Desalojados otros 25 campistas de La Caleta de Adeje

Un operativo programado abre expedientes a un grupo que permanecía en esta zona protegida 18 días después de desalojar la zona ocupada por una fiesta

Imagen de un desalojo anterior de La Caleta de Adeje

Imagen de un desalojo anterior de La Caleta de Adeje / Andrés Gutiérrez

Adeje

La Policía Local, la Policía Autonómica y la Guardia Civil, en un operativo coordinado por agentes de medio ambiente del Cabildo de Tenerife, levantaron 25 actas de infracción en el marco del plan de controles conjuntos y programados que llevan a cabo en Adeje para evitar asentamientos y acampadas en lugares no autorizados para ello. El operativo se realizó este martes, 18 de febrero, en la Playa Diego Hernández de La Caleta.

La actuación tendrá continuidad durante los próximos meses no solo en este enclave del municipio, sino en otros puntos donde se registran acampadas o asentamientos sin contrar con la autorización necesaria.

Este hecho se registra trasncurridos 18 días de que, el 31 de enero pasado, se celebrara una fiesta que motivó la intervención de la misma Policía Local adejera pero, en esa ocasión, con la Guardia Civil. Con la asistencia de entre 60 y 70 personas, la organización estuvo a cargo de una pareja para celebrar un cumpleaños desde las cinco de la tarde.

Reconocimiento y sanciones

A través de su perfil en Instagram, un dj que se hace llamar 'Moto Moto', que divulgó vídeos de la fiesta y que aparece en las imágenes, reconoció ser uno de los organizadores: «Asumo toda la responsabilidad de organizar este evento. El próximo no será en esta playa, sino en una finca privada. Es lo mejor para todos». «Organizo eventos de baile sobrio, sin drogas ni alcohol. Reunidos en el nombre de Dios con el enfoque en bailar y conectar juntos para jóvenes y viejos», señaló en su publicación.

Los organizadores se exponen a una sanción de entre 1.000 y 6.000 euros por una infracción por actividades no permitidas en los espacios naturales de Tenerife, expediente abierto por el área de Medio Natural del Cabildo, cuyos agentes de medio ambiente comprobaron que no se produjeron daños. Recogieron toda la basura de la playa. Solo dejaron los restos de la fogata.

Infracciones en aumento

Durante el año 2024, los agentes de Medio Ambiente del Cabildo de Tenerife abrieron 906 expedientes por infaracciones en áreas de la Isla con protección, el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil contabilizó 250 en el mismo periodo y la Policía Autronómica, un centenar.

Las cuantías de las multas a las que se exponen los infractores varían en función del tipo de infracción. Por hacer fuego en un espacio natural protegido con grave riesgo a la integridad física alcanza los 6.000 euros; circular, parar o estacionar un vehículo (con o sin motor) fuera de pista, en espacio natural protegido en senda o vereda (por peligro potencial para viandantes), oscila entre los 1.500 y los 6.000; organizar una actividad con ánimo de lucro sin autorización conlleva sanción de 600 euros; acampar en una zona de exclusión o uso restringido está multado con 400; quemar residuos agrícolas sin autorización, de 700 a 1.000 euros en función de época de riesgo, cercanía a masa boscosa o vigilancia de la quema; cazar durante la veda conlleva una multa de 1.000 euros; por infringir la Ley de Seguridad Ciudadana las cuantías oscilan entre los 601 y los 600.000 euros, en función de la gravedad y del grado que se aplique.

Tracking Pixel Contents