El Cabildo eliminará por completo el polvo de sílice del tranvía en junio de 2025
El silicato de calcio reemplazará al polvo de sílice en el sistema de frenado del tranvía tras un proceso de investigación y pruebas en vía.

Los trabajadores del tranvía se movilizarán si no se elimina el polvo de sílice / ED
El Cabildo de Tenerife, a través de Metrotenerife y en colaboración con la empresa ALSTOM, ha llevado a cabo un intenso trabajo de investigación, pruebas y adaptación tecnológica para eliminar el uso de polvo de sílice en el sistema de frenado del tranvía. Una vez confirmado el silicato de calcio como una alternativa segura y eficaz, el proceso de sustitución progresiva en los 26 tranvías de la flota ya está en marcha y se espera que concluya en junio de 2025, garantizando un sistema de frenado más seguro y libre de polvo de sílice.
Desde principios de 2024, se ha desarrollado un plan estructurado en varias fases, que incluyó la búsqueda de materiales alternativos, ensayos en laboratorio y pruebas en las vías.
El polvo de sílice se ha utilizado tradicionalmente en los tranvías para mejorar la adherencia en las vías, pero su exposición prolongada supone riesgos para la salud, lo que llevó al Cabildo a buscar una alternativa más segura.
Durante la primera mitad de 2024, se realizaron estudios para identificar materiales con características similares, concluyendo que el silicato de calcio es una opción óptima tanto en términos de seguridad como de eficacia en el frenado.
En julio de 2024 comenzaron las primeras pruebas en las vías de Tenerife con el nuevo material. Durante estos ensayos, se detectó un problema en el sistema de frenado con carga máxima, lo que llevó a un proceso de investigación y ajustes en el software de tracción y frenado.
En noviembre de 2024, tras implementar una solución técnica, las pruebas fueron exitosas, lo que permitió avanzar a la siguiente fase.
Implantación progresiva del nuevo sistema de frenado en el tranvía de Tenerife
El proceso de sustitución del polvo de sílice en el sistema de frenado del tranvía de Tenerife se está llevando a cabo de manera escalonada para garantizar una transición segura y eficiente. A lo largo de los próximos meses, se han establecido varias fases de implantación que permitirán validar el rendimiento del nuevo material y asegurar su correcto funcionamiento en toda la flota.
La primera fase de pruebas comenzó en diciembre de 2024, cuando un tranvía en servicio comercial utilizó el nuevo material en la mitad de sus depósitos de arena. Durante 15 días se monitorizó su desempeño, sin detectarse problemas en el frenado ni en el sistema de distribución del material.
Tras este resultado positivo, se procedió a una segunda prueba con el mismo vehículo, pero esta vez con todos sus depósitos cargados con silicato de calcio. Nuevamente, las pruebas fueron satisfactorias, sin incidencias en la adherencia ni en el consumo del producto.
En enero de 2025, se amplió la implantación a dos tranvías operando simultáneamente con el nuevo material durante un periodo de dos meses. Aunque esta fase sufrió un ligero retraso debido a la demora en la llegada del silicato de calcio, una vez iniciada, las pruebas confirmaron la viabilidad de la sustitución sin comprometer la seguridad ni el rendimiento de los vehículos.
A partir de la última semana de marzo de 2025, comenzará la sustitución progresiva en los 24 tranvías restantes. Este proceso implicará el vaciado de los depósitos que contienen polvo de sílice, la limpieza de los sistemas de distribución y la recarga con silicato de calcio. Se estima que esta fase durará entre dos y tres meses, dependiendo de la complejidad del vaciado y acondicionamiento de cada vehículo.
Finalmente, en junio de 2025, todos los tranvías de Tenerife estarán operando con el nuevo material, eliminando por completo el uso del polvo de sílice.
Como parte de este plan, Metrotenerife llevará a cabo una limpieza exhaustiva de todas las instalaciones y vías donde se haya trabajado con el material anterior, asegurando la eliminación de cualquier residuo y reforzando el compromiso con la seguridad y la sostenibilidad del transporte público en la isla.
- La tinerfeña que grabó el terrible accidente provocado por un conductor temerario en Tenerife: 'Conducía como un loco
- Nuevo macroproyecto en el sur de Tenerife: 300 millones de inversión y más de un millón de metros cuadrados
- El ingeniero que paró la construcción de un puerto en Tenerife recibe el Nobel del ecologismo
- 7.000 internautas eligen el nombre de la nueva orca de Loro Parque y tiene mucho que ver con Tenerife
- El Gobierno de Sánchez 'fulmina' el proyecto de un puerto para el sur de Tenerife
- Enfado en Tenerife por un 'bulo' ecologista: los verdes denuncian un vertido, el Cabildo aclara que es agua salada
- La Fiscalía amplía la investigación por si hay delitos en el peor desastre ecológico de Tenerife
- Fallece Domingo Álvarez, la voz calmada del deporte canario con seis Juegos Olímpicos
A Mercadoria conquista Tenerife con el mayor outlet de vajilla y cerámica al peso
