El cielo de Tenerife regala un fenómeno óptico que asombra a los isleños: un halo solar o arcoíris circular

El halo solar es un fenómeno óptico atmosférico que aparece en el cielo en forma de aro, círculo o anillo coloreado y luminoso con el Sol situado en el centro

Halo solar fotografiado este sábado sobre Santa Cruz de Tenerife.

Halo solar fotografiado este sábado sobre Santa Cruz de Tenerife. / Leire Gajate Arenas

Daniel Millet

Daniel Millet

Santa Cruz de Tenerife

Algunos tinerfeños se toparon este sábado con un asombroso fenómeno en el cielo de Santa Cruz de Tenerife. Los hubo que lo vieron por primera vez y otros que ya lo había presenciado antes pero en contadas ocasiones. Pero todos se quedaron embelesados y tuvieron que desistir al momento por la ceguera de los rayos de sol.

Se trataba de un arcoíris circular completo alrededor del sol, que apareció una vez que se disiparon las nubes que dejaron ligeras lluvias en diferentes puntos de la Isla como la capital tinerfeña. En realidad a este fenómeno se le llama halo solar, que junto con las auroras boreales y las descargas eléctricas es una de las manifestaciones más bellas que se pueden ver en el cielo.

Se produce cuando la luz del Sol atraviesa unos diminutos cristales de hielo que se encuentran suspendidos en la parte alta de la atmósfera. Esto ocasiona que la luz solar se disperse de manera peculiar, formando un aro de colores alrededor del cuerpo luminoso que es similar al arcoíris.

El halo solar o antelia es un fenómeno óptico atmosférico que aparece en el cielo en forma de aro, círculo o anillo coloreado y luminoso con el Sol situado en el centro del mismo. Entre sus características destacan que el interiores rojo tenue, cambia a naranja y amarillo hacia el exterior y concluye con el borde externo en un color blanquiazul, aunque algunas veces culmina en color violeta.

Halo solar visto este sábado en el cielo sobre Santa Cruz de Tenerife.

Halo solar visto este sábado en el cielo sobre Santa Cruz de Tenerife. / Leire Gajate Arenas

En el caso del que fue visto en Santa Cruz de Tenerife este sábado, el interior del círculo tenía un color más oscuro y el viento en las capas altas provocó unas líneas formadas por las estelas de las nubes. Parecía un planeta gigante con el borde coloreado y una luz en el centro. Se pudo ver durante unos instantes, además, con una gran nitidez.

Los halos solares y los arcoíris convencionales en forma de arco son fenómenos muy curiosos que han sido muy estudiados por la ciencia debo a lo mucho que llaman la atención. Los más habituales son los que tienen forma de arco. Y, sin embargo, en realidad forman un círculo completo. Pero, para verlos como una circunferencia, no hay que estar a ras de suelo, sino a una cierta altura. En realidad, todos los arcoíris son circulares, pero siempre los vemos desde el suelo. Eso supone que la mitad inferior nos queda oculta a la vista.

Arcoíris de arco fotografiado este sábado sobre Santa Cruz de Tenerife.

Arcoíris de arco fotografiado este sábado sobre Santa Cruz de Tenerife. / Leire Gajate Arenas

Los arcoíris son juegos de la Naturaleza formados por los rayos de sol, las gotas de agua o hielo y los ojos humanos. Sí, nosotros somos una parte esencial y muy personal del juego, porque cada cual ve un arcoíris distinto, es más, para ser exactos, con cada uno de nuestros ojos vemos un arcoíris diferente. Lo que sucede es que, al estar tan cerca un ojo del otro, las diferencias son muy pequeñas y el cerebro superpone ambas imágenes en una sola”.

Según un reportaje de Joan Lluís Ferrer para el diario Información de Alicante, de Prensa Ibérica, la explicación clásica nos recuerda que el arcoíris se forma porque los rayos del Sol inciden sobre la superficie de las gotas de lluvia, que son pequeñísimas esferas de agua transparentes, penetran en su interior y al hacerlo cambian de dirección y salen de ellas hacia atrás descompuestos en colores. Ésa es la razón por la que el Sol siempre está a nuestra espalda cuando miramos un arcoíris.

Los halos solares se diferencian de los arcoíris de arco, aparte de por la forma, por que se observan al mirar hacia el cielo y son muchos menos habituales. Pueden darse en el mismo día ambos fenómenos cuando la atmósfera está cargada de humedad, como ocurrió este sábado, cuando se pudieron ver sobre Santa Cruz tanto halos solares como arcoíris de arco.

Tracking Pixel Contents