Consejo de Gobierno

El pino canario es el gran aliado para repoblar el monte de Tenerife

Una partida de 5,1 millones de euros impulsa la sustitución del pino radiata en las zonas afectadas por el gran incendio de 2023

Trabajos de reforestación en el monte de las medianías del Norte de Tenerife. | MARÍA PISACA

Trabajos de reforestación en el monte de las medianías del Norte de Tenerife. | MARÍA PISACA

S/C de Tenerife

El Consejo de Gobierno insular aprobó ayer una partida económica de 5,1 millones de euros para repoblar la masa forestal afectada por el gran incendio de los montes de Arafo y Candelaria, que se mantuvo activo entre agosto y noviembre de 2023. Un siniestro que quemó unas 15.000 hectáreas de terreno y afectó a 12 municipios, cuatro de los cuales serán los beneficiarios de las actuaciones acordadas para paliar los efectos del fuego forestal. La regeneración del monte se afronta con un gran aliado, e l pino canario, especie autóctona que es más resistente a las llamas para impulsar la eliminación del pino radiata, californiano e importado.

Restauración

El área de Medio Natural, Sostenibilidad y Seguridad y Emergencias del Cabildo impulsa esta partida de 5,1 millones de euros para la restauración ambiental de los montes de Tacoronte, La Victoria de Acentejo, Santa Úrsula y La Orotava, afectados por el gran incendio de 2023.

Los trabajos contemplan el tratamiento del combustible muerto (apeo, retirada y saca), así como la reposición de la superficie ocupada por el pino radiata afectado, una variedad importada, que será repoblada con especies autóctonas de la misma especie. El plazo de ejecución del proyecto es de 42 meses y se divide en dos fases, con 36 meses para la primera y seis en el caso de la segunda.

Informes

Una vez que el Consejo de Gobierno ha aprobado el proyecto, el siguiente paso es solicitar los informes y autorizaciones a los mencionados ayuntamientos, también al órgano gestor del espacio natural protegido y a la Consejería insular de Patrimonio Histórico. A partir de ahí, el expediente deberá someterse a 20 días de información pública para su aprobación definitiva.

Objetivo

El vicepresidente segundo del Cabildo, consejero de Presidencia, entre otras áreas, y portavoz de Coalición Canaria, José Miguel Ruano –protagonizó la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno junto al vicepresidente primero, Lope Afonso, ya que la presidenta Rosa Dávila estaba en Gran Canaria en una reunión con el secretario de estado de Transporte– apunta que «el objetivo es la recuperación sostenible de la masa forestal, con el pino canario como base para repoblar en lugar del radiata importado». Valora Ruano «las labores en zonas de difícil acceso y mucha verticalidad en el norte de la Isla» y adelanta, para concluir, que «esta inversión podría aumentar con más crédito en los próximos meses, si fuera necesario».

«En año y medio de mandato hemos invertido una cifra récord de 38 millones de euros en vivienda»

Lope Afonso

— Vicepresidente primero del Cabildo de Tenerife

Empleo juvenil

El Consejo de Gobierno dio luz verde al programa Tenerife por el Empleo 2024/2025, que permitirá mejorar la formación de 117 jóvenes inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil. Este plan se complementa con el Inforemiass del IASS, con una inversión global de 1,8 millones de euros. José Miguel Ruano indicó que el objetivo de esta iniciativa es «mejorar la empleabilidad de personas desempleadas sin formación básica o cualificación profesional» mediante un programa que promueva la inserción laboral y social, facilitando su acceso a la educación, formación profesional o certificados de profesionalidad y aportando experiencia laboral de calidad, contribuyendo así a reducir la exclusión social de los colectivos más vulnerables de la sociedad.

Cesión gratuita

En el área de Patrimonio Histórico, el Consejo de Gobierno insular autorizó la cesión gratuita del inmueble Casa de los Condes de La Gomera o Casa de Piedra a favor del Ayuntamiento de Garachico para destinarlo a Centro de Interpretación de la erupción del volcán Arenas Negras. Se trata de un inmueble del siglo XVII de gran valor patrimonial e inserto en el Conjunto Histórico de Garachico, declarado Bien de Interés Cultural (BIC).

Encargo

Además, en el área de Planificación se aprobó el encargo a la empresa pública especializada de la Comunidad Autónoma Cartográfica de Canarias SA (Grafcan) para fortalecer y modernizar el Sistema de Información Geográfico Corporativo (SIG Corporativo). Se trata de una herramienta clave en el ámbito de la planificación territorial, la gestión del patrimonio, el urbanismo y la conservación del medio ambiente.

Vivienda

El Consejo dio luz verde a la aportación insular de 4,4 millones de euros para la construcción de 134 viviendas sociales en el sur de la Isla. Lope Afonso valoró el «récord histórico en inversión» durante este año y medio de mandato (2023-2027) de CC y PP, con la dotación de «38,5 millones de euros».

«Nuestro objetivo es la recuperación sostenible de la masa forestal con el pino canario como base»

José M. Ruano

— Vicepresidente segundo del Cabildo de Tenerife

Convenio histórico

El Consejo de Gobierno aprobó el protocolo entre los Cabildos de Tenerife y La Palma para establecer un marco estable de intercambio de experiencias, la participación conjunta para el desarrollo de proyectos y el cumplimiento de objetivos comunes aplicables en sus respectivos territorios.

El protocolo tiene por objeto definir las directrices generales de cooperación entre ambos cabildos para la transferencia de conocimiento, asesoramiento, investigación, formación o cualquier otro proyecto o actividad conjuntos que redunden en beneficio de ambas islas, mejorando el servicio público que se presta a los ciudadanos y su calidad de vida.

El apunte. Concentración del domingo

«Respetable, pero inoportuna»

El vicepresidente y consejero de Turismo del Cabildo de Tenerife, Lope Afonso, opinó ayer sobre la concentración prevista para este domingo en las cercanías del Hotel Mencey, en Santa Cruz, convocada por la plataforma Canarias tiene un límite. Considera que «no se realiza en un momento especialmente oportuno» al coincidir con un encuentro que «será trascendente, ya que concentra a una parte importante del sector turístico profesional alemán». Afonso destacó, además, que está «convencido» de que la concentración discurrirá con «absoluta normalidad», ya que «ejerciendo correctamente el derecho» no debe haber «ningún inconveniente» de seguridad. «La respetamos como otras convocatorias», agregó el vicepresidente insular y político del Partido Popular. La plataforma social Canarias tiene un límite convoca este domingo, a las 11:30 horas en las Ramblas de Santa Cruz, una acción de protesta a modo de boicot contra la celebración del congreso FVW Travel Talk de la industria turística alemana, que se desarrollará en la capital. La Fundación Telesforo Bravo, uno de los colectivos de la plataforma, advierte en las redes sociales de que «el turismo de masas está destruyendo Canarias» con una «cifra completamente insostenible» de casi 18 millones de turistas el año pasado (6 en Tenerife).

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents