Valle de Güímar
La depuradora comarcal del Valle de Güímar entra este lunes en servicio
Recibe la cantidad de agua residual que se precisa para su puesta en funcionamiento

A la derecha, Blanca Pérez, Rosa Dávila y Gustavo Pérez en la depuradora. / El Día

La depuradora comarcal del Valle de Güímar entra en servicio este lunes, 24 de febrero. Así lo anuncia el Consejo Insular de Aguas de Tenerife (Ciatf), lo que permitirá disponer de 1.000 metros cúbicos de agua al día. El Cabildo anuncia que cuando los ayuntamientos de Güímar, Candelaria y Arafo amplíen sus redes de saneamiento y realicen las conexiones de las viviendas, la capacidad será de 1.750 metros cúbicos, con lo que la Estación Depuradora de aguas Residuales Urbanas funcionará a plena capacidad, con los procesos de tratamiento primario, secundario y terciario en el mecanismo.
La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, señala que «se trata de una actuación estratégica para el Valle de Güímar, de forma que podamos acabar con los vertidos y tratar las aguas de forma adecuada. Es una prioridad mejorar el tratamiento del agua y ponerla a disposición de los sectores que la necesitan, y eso lo estamos logrando a través de la declaración de emergencia hídrica e inversiones por toda la Isla».
La consejera de Medio Natural, Blanca Pérez, resalta la colaboración con los ayuntamientos de Candelaria, Arafo y Güímar «para resolver definitivamente un problema como es el tratamiento del agua (...). Esta Edaru supone un avance importante». Recuerda que, además de ejecutar la obra, el Cabildo otorga subvenciones a los tres municipios «para que solucionen el problema de las conexiones de las viviendas y la impulsión del agua hasta la depuradora».
La construcción de la depuradora comarcal del Valle de Güímar concluyó en enero de 2022, pero su puesta en servicio se demora más de dos años porque la aportación de aguas residuales desde los tres municipios beneficiarios era insuficiente para activarla. Edificada en Lomo del Caballo (Arafo), se proyectó en 2017 sobre una infraestructura inicial en la que el Gobierno canario invirtió 600.000 euros entre 1991 y 1996, además de 300.000 para subsanar los destrozos causados por saqueadores. Nunca entró en funcionamiento. Lo hará hoy, casi 34 años después de que comenzara la construcción original. Esta obra es fundamental para evitar la contaminación que hoy genera sanciones de Europa.
El Gobierno insular informa ahora que acomete acciones, ya en curso, para asegurar el funcionamiento completo de la Edaru. Se centran en que los ayuntamientos de Güímar, Candelaria y Arafo amplíen sus redes de saneamiento y conecten las viviendas, para lo que han concedido subvenciones al alcantarillado por 1,5 millones de euros en reparto equitativo.
La depuradora del Valle de Güímar supuso 14,5 millones de inversión y está en disposición de poder tratar 7.000 metros cúbicos diarios, ampliables hasta 10.500, cuando se desarrollen las actuaciones complementarias para llevar el agua residual a la planta. Para ello, Güímar y Arafo tienen que ampliar su alcantarillado y que el ayuntamiento güimarero ejecute la impulsión de aguas residuales desde el Puertito de Güímar. Para asegurar el funcionamiento integral de la planta es necesario que el Gobierno de Canarias ejecute la impulsión desde San Blas (Candelaria) y que el Consistorio ejecute el saneamiento en su litoral.
Para ello, el Cabildo aporta subvenciones a Güímar para que pueda impulsar las aguas residuales del Puertito y para subir el agua de Los Tarajales. Otra a Candelaria para hacer lo propio con el agua residual del casco y de Punta Larga y a Arafo, para que aporte las suyas.
- La tinerfeña que grabó el terrible accidente provocado por un conductor temerario en Tenerife: 'Conducía como un loco
- La versión más apocalíptica de Tenerife, ambientada en 'The Last of Us': las colas de la TF-5, el Auditorio, Las Teresitas...
- El ingeniero que paró la construcción de un puerto en Tenerife recibe el Nobel del ecologismo
- Desprendimiento en Tenerife: «La piedra entró a casa como un misil; menos mal que no estábamos»
- La primera iglesia ortodoxa canaria, la Sagrada Familia tinerfeña: sin concluir una obra que comenzó hace seis años
- Un tren de aterrizaje, zapatos: todavía hay restos en el monte de Tenerife donde se estrelló el avión
- Canarias tiene un límite' convoca una nueva manifestación con 'el inicio de una nueva etapa de lucha
- Pillan' a un grupo de personas en plena barbacoa en el Teide