a los afectados por el cierre de Playa Jardín, convoca para el próximo 23 de marzo a los tinerfeños en general y a los colectivos ciudadanos. "Nuestra costa está en peligro y es nuestra obligación exigir a los responsables que tomen medidas ¡ya!", se lee en la convocatoria de la concentración, que comenzará a las 12:00 horas y saldrá de Playa Martiánez, en Puerto de la Cruz, para terminar en la depuradora del barrio de Punta Brava, situada justo al lado de Playa Jardín y cuyo mal funcionamiento está detrás de los vertidos contaminantes de aguas fecales que han provocado este desastre medioambiental.
"Los vertidos ilegales y la contaminación están destruyendo el ecosistema marino y poniendo en riesgo nuestras costas, nuestra salud y nuestra estabilidad económica", añade la convocatoria de la marcha, que remata: "¡Es hora de actua! ¡No más vertidos! ¡Salvemos el mar!".
A la tardanza en la adopción de medidas para mejorar el saneamiento en Puerto de la Cruz se suma ahora "la ceremonia de la confusión" protagonizada en los últimos días por las administraciones competentes. Lo asegura Tania Hernández, presidenta de Stop Vertidos al Mar. "Mientras vemos cómo no se materializan las soluciones prometidas, encima nadie se pone de acuerdo con las previsiones para la reapertura; es indignante", señala Hernández.
La representante de la plataforma se refiere a que la prohibición de echarse un baño en Playa Jardín se mantendrá al menos hasta pasado el próximo verano. Lo anunció este viernes Blanca Pérez, consejera de Medio Natural del Cabildo de Tenerife, durante el pleno ordinario de la Corporación insular. Con la afirmación de que "no se va a abrir Playa Jardín el próximo verano", la Corporación insular desmentía al alcalde de Puerto de la Cruz, Leopoldo Afonso.
El pasado 30 de enero, Afonso aseguró, en declaraciones a la cadena SER en Tenerife, que la principal zona de baño de Puerto de la Cruz, cuna del turismo en Tenerife, se reabriría antes del verano gracias al paquete de actuaciones que han puesto en marcha el Cabildo y el Ayuntamiento portuense después de que el complejo de tres calas de Playa Jardín se cerrase el 3 de julio de 2024 por altos índices de bacterias en las aguas relacionadas con aguas fecales.
Los hechos se remontan al verano de 2024. El 21 de junio de 2024, el director general de Salud Pública del Gobierno de Canarias emite un informe que recomienda abstenerse del baño en el complejo de Playa Jardín por razones de protección de los bañistas al detectarse una calidad deficiente de las aguas de baño provocada por vertidos de aguas fecales.
El director general añade en su informe que estos altos niveles de contaminación fecal suponen «un riesgo de padecer enfermedades». Según la normativa, esta advertencia debe conllevar de forma inmediata que el Ayuntamiento decrete el cierre. Sin embargo, el Consistorio, entonces comandado por el socialista Marco González, no prohibió el baño hasta el 3 de julio. Es decir, transcurrieron 13 días entre el informe de Salud Pública y el decreto municipal.

Bandera roja que indica la prohibición de bañarse en Playa Jardín. / Arturo Jiménez
Otra situación que denuncia Stop Vertidos al Mar es la laxitud con la que las autoridades están llevando a cabo los controles para evitar el baño en Playa Jardín. Según Tania Hernández, muchas personas, principalmente turistas, se saltan las recomendaciones y se lanzan al agua, con los riesgos que conlleva para la salud. Asegura además que los carteles de advertencia están "mal enfocados". Defiende que según las normativas deberían aclarar que el baño está prohibido, no que es solo una recomendación, como aparece en los mencionados carteles.
Stop Vertidos al Mar teme que el cierre de Playa Jardín se eternice pues no ve soluciones a corto plazo. "No vemos que haya avances en los trabajos para reparar el emisario conectado a la depuradora de Punta Brava y la ampliación de esta planta irá para largo, para más de cuatro años, pues son unas obras muy complejas y costosas que ni siquiera se han licitado en su primera fase, porque luego habrá una segunda", asegura Tania Hernández, que detalla: "Y eso que hace muchos años que se lleva hablando de la urgente necesidad de ampliar esta planta".
Hace más de 15 años que se tiene constancia de que la depuradora se quedó pequeña y obsoleta para todo el caudal de aguas residuales que recibe -principalmente del propio Puerto de la Cruz y de los municipios vecinos de Los Realejos y La Orotava- y hace cinco años que se sabe, gracias a un informe del Consejo Insular de Aguas del Cabildo, que el emisario de esta depurado sufre desperfectos que hay que reparar. Sin embargo, tanto tiempo después, ninguno de estos problemas se ha resuelto.
Este grave episodio de contaminación ha generado graves consecuencias en los vecinos del entorno que las ayudas del Ayuntamiento apenas han paliado. Ya ha cerrado un restaurante y las pérdidas económicas del tejido productivo de la zona son millonarias.
- Tenerife abre con una garbanzada en La Recova de Santa Cruz sus tres días como capital española de la gastronomía
- La eterna crisis de los guachinches: apenas quedan 30 en Tenerife
- Liberada en Tenerife de una deuda de 33.500 euros que acumuló a causa de una enfermedad
- Insultos y amenazas en plena calle: gresca política en un municipio de Tenerife
- Fundación Telesforo Bravo alerta de 'caos' en el Teide y culpa a las instituciones de buscar 'turistas y más turistas
- Bárbara Rey revoluciona el estreno de una tienda de Dormitorum en Tenerife: «Duermo como una reina»
- Montaña Amarilla (Tenerife) en peligro: un tiktoker denuncia el estado deplorable de la zona protegida
- Cierre provisional de la salida 64 de la TF-1 en sentido Adeje por obras del tercer carril