Así será la nueva megaestructura de Tenerife: la tercera en España tras Madrid y Barcelona

El coste estimado una vez terminados todos los trabajos se calcula en aproximadamente 5.735 millones de euros

Pasajeros esperando por un taxi en el exterior del Aeropuerto Tenerife Sur. | EL DÍA

Pasajeros esperando por un taxi en el exterior del Aeropuerto Tenerife Sur. | EL DÍA

Tenerife se prepara para acoger una infraestructura que cambiará por completo la isla. Una vez terminada, será la tercera red de cercanías con más pasajeros de España, solo por detrás de Madrid y Barcelona.

Con una previsión de 175.000 pasajeros por kilómetro, será seis veces superior a la del cercanías de Sevilla y hasta 47 veces mayor que la de Cantabria.

Se trata del tren del sur de Tenerife, incluido dentro del Plan Insular de Movilidad Sostenible. Este contempla que en 2045 haya un anillo insular ferroviario con cuatro grandes líneas comarcales.

Infografía del Tren del Sur al paso por Guaza, en Arona. | | E.D.

Infografía del Tren del Sur al paso por Guaza, en Arona. / ED

Además del tren que unirá Santa Cruz y Adeje, se pretende también la construcción de uno en el norte, de la capital a Los Realejos (la intención inicial es que sea aéreo), otro que unirá Icod y Adeje y otro más que será soterrado y que llevará desde Güímar hasta La Orotava.

El coste estimado de estos sistemas de transporte guiado se calcula en aproximadamente 5.735 millones de euros.

El proyecto, en datos

El tren del sur conectará Santa Cruz de Tenerife con Adeje a través de una red viaria de 79.741 metros, con ocho tramos diferentes. En su recorrido pasará por los municipios de Santa Cruz, El Rosario, Candelaria, Arafo, Güímar, Fasnia, Arico, Granadilla, San Miguel, Arona y Adeje.

El recorrido partirá de Santa Cruz y tendrá su primera parada en Santa María del Mar, para luego pasar por Candelaria y San Isidro, un tramo en el que recorrerá más de 40 kilómetros. También parará en el Aeropuerto Sur. Después llegará a Los Cristianos para finalizar su trayecto en Costa Adeje.

Fotomontaje con un tramo del tren del sur de Tenerife. | | E.D.

Fotomontaje con un tramo del tren del sur de Tenerife. / ED

Intercambiadores

En las paradas se pretende construir un intercambiador con sus propios aparcamientos, que serán en superficie o soterrados.

En superficie se construirán edificios de viajeros y vestíbulo que pueden ser con paso inferior bajo vías, como en el caso de San Isidro o sobre vías, como en Candelaria. En este último caso el edificio de viajeros y vestíbulo estará situado sobre el hueco de los andenes.

Túneles

La línea contará con 17.483 metros de túneles y 6.842 metros de falsos túneles, así como 9.440 metros de viaductos y 1.695 metros de pasos superiores.

El primero será saliendo de Santa Cruz y su coste superará los 67 millones de euros. Le seguirán el túnel de Radazul (3.157 metros) y el de Lomo del Alferez (2.639 metros).

Hasta el Aeropuerto Reina Sofía el tren pasará por pequeños túneles o falsos túneles y una vez allí el propio intercambiador será soterrado.

Velocidad y frecuencias

La velocidad máxima establecida en el proyecto para el tren alcanza los 220 kilómetros por hora.

Este tren de altas prestaciones tendrá una frecuencia de servicios de 15 minutos. Desde su salida hasta su llegada la duración total del trayecto será de 39 minutos.

Prioridad San Isidro-Adeje

En el proyecto del Tren del Sur se ha decidido priorizar el tramo San Isidro-Adeje, con una inversión de 800 millones de euros y una extensión de 30 kilómetros.

El recorrido entre ambos puntos se estima posible en una media de 25 minutos, lo que supondrá una reducción significativa del tiempo de viaje respecto al actual trayecto en vehículo privado, especialmente en horas punta.

Además de aliviar la saturación vial, este tramo conectará puntos estratégicos de la Isla como la zona industrial de Las Chafiras, el Aeropuerto de Tenerife Sur, el puerto de Los Cristianos y el hospital de El Mojón. Asimismo, permitirá la reducción de medio millón de desplazamientos diarios en coche, aliviando la presión sobre la Autopista TF-1.

Tracking Pixel Contents