La Orotava

‘La Orotava sostenible’ da trabajo a 41 desempleados

El proyecto municipal cuenta con más de 340.000 euros de área insular de Empleo para su desarrollo durante un año

Efraín Medina, Francisco Linares y Deisy Ramos.

Efraín Medina, Francisco Linares y Deisy Ramos. / ED

El Día

El Día

La Orotava

El Ayuntamiento orotavense recibe 340.000 euros para desarrollar el proyecto La Orotava sostenible 2025, que permitirá la contratación de 41 personas desempleadas durante 12 meses. Se priorizará la participación de jóvenes menores de 30 años y desempleados de larga duración. Las mujeres deben suponer, al menos, el 50% de las contrataciones. Los beneficiarios se formarán y accederán a un contrato para trabajar en proyectos de interés local y social.

En este caso, abarca objetivos como el fomento de la sostenibilidad, el reciclaje, la eficiencia energética y las energías renovables; fomento de las tradiciones como forma de valorización del patrimonio cultural, así como la mejora del bienestar social de la población a través de la integración social, mejora y fomento de la digitalización y de las nuevas tecnologías de la comunicación y alfabetización de colectivos vulnerables, mejora de los espacios rurales y urbanos a través del control de especies invasoras, además de la mejora de la empleabilidad de las participantes en proyecto.

El alcalde, Francisco Linares, resaltó la recuperación experimentada por el municipio en materia de empleo desde 2020, con 8.000 personas en situación de desempleo entonces que han pasado, a día de hoy, a 3.500. «Este proyecto está basado en la sostenibilidad y va en consonancia al modelo de Villa que queremos para la próximas décadas, por lo que agradezco al Cabildo de Tenerife esta línea de trabajo, porque trabajando todas las instituciones como un equipo podemos conseguir que la personas puedan tener un empleo digno», apuntó.

El consejero insular Efraín Medina indicó que esta línea de subvenciones se destina a «apoyar proyectos para la puesta en marcha de obras o servicios de interés general y social que contribuyan a mejorar el desarrollo comunitario de los municipios de la Isla». Las mismas cubren los costes de formación y los costes salariales de las personas contratadas para la ejecución de los proyectos.

La concejal de Formación y Empleo, Deisy Ramos, se refirió a que la financiación repercute en iniciativas que dan a los municipios la oportunidad de sacar adelante proyectos locales alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Tracking Pixel Contents