Movilidad

Arranca el Tren del Norte para 10 millones de pasajeros

Tres gigantes de la ingeniería aplicada al transporte participan en el concurso de ideas para definir cómo será la infraestructura

Arranca el Tren del Norte para 10 millones de pasajeros

Arranca el Tren del Norte para 10 millones de pasajeros / Arturo Jiménez

Santa Cruz de Tenerife

Arranca el Tren del Norte de Tenerife para, a medio plazo, llegar a transportar a diez millones de pasajeros al año. Por ahora solo es un concurso de ideas abiertas para definir cómo será la futura infraestructura: aérea, subterránea, mixta o convencional. Tres gigantes de la ingeniería aplicada a la movilidad y al transporte innovador en los sistemas ferroviarios formalizaron su participación en el concurso de ideas impulsado por el Cabildo, a través de Metrotenerife, una vez finalizado el plazo el pasado 31 de enero. Se trata de Sener, Ardanuy Ingeniería y la alianza Consultans-Transconsult que compiten en el proceso para mejorar la movilidad en una de las zonas más saturadas de tráfico en la Isla, sobre todo la autopista TF-5.

El primer paso de la selección evaluará la viabilidad técnica, económica y ambiental de cada propuesta, asegurando que el modelo elegido «no consuma más territorio, preserve el paisaje y mejore la calidad de vida de los ciudadanos».

La presidenta insular, Rosa Dávila, dio cuenta ayer de las novedades del certamen puesto en marcha el pasado diciembre, acompañada por la consejera de Movilidad, Eulalia García, y el director de Proyectos de Metropolitano de Tenerife, Raúl Parra. Dávila explicó que la etapa inicial se desarrollará a lo largo de 20 meses, hasta septiembre de 2026. El proyecto tiene como objetivo, subrayó, «diseñar un sistema ferroviario innovador, eficiente y respetuoso que no consuma más suelo, se integre en el paisaje tinerfeño y no altere el entorno urbano ni natural de la Isla».

1 | A. J.

1 | A. J.

Corredor

El trazado deberá seguir el corredor de la autopista TF-5 sin afectar a su capacidad, garantizando la intermodalidad con el tranvía y el futuro Tren del Sur, en línea con el modelo de movilidad sostenible que diseña el Cabildo para acabar con un problema histórico como es la congestión vial. Del mismo modo, la presidenta apuntó que el futuro Tren del Norte podrá transportar a 10 millones de pasajeros anuales.

«Apasionante»

«Llevamos 20 años hablando de trenes y entiendo que la gente piense que es una utopía, pero este gobierno apuesta por los sistemas ferroviarios», remarcó Dávila, quien opinó que se trata de un «proceso apasionante» con el que, además, se busca potenciar la intermodalidad con otros sistemas de transporte como el tranvía o las guaguas.

5 | A. J.

5 | A. J.

Garantías

El Cabildo de Tenerife ha recibido propuestas de tres de las empresas con sede en España más reconocidas a nivel internacional en el sector de la movilidad y la infraestructura ferroviaria. Según explicó la consejera insular de Movilidad, Eulalia García, «todas cuentan con una amplia trayectoria en el diseño, planificación y ejecución de grandes proyectos de transporte en los cinco continentes. Estas firmas han desarrollado infraestructuras ferroviarias de alta velocidad, tranvías, metros, trenes ligeros y otros sistemas de transporte urbano en ciudades de todo el mundo con un enfoque que prioriza la eficiencia operativa, la reducción del impacto ambiental y la integración con el entorno.

Además, poseen experiencia en la aplicación de tecnologías avanzadas, modelos de movilidad intermodal y estrategias de planificación que optimizan desplazamientos y fomentan un transporte público sostenible.

