Cuatro drones para ayudar en los rescates de los bomberos en Tenerife

La flota a disposición del Consorcio crece hasta las cinco unidades en total para actuar tanto en el exterior como en los espacios cerrados

Blanca Pérez e Iván Martín (i.),  junto al operador de un dron.

Blanca Pérez e Iván Martín (i.), junto al operador de un dron. / E.D.

Santa Cruz de Tenerife

De uno a cinco drones en la flota para ayudar a que los bomberos puedan actuar tanto en espacios exteriores como cerrados en caso de emergencia. Es el sentido del refuerzo con cuatro nuevos artefactos al Consorcio de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamento de Tenerife, entidad dependiente del Cabildo. Facilitarán las labores de búsqueda y rescates, así como la evaluación de situaciones de riesgo. La consejera de Seguridad y Emergencias, Blanca Pérez, el director insular del área, Iván Martín, asistieron ayer a la presentación de las nuevas unidades junto al gerente del Consorcio, Joaquín Delgado y oficial jefe, Florencio López.

Mejora

Blanca Pérez señala que “el objetivo es mejorar la seguridad y eficiencia en labores de rescate, salvamento y evaluación de emergencias en la Isla». Estos drones de última tecnología, valora la consejera, «permiten realizar evaluaciones precisas y en tiempo real de riesgos potenciales, como incendios, fugas químicas o áreas contaminadas, tanto en entornos exteriores como interiores». Por su parte, Iván Martín explica que «ahora disponemos de cinco drones, que juegan un papel crucial en la detección temprana de incidentes y en la planificación de intervenciones preventivas, garantizando así la protección tanto de los profesionales intervinientes como de las personas afectadas”. Asimismo, destaca que la inversión contempla la formación de nuevos pilotos, optimiza la capacidad de respuesta y refuerza la prevención en toda la Isla.

Modelos

Los nuevos aparatos incluyen dos modelos de última tecnología, con cámaras avanzadas y visión térmica, preparados para búsquedas y rescates en exteriores, incluso en zonas de difícil acceso. Además, tienen una gran autonomía y pueden volar hasta a 4.000 metros de altura. Los otros dos artefactos son más pequeños y están diseñados para operar dentro de edificios y facilitar la búsqueda de atrapados o la evaluación de situaciones de riesgo en espacios cerrados.

Comunicación

Uno de los aspectos más destacados de los drones es su capacidad de comunicación, ya que los equipos pueden transmitir mensajes en tiempo real o alertar sobre peligros inminentes. Esta funcionalidad no solo mejora la coordinación, sino que permite a los bomberos tomar decisiones informadas durante la intervención. La capacidad para realizar rastreos tanto de día como de noche, gracias a la visión térmica y la calidad de su cámara, se convierte en una herramienta indispensable en los trabajos de búsqueda y salvamento. Además, su utilización en la evaluación de incidentes como incendios, emergencias químicas y áreas contaminadas, permitirá que los bomberos realicen una intervención más rápida y precisa, minimizando riesgos.

Pilotos

El Consorcio cuenta en la actualidad con diez pilotos de drones que operan desde el Parque de Bomberos de Santa Cruz de Tenerife ubicado en Tomé Cano. A lo largo de 2025 está previsto un reciclaje de formación y la titulación de otros diez bomberos con el objetivo de extender el servicio a los parques de San Miguel (Zona Sur) y La Orotava (Zona Norte), garantizando que todos los turnos cuenten con personal capacitado para operar los drones en cualquier emergencia que pueda surgir.

Tracking Pixel Contents