Los autocaravanistas recorrerán la autopista del Sur de Tenerife reivindicando soluciones

Más de 300 vehículos circularán por la TF-1 desde Las Chafiras hasta Santa Cruz desde las diez de la mañana

Área de autocaravanas y campers homologados en Amarilla Golf

Área de autocaravanas y campers homologados en Amarilla Golf / El Día

J. A. M.

San Miguel de Abona

Más de 300 autocaravanas y campers homologados se manifestarán mañana recorriendo el trayecto que separa San Miguel de Abona y Santa Cruz de Tenerife. Reclaman las medidas necesarias para garantizar el uso y disfrute de estos vehículos mediante el cumplimiento de la normativa vigente, la creación de infraestructura dotada y equipada y las modificaciones legislativas que posibiliten habilitar los recintos que requiere esta práctica turística.

Convocada por ACAT, Acral –ambas de ámbito autonómico–, Caravaning Club Isla Bonita, Asociación de Campistas de Fuerteventura y Amigos de AC & Campers, a las 10:00 horas partirá la comitiva desde la Estación de Servicio El Gomero, en Oroteanda Baja (San Miguel de Abona) con dirección hacia la TF-1 (sin entrar en el Polígono Industrial Las Chafiras), vía por la que circularán por el carril derecho en grupos de 40 vehículos hasta entrar en Santa Cruz por la TF-4 (vía del Auditorio), avenida La Constitución y enlazar con la TF-5 hasta Las Chumberas, donde utilizarán la TF-2 hasta la Autopista del Sur de vuelta al punto de origen.

Lo que piden

Los manifestantes reivindican la erradicación de las señales discriminatorias e ilegales que afectan a autocaravanas y campers homologados, habilitar estacionamientos adecuados con las medidas para tales vehículos, la creación de una red de espacios y puntos limpios así como la modificación de la Ley del Suelo para habilitar el suelo rústico no urbanizable fuera de ordenación para la instalación de áreas superiores, simples y/o cámpines.

"Somos una solución, no un problema"

Juan Martín

— Presdiente de ACAT

«Este punto es la solución», apunta Juan Martín, presidente de ACAT –el colectivo de Tenerife–, quien asegura que es la práctica en la España vaciada, donde proliferan estas áreas. «Somos una solución, no un problema», apostilla y explica que esta actividad genera economía allí donde cuentan con espacios habilitados y equipados.

Canarias cuenta con 13.818 vehículos vivienda, según datos de la Dirección General de Tráfico. Juan Martín explica que la movilización de mañana está diseñada para «no entorpecer ni crear problemas extra al ciudadano ni al tráfico» y se convoca ante la falta de respuestas y eficiencia para sus reivindicaciones. «Son pocos los avances. Solo San Miguel de Abona cuenta con ordenanza

Tracking Pixel Contents