Punteras

Sener, SA, fundada en 1956, se ha consolidado como una de las firmas de ingeniería más influyentes a nivel global. Con más de 2.350 empleados y presencia en 21 países, su trayectoria abarca sectores como infraestructura ferroviaria, ingeniería civil, naval y aeroespacial. Entre sus obras más destacadas se encuentran el Monorraíl de El Cairo (Egipto), el Metro de Riad (Arabia Saudí) y la expansión del tren ligero en Ottawa (Canadá). En Europa, ha participado en la planificación y diseño de la Línea 9 del Metro de Barcelona (España) y el Metro ligero de Edimburgo (Reino Unido).

Por su parte, Ardanuy Ingeniería, SA, fundada en España en 1992, es una empresa especializada en el desarrollo de infraestructuras ferroviarias, tranvías, teleféricos y trenes de alta velocidad. Con 400 empleados y más de 1.500 proyectos en 60 países, ha trabajado en la Línea 9 del Metro de Barcelona y el Tren de Alta Velocidad Medina-Salamanca en España. También ha desarrollado infraestructuras en el norte de África como la extensión de la Línea 1 del Metro de Argel (Argelia), y en Europa del Este con el corredor ferroviario RB Rail AS (Polonia-Lituania-Letonia).

Por último, la alianza entre Consultans (España) y Transconsult (México) reúne más de 55 años de experiencia en planificación de transporte y movilidad. Entre sus proyectos más destacados figuran el BRT de Monterrey (México), el Corredor Ferroviario Bioceánico Central (Bolivia) y el Plan Nacional de Transportes de Argelia. Además, han participado en la planificación de infraestructuras clave como el Tren Ligero de Guadalajara (México) y el sistema de transporte metropolitano de Asunción (Paraguay).

Fases

El Concurso Internacional de Ideas del Tren del Norte, convocado el 3 de enero de 2025, busca seleccionar la mejor alternativa ferroviaria para el norte de la Isla a través de un proceso estructurado en tres fases, que culminará en septiembre de 2026 con la adjudicación del Estudio de Viabilidad.

El director de Proyectos de Metropolitano de Tenerife, Raúl Parra, explicó que la primera fase se centrará en la presentación y evaluación de propuestas, con la recepción de documentación en marzo de 2025 y la selección de participantes. Hasta julio de 2025, los concursantes deberán entregar sus proyectos, que serán evaluados por un jurado compuesto por dos miembros del Cabildo, dos de Metropolitano y un presidente, todos expertos en movilidad, infraestructuras y sostenibilidad.

En la segunda fase, prevista hasta febrero de 2026, las empresas finalistas desarrollarán sus Estudios de Alternativas, donde analizarán distintas soluciones ferroviarias viables. Estos estudios serán defendidos ante el jurado, que seleccionará la mejor propuesta basándose en su viabilidad técnica, económica y ambiental.

La tercera y última fase, entre febrero y septiembre de 2026, marcará la adjudicación del Estudio de Viabilidad, que definirá el modelo ferroviario más adecuado para Tenerife.

El concurso cuenta con una dotación económica global de 450.000 euros. De ellos 20.000 van ya para cada una de las tres propuestas. Luego , 50.000, 40.000 y 30.000 para la ganadora, la segunda y la tercera, respectivamente.

Previsión

El Plan de Movilidad Sostenible de Tenerife prevé que el Tren del Norte discurra por el mismo corredor que la autopista TF–5, ofrezca altas prestaciones (220 km/h) y cuente en principio con siete estaciones desde Santa Cruz de Tenerife a Los Realejos. El ferrocarril adolece de un severo problema de trazado por la gran diferencia de cota existente entre Santa Cruz y La Laguna, lo que obliga a introducir fuertes pendientes y a conectar con la infraestructura del Tren del Sur en Añaza para acceder a Santa Cruz. La alternativa seleccionada tiene una longitud total de 36 kilómetros a lo largo del corredor de la TF-5, pasando por los términos municipales de Santa Cruz de Tenerife, La Laguna, Tacoronte, El Sauzal, La Matanza de Acentejo, La Victoria de Acentejo, Santa Úrsula, La Orotava, Puerto de la Cruz y Los Realejos. Los costes de implantación de la infraestructura ascienden a 1.153.907.000 euros.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents