Bienestar Animal
Tenerife prepara una red de centros para los animales abandonados
El Cabildo impulsa tres grandes albergues para acoger a perros y gatos como respuesta a la falta de espacio en las instalaciones de Valle Colino

Cachorros a la espera de ser adoptados en el Albergue Comarcal de Valle Colino. | MARÍA PISACA
Tres grandes centros de protección de animales, concretamente de perros y gatos. Es la base para el cambio de modelo en la estrategia del Cabildo de Tenerife para aliviar la falta de espacio en el Albergue Comarcal de Valle Colino que cofinancian los ayuntamientos de Santa Cruz, La Laguna. Tegueste y El Rosario. Está saturado desde hace tiempo con más de 2.500 mascotas abandonadas a año. Esta nueva red comienza como primera acción con el recinto de la zona norte a ubicar en la finca Presas de Ocampo, de titularidad insular, como primera acción.
Pionero
Presas de Ocampo está situada en el núcleo de Valle de Guerra, La Laguna. En el límite con Tacoronte. A partir de esta primera infraestructura derivarán distintos proyectos que se tramitarán como de interés insular. El consejero de Sector Primario, Valentín González, y la directora insular de Proyectos Estratégicos, Alicia Leirachá, mantuvieron el pasado viernes una reunión técnica con la Federación Canaria de Municipios (FECAM) con el objetivo de plantear esta iniciativa, que busca «colaborar con los municipios en sus competencias en materia de bienestar animal»
La propuesta del Cabildo se centra en promover una red insular de albergues comarcales con la categoría de Centros de Protección de Animales (CPA).
Consejo
Valentín González anuncia que «en unos días convocaremos el Consejo Insular de Bienestar Animal, donde expondremos a municipios y protectoras los detalles tanto de esta red como del proyecto concreto en la zona norte de Tenerife, acciones con las que el Cabildo contribuirá a la gestión de una imperiosa necesidad en la Isla». Siempre con la idea de «colaborar con los municipios en sus competencias en esta materia». González explica que «a pesar de que el rescate y guarda de animales abandonados es competencia municipal, el Cabildo entabló un diálogo con los ayuntamientos para colaborar después de iniciar un estudio de necesidades a nivel comarcal que sigue en marcha».
Alicia Leirachá señala que «a fin de prestar la colaboración necesaria a nivel insular fue necesario elevar el análisis al nivel supramunicipal, promoviendo una red insular de albergues comarcales como Centros de Protección de Animales (CPA)».
Modelo
El modelo de nuevo albergue contará con servicio de captura y protección de animales, atención veterinaria y asistencia sociosanitaria –consultorio veterinario, quirófano, desparasitación, entre otros–, zona de albergue, áreas recreativas para esparcimiento de animales al aire libre, centro educativo al servicio del voluntariado y visitantes, infraestructuras accesorias, etcétera.
Además de Valle Colino existen otros dos albergues de titularidad pública insular: Tierra Blanca, en Fasnia, y el refugio de El Ravelo, en el municipio de El Sauzal, con gestión privada.
Cifras
Según el portal Zoocan.net, en Tenerife hay 250.931 perros y 53.489 gatos –602.484 y 128.361 en Canarias–. Son datos que hay que recibir con ponderación porque se estima que un 30% de los animales no se registra en el censo. Hay bastantes más perros y gatos, 304.420, que niños y jóvenes de entre 0 y 18 años, 160.000 en una Isla con 965.000 habitantes. Una tendencia que va al alza, ya que la diferencia crece en el balance de cada año.
Suscríbete para seguir leyendo
- Tenerife abre con una garbanzada en La Recova de Santa Cruz sus tres días como capital española de la gastronomía
- La eterna crisis de los guachinches: apenas quedan 30 en Tenerife
- Liberada en Tenerife de una deuda de 33.500 euros que acumuló a causa de una enfermedad
- La cuna del turismo en Tenerife inicia las obras para descontaminar su playa principal
- Los caravanistas de Tenerife se manifiestan en frente de Ashotel
- Insultos y amenazas en plena calle: gresca política en un municipio de Tenerife
- Cuatro años de cárcel por apropiarse de 88.000 euros de una comunidad de propietarios de Tenerife
- Los okupas se hacen de nuevo con el Edificio Chasna de Costa del Silencio