Puerto de la Cruz y la ULL combaten la xenofobia y los bulos
El trabajo comienza con un estudio para determinar el estado de la sociedad portuense en la materia y concretar las acciones

Desde la izquierda, Jean Mack, Vicente Zapata, David Hernández y Alexis Mesa / El Día
El Día
El Ayuntamiento de Puerto de la Cruz y la Universidad de La Laguna (ULL) comienzan un proyecto para combatir la xenofobia, los bulos y las mentiras vinculadas. Para diseñar la «estrategia antirrumores», inician el trabajo previo que determinará el grado de implantación de los estereotipos negativos a fin de concretar las acciones a aplicar.
El equipo de trabajo interactuará con la población, las organizaciones sociales, el tejido asociativo y el sector empresarial, incluyendo su relación con las esferas educativa, sanitaria, asistencial y seguridad ciudadana. El trabajo de campo incluirá audiciones y entrevistas en profundidad, la realización de grupos focales, la elaboración de cuestionarios online, comunitarios, revisión y el análisis documental, gestión de información o datos estadísticos. Asimismo, se realizará una labor intensa de contacto con la realidad socioterritorial del municipio y labores preliminares mediante sistemas online.
Racismo, xenofobia...
El concejal de Igualdad, David Hernández; el profesor titular de la ULL y director académico del Proyecto Antirrumores, Vicente Zapata; el técnico de la Fundación General de la Universidad de La Laguna y coordinador del Proyecto, Alexis Mesa; y el presidente de la asociación Camaleón, Jean Mack, presentaron este proyecto que busca contrarrestar los estereotipos negativos, tópicos y falsos rumores sobre la inmigración y la diversidad cultural, luchando así contra el racismo y la xenofobia en la sociedad.
David Hernández explicó que “en la sociedad de hoy impera la mentira relacionada con la inmigración, y ante este avance debemos contraatacar contra estos postulados ultras. Lo tenemos que combatir con hechos reales y desmontando las mentiras con datos, porque atacar a los más desfavorecidos le está dando votos a los ultras en su estrategia de poner a pelear a los pobres”. “Con este proyecto vamos a desactivar los bulos y las mentiras y, en la medida de lo posible, restaurar el equilibrio y la percepción positiva, tanto de la diversidad como de la cohesión social”, destacó.
Relevo
Vicente Zapata apuntó que “la ULL colabora a un proceso de trabajo que tiene como objetivo de reforzar el modelo de convivencia intercultural y para ello, la ULL lleva bastante tiempo trabajando en estrategias antirrumores y cogimos el testigo de Barcelona”. En esta línea, explicó que “es clave aportar otro tipo de narrativa que fomente una sociedad más incluyente y que construya entornos para convivir. Es una estrategia participada, para enfrentar la xenofobia y el racismo e identificar los falsos rumores. Puerto de la Cruz es uno de los territorios de Canarias donde más pronto se cuenta con una sociedad diversa; favoreceremos la participación de la ciudadanía a todos los niveles, recogiendo la idea de que el mejor marco para trabajar es la municipalidad”.
Metodología
Alexis Mesa enumeró las fases del proyecto que será desarrollado por el Área de Innovación Social de la Fundación General de la Universidad de La Laguna durante este año. Así, detalló que la primera fase contempla “la identificación y análisis de los rumores prevalentes en el municipio relacionados con las personas inmigrantes y la diversidad cultural. Esto implicará un estudio de los estereotipos más comunes y de los falsos rumores que circulan en la comunidad, con el objetivo de comprender su origen, impacto y cómo afectan la percepción de las personas inmigrantes. A continuación, se procederá a la recopilación de información objetiva. Se reunirán datos sólidos y verificados que desmientan los prejuicios existentes, proporcionando así herramientas informativas que ayuden a sensibilizar a la población sobre la importancia de una visión más realista e inclusiva. Esta información será crucial para cambiar la narrativa que rodea a los inmigrantes y la diversidad cultural, ofreciendo evidencia que respalde una convivencia pacífica y respetuosa”.
Por último, Jean Mack agradeció esta iniciativa y puso de manifiesto “la importancia de que cada comunidad contrarreste los bulos y las mentiras, porque olvidamos rápido las razones por las cuales las personas migrantes salen de su país, y no es otra que buscando una vida mejor”.
- La tinerfeña que grabó el terrible accidente provocado por un conductor temerario en Tenerife: 'Conducía como un loco
- Nuevo macroproyecto en el sur de Tenerife: 300 millones de inversión y más de un millón de metros cuadrados
- El ingeniero que paró la construcción de un puerto en Tenerife recibe el Nobel del ecologismo
- 7.000 internautas eligen el nombre de la nueva orca de Loro Parque y tiene mucho que ver con Tenerife
- El Gobierno de Sánchez 'fulmina' el proyecto de un puerto para el sur de Tenerife
- Enfado en Tenerife por un 'bulo' ecologista: los verdes denuncian un vertido, el Cabildo aclara que es agua salada
- La Fiscalía amplía la investigación por si hay delitos en el peor desastre ecológico de Tenerife
- Fallece Domingo Álvarez, la voz calmada del deporte canario con seis Juegos Olímpicos