¡Precaución! Estos son los lugares más peligrosos de Tenerife
Hay una serie de lugares que, por sus características, pueden suponer un grave riesgo para la seguridad de las personas

Rescate de senderistas en Tenerife
Tenerife es una isla con infinidad de parajes espectaculares donde poder perderse. Millones de personas eligen viajar hasta el hogar del Teide para visitarlos y sacarse las mejores fotos para compartir en redes sociales.
Sin embargo, ¿dónde está el limite entre la aventura y la temeridad? Hay una serie de lugares que, por sus características, pueden suponer un grave riesgo para la seguridad de las personas y que en la mayoría de los casos se encuentran señalizados, lo que hace más grave la acción de los senderistas.
Sin embargo, muchas de ellas hacen caso omiso y por ello ha aumentado de forma considerable el número de multas propuestas por las distintas fuerzas y cuerpos de seguridad en la isla.
Algo que ha llevado a que la Federación Insular de Montañismo haya criticado “la falta de respeto a las normas de seguridad en los senderos”.
Por ello, a continuación se relatan los seis lugares más peligrosos de la isla para visitar:
Las ventanas de Güímar
El sendero de Ventanas de Güímar, también conocido como el sendero del Malpaís de Güímar, es una ruta de senderismo muy popular en Tenerife.
Se ubica en una reserva natural, un paisaje volcánico único y protegido. Es un sendero costero que recorre el malpaís, ofreciendo vistas espectaculares del océano Atlántico y de la costa este de Tenerife.
El paisaje se caracteriza por formaciones volcánicas peculiares, como tubos volcánicos y campos de lava. Tiene varias opciones, tanto circulares, como lineales, y de diferentes longitudes.
Se pueden observar diversas especies de flora y fauna adaptadas al entorno volcánico. El sendero pasa cerca de antiguas construcciones de piedra utilizadas por los pescadores locales.
Pese a ello, su recorrido encierra bastante dificultad para los inexpertos.

Ventanas de Güímar / Wikiloc
Barranco de Los Cochinos
El sendero del Barranco de Los Cochinos se encuentra en el municipio de Los Silos, en el norte de la isla, y combina el senderismo con la posibilidad de practicar barranquismo.
A diferencia de muchos otros barrancos en Tenerife, este destaca por su carácter acuático, con un flujo continuo de agua proveniente de la Galería Piedra de los Cochinos. Esto lo convierte en un lugar ideal para quienes disfrutan de senderos con presencia de agua, pozas y pequeñas cascadas.
El sendero ofrece una diversidad de paisajes, desde zonas de bosque hasta áreas más abiertas, permitiendo apreciar la rica flora y fauna de la región.
La longitud del recorrido puede hacerlo exigente y la dificultad aumenta si se quiere realizar el recorrido completo, incluyendo un túnel de agua.
Hace años unos excursionistas fallecieron al adentrarse por error en la Galería Piedra de los Cochinos, de la que no pudieron salir.

Rescate en el barranco de Los Cochinos, Los Silos / E. D.
Acantilado de Los Gigantes
Uno de los paisajes más icónicos de la isla es el sendero que bordea los majestuosos Acantilados de Los Gigantes, ofreciendo vistas panorámicas del océano Atlántico, los acantilados y la isla de La Gomera.
La imponente altura de los acantilados, que alcanzan hasta 600 metros, crea un paisaje sobrecogedor.
Existen varias rutas de senderismo que permiten explorar los Acantilados de Los Gigantes, desde paseos cortos y sencillos hasta rutas más largas y exigentes.
El sendero transcurre por el Parque Rural de Teno, un espacio natural protegido que alberga una rica variedad de flora y fauna. El paisaje se caracteriza por formaciones rocosas volcánicas, vegetación autóctona y el azul intenso del océano.
Como la dificultad de los senderos varía según la ruta elegida, es importante que los caminantes elijan bien cuál van a realizar, pues no todos están debidamente señalizados.

Acantilado de Los Gigantes / EL DÍA
Bejía
El sendero de Bejía está en el Macizo de Anaga. Destaca por su belleza paisajística y su valor natural, mezclando tramos de senderismo con recorridos a lo largo de antiguos canales de agua, ofreciendo una experiencia única.
Estos antiguos canales son conocidos como “azulejos" y se utilizaban antiguamente para transportar agua desde las zonas altas de Anaga hasta los cultivos de la costa.
El sendero atraviesa un paisaje de gran belleza, con bosques de laurisilva, barrancos profundos y vistas panorámicas del océano Atlántico. La vegetación es densa y variada, con especies autóctonas como laureles, viñátigos y fayas.
La dificultad es elevada, con algunos tramos realmente exigentes, con pendientes pronunciadas y terrenos resbaladizos, especialmente en las zonas cercanas a los canales. Es importante tener precaución en los tramos cercanos a ellos, ya que pueden ser estrechos y resbaladizos.

Parque Rural de Anaga. / ED
Barranco Seco
Sin señalizar está el sendero de Barranco Seco, que lleva a una playa aislada y de gran belleza. Se encuentra en la costa oeste, dentro del Parque Rural de Teno, y forma parte de las rutas que recorren los Acantilados de Los Gigantes.
La destino final es la playa de Barranco Seco, aislada y de difícil acceso, lo que la convierte en un lugar tranquilo y salvaje.
El terreno es variado, con tramos de sendero bien definidos y otros más irregulares y pedregosos. El descenso hacia la playa puede ser empinado y resbaladizo en algunos tramos.
Es importante tener una buena condición física y experiencia en senderismo para realizar esta ruta.

Rescate de dos senderistas en los acantilados de Los Gigantes. / X de 112 Canarias
Barranco Natero
Sin señalizar también se encuentra el Barranco Natero, que abarca diferentes áreas, lo que permite realizar diversas rutas con distintos niveles de dificultad y paisajes. Existen rutas que se adentran en el barranco, otras que lo bordean y algunas que combinan ambos recorridos.
Los senderos del Barranco Natero ofrecen paisajes que van desde zonas de cultivo hasta áreas de pinar y barrancos con vegetación autóctona. Las vistas panorámicas son un atractivo constante, especialmente en los puntos más elevados del recorrido.
Hay varias rutas, como la que va de Las Lagunetas a Los Nateros, de Los Nateros a La Vica. O el circular de Los Nateros - Morra del Pino.

Prohibición de paso en un sendero de Tenerife / ED
- La tinerfeña que grabó el terrible accidente provocado por un conductor temerario en Tenerife: 'Conducía como un loco
- La versión más apocalíptica de Tenerife, ambientada en 'The Last of Us': las colas de la TF-5, el Auditorio, Las Teresitas...
- Desprendimiento en Tenerife: «La piedra entró a casa como un misil; menos mal que no estábamos»
- La primera iglesia ortodoxa canaria, la Sagrada Familia tinerfeña: sin concluir una obra que comenzó hace seis años
- Un tren de aterrizaje, zapatos: todavía hay restos en el monte de Tenerife donde se estrelló el avión
- El ingeniero que paró la construcción de un puerto en Tenerife recibe el Nobel del ecologismo
- Canarias tiene un límite' convoca una nueva manifestación con 'el inicio de una nueva etapa de lucha
- Pillan' a un grupo de personas en plena barbacoa en el Teide