Comienza la restauración de Casa Lola, un inmueble isorano del siglo XVIII

Con una inversión de 1,3 millones y 18 meses de plazo de ejecución, albergará la sala de Manuel Martín González y tendrá uso multidisciplinar

Interior de Casa Lola o Casa de la Cueva, en Guía de Isora.

Interior de Casa Lola o Casa de la Cueva, en Guía de Isora. / El Día

El Día

El Día

Guía de Isora

El Cabildo empieza la restauración de Casa Lola –así se llamó su última moradora– o Casa de la Cueva –alberga la que había antes de su construcción–, ubicada en el número 10 de la calle Ayuntamiento, en el casco urbano de Guía de Isora. Adjudicados a Construcciones Felipe Méndez SL por 1,3 millones de euros y un plazo de ejecución de 18 meses, la obra tiene por objeto recuperar este inmueble de la segunda mitad del siglo XVIII para su uso como espacio cultural multidisciplinar y sede de la exposición permanente del artista isorano Manuel Martín González.

Afectada por la delimitación del Bien de Interés Cultural Conjunto Histórico de Guía de Isora –declarado así por decreto emitido el 10 de marzo de 2009–, la construcción está localizada entra las calles Ayuntamiento y La Vera. Esta construcción ha desempeñado un gran papel en la historia del municipio: fue panadería y dulcería durante una época, actividad de la que se conserva el horno. Tras ese uso, su sótano albergó un popular establecimiento de ocio conocido entonces como La Cueva. Durante años, Casa Lola fue ocupada como cuartel de la Guardia Civil y, durante la guerra civil española, en este lugar se publicaban los partes de guerra y las bajas registradas en la contienda.

Visita de las autoridades insulares y locales a la obra de Casa Lola

Visita de las autoridades insulares y locales a la obra de Casa Lola / El Día

Las obras fueron visitadas por la presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, y la alcaldesa de Guía de Isora, Ana Dorta, acompañadas por la directora insular de Patrimonio Histórico, Isabel de Esteban, y el primer teniente de alcalde, Carlos Javier Álvarez.

Rosa Dávila realza el valor histórico, emblemático y patrimonial de esta construcción

Rosa Dávila incidió en la importancia de afrontar la restauración de un inmueble emblemático para el municipio de Guía de Isora y, especialmente para su casco urbano. «Una restauración que permitirá, por un lado, conservar el patrimonio histórico de la localidad y, por otra parte, dinamizar la vida cultural y para el uso y disfrute de todos los vecinos y los visitantes».

La regidora, Ana Dorta, agradeció al Cabildo el apoyo para la recuperación del inmueble respecto al que, dijo, «nos estamos planteando ubicar la sala pictórica de nuestro insigne artista Manuel Martín González, porque yo creo que va a reunir las condiciones necesarias para poner aquí toda su obra y que la puedan disfrutar todos los isoranos».

Patrimonio histórico

Isabel de Esteban recordó que la rehabilitación de Casa Lola «forma parte de las intervenciones previstas en el Programa Insular de Patrimonio Histórico 2023-2027». Una intervención que «cumple con nuestro compromiso y el del todos los profesionales que trabajan en el área (Patrimonio Histórico) para sacar adelante los proyectos de preservación del patrimonio histórico de Tenerife».

El concejal, Carlos Javier Álvarez, destacó los valores patrimoniales que atesora Casa Lola y aseveró que, una vez esté restaurada, se podrá disfrutar de un espacio que realzará la cultura y del patrimonio cultural de Guía de Isora.

Este proyecto se impulsó desde el área de Patrimonio Histórico del Cabildo durante el mandato 2015-2019, periodo en el que la consejera del área fue Josefa Mesa Mora.

Tracking Pixel Contents