Cabildo

El Gobierno insular se fija en el modelo ferroviario de Oporto

Una delegación de la corporación insular, encabezada por Dávila, se desplaza a la ciudad lusa para estudiar su sistema de tren y tranvía

Vista aérea de un tramo del recorrido del tranvía de Oporto.

Vista aérea de un tramo del recorrido del tranvía de Oporto. / EL DÍA

El Día

El Día

Santa Cruz de Tenerife

Una delegación del Cabildo de Tenerife, encabezada por su presidenta, Rosa Dávila, se desplaza este lunes hasta la ciudad lusa de Oporto, la segunda más importante del país vecino, para coger apuntes sobre el modélico sistema de tren y tranvía de la urbe portuguesa. La intención es que la visita sirva para extraer ideas, propuestas, alternativas y soluciones de cara a la planificación de los proyectos del tren del sur, del tren del norte y de la ampliación del tranvía. No en vano, Oporto se ha convertido en un referente en transporte público sostenible e integrado, de ahí que su modelo pueda servir de referencia para Tenerife.

Durante la jornada en Oporto, la presidenta del Cabildo y la consejera de Movilidad, Eulalia García, mantendrán un encuentro con responsables de la entidad Metro do Porto, una cita en la que conocerán de primera mano el funcionamiento de su red de metro ligero –tranvía–. Esta infraestructura conecta la ciudad con su zona metropolitana, incluyendo el aeropuerto, a través de seis líneas que suman 67 kilómetros de recorrido y operan con 102 vehículos del fabricante Bombardier. La delegación tinerfeña recorrerá distintos tramos de la red para analizar su funcionamiento tanto en superficie como en túneles subterráneos, dependiendo de las necesidades urbanísticas y del flujo de pasajeros.

Además, la visita incluirá una evaluación del sistema de tren-tram en líneas de cercanías, un sistema que permite la circulación de trenes ligeros en tramos interurbanos sin necesidad de grandes infraestructuras. Oporto cuenta con dos líneas de cercanías operadas con trenes-tranvía, lo que ha facilitado la conexión entre el centro urbano y las áreas periféricas. La delegación también conocerá el proyecto de Bus Rapid Transit (BRT), una apuesta por soluciones intermedias entre el tranvía y la guagua.

Por último, la presidenta y la consejera analizarán la operación mixta del sistema tranviario, un elemento clave en el éxito del Metro do Porto. Su combinación de circulación en superficie, túneles subterráneos y tramos de cercanías permite una mayor flexibilidad operativa.

Tracking Pixel Contents