Los lugares de más riesgo de Tenerife centran los controles en la naturaleza

El último episodio es la sanción a un grupo de personas con guía titulado que transitaban por un sendero muy peligroso en Anaga

Senderistas transitan por el interior del Parque Nacional del Teide.

Senderistas transitan por el interior del Parque Nacional del Teide. / Arturo Jiménez

Santa Cruz de Tenerife

Las zonas peligrosas de la Isla son el objetivo inmediato de la policía medioambiental que forman los agentes del Cabildo de Tenerife y los efectivos de las distintas fuerzas y cuerpos de seguridad. El último episodio que lleva a tomar la decisión de vigilar esos espacios se produjo hace unos días en un sendero muy peligroso del Parque Rural de Anaga, perteneciente al término municipal La Laguna, donde un grupo de personas, con guía titulado, fueron sancionados por efectivos de la Policía Canaria al transitar por zona prohibida y, sobre todo, de elevado riesgo.

Geografía

Lugares como algunos de Anaga y Teno, Las Ventanas de Güímar o Los Gigantes, en Santiago del Teide, son el próximo objetivo de los controles en el medio ambiente de la Isla. También porque muchos ciudadanos denuncian, sobre todo en redes, y alertan de la presencia de caminantes en lugares de acceso complicado donde existe riesgo incluso de muerte, muy adrenalínicos al ir pegados a los riscos pero también peligrosos.

Guiados

El guía implicado en el último suceso, legal y titulado es, según las fuentes, «una persona con problemas». Los senderistas, de aquí, iban sin seguro que los protegiera en caso de accidente. La excursión se ofertó y concretó por las redes. La enésima infracción en los espacios naturales tinerfeños sería una noticia más si no fuera por la novedad de que estas personas iban con un guía. La circunstancia es calificada como «lamentable» y «grave» por los profesionales. 

Campaña

La acción en Anaga, llevada a cabo por el Grupo UVIA del cuerpo autonómico, en colaboración con agentes insulares de Medio Ambiente forma parte de la campaña de control e inspección en materia de turismo activo en la Isla. El sendero señalado por este operativo discurre por Barranco Seco, desde Bejia Baja hasta La Punta del Hidalgo, transcurriendo parte del recorrido por canales. El tránsito por la ruta está prohibido por el peligro que entraña, lo cual indica cartelería explícita situada al inicio del sendero junto al Mirador Muñoz de Bustillo. 

Dispositivo

El dispositivo desplegado estuvo formado tanto por agentes de paisano como uniformados, asistidos por un dron para explorar las zonas más inaccesibles en una orografía muy complicada. El operativo se saldó con la detección de los diez senderistas y el guía. Luego se procedió a informar al Cabildo de Tenerife por una posible infracción a la Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes, que en su artículo 67, apartado K, establece como sancionable el tránsito o la permanencia en caminos y zonas forestales donde exista prohibición expresa.

Respeto

Un portavoz de la Federación Insular de Montañismo criticó ayer «la falta de respeto a las normas de seguridad en los senderos» y se manifestó «totalmente en contra de este tipo de comportamientos que ponen en grave riesgo grave la vida de las personas». La fuente federativa valoró «el efecto llamada de las redes sociales que pone de moda acciones indebidas por lugares donde las personas podrían sufrir accidentes y poner en riesgo incluso a los servicios de rescate».

Coordinación

Actuaciones como esta en Anaga están relacionadas con el operativo de vigilancia y coordinación establecido entre las administraciones competentes en materia de espacio natural, en concreto el Cabildo, el Seprona, la Policía Canaria y también las policías locales. «Esa coordinación está dando frutos a través de controles en los lugares donde tenemos una mayor incidencia de infracciones en el medio natural». Lo asegura el director insular de Medio Ambiente, Pedro Millán, quien añade que «se detectan y denuncian infracciones como esta de Bejía con tránsito por un sendero completamente cerrado por motivos de seguridad.». Millán reclama «un poquito de sentido común y disfrutar en la naturaleza, pero siempre con respeto y precaución».

Estrategia

Esta nueva sanción se enmarca en la estrategia puesta en marcha en marzo del año pasado para acabar con la proliferación de actividades que ponen en riesgo la rica biodiversidad, así como la impunidad de infracciones en los espacios naturales de un territorio protegido en el 48% de su superficie. Visitantes que acampan en lugares no permitidos de gran valor natural, pintadas y otros actos vandálicos en espacios de enorme valor histórico, colapsos de tráfico... Y ahora la tendencia a transitar por lugares muy peligrosos.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents