Zonas verdes suplen el asfalto de los patios de los colegios de Puerto de la Cruz

La Concejalía de Ciudad Sostenible proyecta y adjudica la ejecución de este proyecto valorado en 350.000 euros

David Hernández con la técnica municipal, en el CEIP Punta Brava.

David Hernández con la técnica municipal, en el CEIP Punta Brava. / E. D.

El Día

El Día

Puerto de la Cruz

El área de Ciudad Sostenible del Ayuntamiento de Puerto de la Cruz impulsará la renaturalización de los colegios a través de un proyecto que trasformará estos espacios escolares en entornos más naturales, inclusivos y saludables. Para ello, reemplazarán el asfalto por zonas verdes, áreas con sombra y espacios que fomenten el aprendizaje y el juego, señala el concejal David Hernández. Con 350.000 euros de presupuesto y cinco meses de plazo de ejecución, el gobierno local, adjudicó la redacción a la empresa Goma Arquitectos.

Los patios serán transformados con la supresión del asfalto y cemento por superficies vegetales o terrizas, la siembra de especies que proporcionen sombra, que también se generará con la instalación de pérgolas y sistemas de telas tensadas, así como la creación de huertos escolares y jardines educativos. Todo creará refugios climáticos que protejan del calor y mejoren la calidad ambiental del centro.

El proyecto se desarrollará en los cinco colegios públicos: Tomás Iriarte, San Antonio, César Manrique, Juan Cruz Ruiz y Punta Brava, donde habrá zonas de sombra que actúen como puntos de encuentro en los recreos y para mitigar los efectos de las altas temperaturas.

El primer teniente de alcalde, David Hernández, explica que «la prioridad para el área son los colegios y que los escolares puedan desarrollar su actividad con todas las garantías». El edil apuntó que «son refugios climáticos para el alumnado, donde baja la temperatura hasta dos y tres grados debajo de un árbol; fomentamos el aprendizaje con perspectiva de género, con juegos cooperativos y no tan competitivos, porque eso es parte de la filosofía de la renaturalización».

Hernández explica que el proyecto mejorará la seguridad y accesibilidad a los colegios, educa y fortalece hábitos saludables en los escolares y favorece la integración y la coeducación de los menores. «Es una clara muestra de cómo la sostenibilidad y el diseño urbano pueden integrarse en el ámbito educativo».

Tracking Pixel Contents