Oporto inspira a Tenerife al unir en su modelo tren, guagua y tranvía

La embajada dela Isa conoció el metro de la segunda ciudad lusa, la intermodalidad de su transporte público y su financiación

La embajada tinerfeña, con Rosa Dávila al frente, durante su reciente visita a la ciudad portuguesa de Oporto.

La embajada tinerfeña, con Rosa Dávila al frente, durante su reciente visita a la ciudad portuguesa de Oporto. / E.D.

Santa Cruz de Tenerife

La visita de la presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, junto a la de Metrotenerife y consejera de Movilidad, Eulalia García, a Oporto, la segunda ciudad lusa, permitió conocer un sistema que une tren, guagua y tranvía con la idea de su posible aplicación en la Isla. Además, la nueva Línea Rosa inspira la ejecución de las obras de soterramiento del Tren del Sur en el tramo del Aeropuerto Reina Sofía. La embajada tinerfeña conoció el funcionamiento del Metro do Porto, la intermodalidad del transporte público, los sistemas de financiación y la planificación de las distintas infraestructuras.

Construcción

La Línea Rosa es una construcción ferroviaria con cuatro estaciones subterráneas de 3,1 kilómetros en fase avanzada de ejecución. Se prevé que incremente la demanda en más de 30 millones de pasajeros por kilómetro en su primer año de operación, reduciendo aproximadamente 1.500 toneladas de CO₂ anuales.

Referente

Rosa Dávila manifiesta que «la experiencia de Oporto nos demuestra que un sistema ferroviario solo es exitoso si se diseña desde una perspectiva intermodal». Añade: «No basta con construir un tren; es fundamental integrarlo con las guaguas, el transporte al aeropuerto y la movilidad compartida. Esto es lo que queremos para Tenerife». Oporto es un referente europeo en movilidad ferroviaria cuyo modelo conocieron de primera mano Dávila y García. El objetivo era evaluar esta experiencia y analizar su posible aplicación en el desarrollo de los trenes del Sur y del Norte, así como en la ampliación de las líneas del tranvía. 

Técnicos

A presidenta y consejera las acompañó el equipo técnico de la empresa ferroviaria tinerfeña, dentro de la estrategia del Cabildo de ofrecer una solución estructural a un problema histórico: la congestión de las carreteras de la Isla. Con una apuesta decidida por infraestructuras que mejoren la movilidad, reduzcan la dependencia del vehículo privado y contribuyan a una mayor calidad del aire, la institución reafirma su compromiso con un modelo de transporte más sostenible y eficiente.

Agenda

La delegación tinerfeña llevó a cabo una intensa agenda de trabajo, visitando distintos puntos clave del sistema de transporte de Oporto. En primer lugar, un encuentro con el presidente del Metro de Oporto, Tiago Filipe da Costa Braga, y su equipo directivo, para abordar aspectos clave como su evolución, crecimiento y modelo de financiación. Según explicó el presidente, el Metro de Oporto ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años. En 2024, alcanzó un nuevo récord al transportar aproximadamente 89,78 millones de pasajeros, lo que representa un incremento del 13,6% respecto a los 79 millones registrados en 2023. Su red, que abarca 67 kilómetros y 81 estaciones, conecta la ciudad con municipios aledaños para mejorar la movilidad en la región.

Soterrados

Posteriormente, la delegación se trasladó a las obras de la Línea Rosa, una nueva infraestructura ferroviaria subterránea que se encuentra en una fase avanzada de construcción. Este proyecto contempla la edificación de cuatro estaciones subterráneas y tres pozos de ventilación, además de la instalación de vía, catenaria y demás equipamientos necesarios. Durante la visita a las obras, los representantes del Cabildo pudieron observar las técnicas de excavación utilizadas, destacando el uso de máquinas tuneladoras y métodos de perforación convencional en determinados tramos. Esta combinación garantiza la estabilidad estructural y minimiza el impacto en la superficie, reduciendo así las molestias a la ciudadanía y a los comercios locales. Rosa Dávila destacó que «este tipo de soluciones nos permiten avanzar hacia un sistema de transporte moderno, adaptado a las necesidades de la población y alineado con los estándares de sostenibilidad y eficiencia que buscamos para Tenerife».

Intermodal

Uno de los aspectos más destacados de la visita fue la intermodalidad del sistema de transporte de Oporto. La capacidad para conectar de manera fluida diferentes modos de desplazamiento como el metro ligero, trenes de cercanías, guaguas urbanas e interurbanas y el transporte aéreo. Una sinergia entre medios de transporte que - a juicio de la presidenta de Metrotenerife- “es fundamental para ofrecer una movilidad eficiente y accesible. Esta integración se logra a través de estaciones intermodales y una tarjeta de transporte única, como ya tenemos en Tenerife, que facilita los transbordos”.

Proyectos

La delegación también visitó las instalaciones de EMEF (Empresa de Manutenção de Equipamento Ferroviário, S.A.) en Guifões, una de las infraestructuras ferroviarias más importantes de Portugal dedicadas al mantenimiento y modernización de material rodante. Además, el grupo conoció el proyecto de Bus Rapid Transit (BRT) en desarrollo en Oporto, con un recorrido de 3,8 kilómetros, diseñado para mejorar la movilidad en corredores de baja demanda. Concretamente, se inspeccionó la estación de Casa da Música, que será el principal centro de operaciones del nuevo sistema Metrobus de Oporto. Se prevé que este sistema comience a funcionar en el verano de 2025, una vez que se complete la entrega y prueba de los vehículos articulados de hidrógeno.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents